Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
3 años atrás 1 min lectura
La serie chilena «Una historia necesaria» fue premiada el lunes 19 de noviembre como “Mejor serie de cortos” en los premios Emmy Internacional, celebrados en Nueva York, Estados Unidos.
Sin embargo, la emisión de esta producción nacional fue rechazada por los canales de televisión, por lo que sus creadores debieron subirla a YouTube para darle difusión.
La historia cuenta, en 16 capítulos, diversas historias ocurridas durante la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet, situación a la que la producción de la serie atribuye a la negativa de su transmisión.
“Más de 40 años del golpe y genocidio en Chile y aún tienen miedo”, señaló al respecto Antonio Ballestrazzi, productor ejecutivo de la realización chilena.
Por su parte, Hernán Caffiero, también productor ejecutivo de «Una historia necesaria», contó que “nuestro motivo para desarrollarla es para poder impactar sobre las nuevas generaciones y hacer recordar a las antiguas lo importante que es tener memoria de lo que pasa en nuestro país”.
Finalmente, señaló que la importancia de esta serie radica “sobre todo en el momento en el que los discursos de odio y violencia se hace tan presente en los momentos de hoy”.
Ve aquí los 16 capítulos
*Fuente: LaUNIONNMC
Artículos Relacionados
Nuestro San Romero
por Radio Progreso - Honduras
4 años atrás 2 min lectura
El Vaticano y la pedofilia. El evangelio ausente (I)
por Felipe Portales (Chile)
2 semanas atrás 6 min lectura
El derrocamiento de Allende, contado por Washington
por Hernando Calvo Ospina
9 años atrás 10 min lectura
Ataúdes de 50 cm: La otra cara de los Negocios en Colombia, Paramilitarismo es Estrategia Estatal
por Azalea Robles (Colombia)
12 años atrás 21 min lectura
«No hagamos un país que valga la pena, hagamos un país que valga la alegría»
por Denise Guerra (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.