III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Continente
por Juan Tiney (ALAI)
18 años atrás 7 min lectura
Resistencias al modelo
El Continente ha sido escenario de grandes luchas de oposición a la globalización, al área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y a los tratados de libre comercio, siendo los pueblos y nacionalidades indígenas los más afectados por esta política. El ALCA, proyecto de Estados Unidos, no es otra cosa que la expansión territorial de este país, para el saqueo de nuestros recursos naturales, la biodiversidad y las riquezas culturales que las transnacionales patentan. Sólo con unidad, lucha y resistencia de los pueblos se han derrotado y detenido proyectos como el ALCA y los de la Organización Mundial del Comercio que quieren tratar a la agricultura y la alimentación como cualquier mercancía.
Esto, desde luego, ha llevado a grandes confrontaciones porque están en juego la vida y el futuro, no sólo de las personas sino de la naturaleza y el planeta.
El debate en la Cumbre
La Cumbre, indiscutiblemente, contribuirá al reconocimiento y al ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas de Abya Yala, colocará en las diferentes mesas y debates internacionales temas propios de los pueblos y nacionalidades indígenas, y hará que se visibilicen las demandas de los diferentes pueblos y sus organizaciones, contribuyendo a la refundación de los Estados, a nivel nacional y continental. Es urgente que estos pueblos y nacionalidades tengan un poder real, para detener su exterminio, ya sea por las políticas de asimilación, el abandono y el desconocimiento, o por las políticas de despojos y desalojos paulatinos pero irreversibles.
Es una autoconvocatoria, por lo tanto, no hay fuerzas que la manipulen o utilicen para sus intereses. Es un aporte importantísimo a los debates que el movimiento social viene desarrollando a lo largo de la última década, al calor de los foros sociales mundiales, continentales, regionales y nacionales. Además, vendrá a fortalecer los debates sectoriales y temáticos.
Ejes Temáticos:
1. Tierra y Territorio
2. Recursos Naturales
3. Autonomía y Libre Determinación.
4. Diversidad, Plurinacionalidad y Desarrollo Integral 5. Conocimiento y Propiedad Intelectual.
6. Organismos Bilaterales y Multilaterales (OEA, Naciones Unidas, OMC)
11. El impacto de la Globalización Neoliberal y la Militarización en nuestros Territorios
14. Sistema Jurídico Indígena y acceso a la Justicia.
15. Globalización y Alternativas Económicas de los Pueblos
* Texto publicado en "América Latina en movimiento" No. 418, marzo 2007
Artículos Relacionados
Jueves 8 de julio de 2010: Jornada por los Derechos Sociales y Populares
por MPT (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Hotel Bauen: abandonado por sus dueños hace 4 años fue salvado por sus trabajadores
por Redacción Popular (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
Convocan a protesta contra transgénicos este miércoles
por El Ciudadano (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
ALLENDE LA MEMORIA
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
¿Cómo podemos avanzar en la redemocratización de la Iglesia Católica y en elección del Papa?
por Movimiento Teologìa Para La Liberación – Chile
12 años atrás 6 min lectura
Chile. Nace Plataforma Anticapitalista y Popular: un empeño unitario para la emancipación
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …