Marchemos en silencio CONTRA LA REPRESION: Sábado 18 de Enero del 2020 a las 11.30 hrs.
por
5 años atrás 1 min lectura
Mujeres autoconvocadas de nuestro grupos, nos invitan el Sábado 18 de Enero del 2020 a las 11.30 hrs., a que MARCHEMOS EN SILENCIO CONTRA LA REPRESIÓN.
Desde el Metro Salvador hasta La Moneda, terminando en el Memorial de las Detenidas Desaparecidas y Ejecutadas Políticas (Metro Los Héroes).
En conmemoración a las víctimas del estallido 18 – O y exigiendo el inmediato cese de la violencia represiva contra la legítima demanda ciudadana.
Varias agrupaciones, colectivos y organizaciones sociales se han sumado como convocantes.
Esta Marcha contra la Represión, a través del ABSOLUTO SILENCIO, llama a una reflexión más profunda sobre la estrategia represiva utilizada por el gobierno de Sebastián Piñera, y ejercida a través de Carabineros de Chile, como mecanismo de control del orden público, y que ha resultado en una violación sistemática a nuestros derechos fundamentales y constitucionales.
Las invitamos a sumarse y a difundir en sus RRSS para que seamos miles!!!
El abogado de Derechos Humanos, Cristian Cruz, en entrevista para teleSUR, explicó que ningún delito es aceptable, mucho menos perpetrado por funcionarios públicos o la policía. «En Chile se recrea el método que tenían los agentes de la dictadura, que no se identifican, en vehículos particulares, que suben por la fuerza a ciudadanos que tampoco pueden identificarse y donde no se cumple ningún parámetro de la ley y yo no descarto que esto corresponda a una situación planificada para infundir el terror en la población».
teleSUR
Artículos Relacionados
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
«Sonreir por la inclusión»: Yo Apruebo
por Diego Contreras (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
El otoño de nuestra indignación
por Fabrizio Mejía Madrid (México)
11 años atrás 2 min lectura
Criminales de guerra (I)
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 meses atrás 1 min lectura
«EL ’75»: Un libro sobre la Historia de los Detenidos Desaparecidos, escrito mientras los hechos ocurrían, en 1975
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 31 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»