Barcelona unida con la Revolución Bolivariana
por LibreRed.net
11 años atrás 2 min lectura
El evento contó con la presencia de la Cónsul de Ecuador, Lucia Pasniño, la Cónsul de Cuba Iraida
Guerrero, los miembros de la Asamblea Bolivariana de Cataluña, la Brigada Vallesana
Simón Bolívar y los diversos actores de la sociedad catalana, quienes día a día
luchan por la transformación de un mundo donde impere la igualdad, justicia, el
respeto y donde el capitalismo no tenga cabida.
Para Ana Montero lo
importante del proceso venezolano es que ha permitido "develar a los ciudadanos
el sentido real de lo que es la política porque le ha dado herramientas al
pueblo para gobernar por sí sólo y eso aquí en Europa se ha perdido".
A juicio de Montero
en Venezuela se ha devuelto el sentido a la democracia y hoy el pueblo
venezolano cumple un rol activo dentro de la construcción de un nuevo Estado.
De acuerdo con Paula Ramírez el principal problema que a
nivel internacional tienen la nación bolivariana es la guerra mediática. "La
información es muy mala, por ejemplo la televisión sólo se ha encargado de
difundir cosas negativas sobre Venezuela y eso sesga a los ciudadanos que
vivimos en España".
A pesar de la campaña mediática, Venezuela ha demostrado
ante el mundo ser un ejemplo a seguir en cuanto a la consecución de las metas
del milenio (alfabetización, educación inicial, primaria, secundaria y
universitaria), hecho que ha sido reconocido por la Organización de las
Naciones Unidas para la
Educación, la
Ciencia y la
Cultura (Unesco). "Venezuela es un buen sitio para que todos
podamos estudiar, es un país que nos permite crecer como ciudadanos porque las
políticas gubernamentales van en beneficio de la sociedad" acotó Alberto
Brussain.
A criterio de los asistentes, la consolidación de Revolución
Bolivariana y del Presidente Chávez es inevitable y contundente no sólo en
Venezuela sino en el mundo. A pesar de las pretensiones internacionales existe
un pueblo que está dispuesto a defender sus intereses sociales. "Venezuela ha
tenido problemas pero ahora veo que lo que allí sucede es un proceso imparable.
No soy un bolivariano empedernido pero veo que el proceso en venezolano cada
día está más estabilizado dijo Xavier Serra.
www.LibreRed.net
Artículos Relacionados
Vigilia global por el cese del fuego en Medio Oriente
por Amnistía Internacional
16 años atrás 2 min lectura
Escuela de Formación Salvador Allende, del ALBA Movimientos Sociales
por ALBA Movimiento Sociales
6 años atrás 2 min lectura
La importancia del paro portuario de Mejillones
por Conferencia Intersindical
8 años atrás 10 min lectura
Comisión de Venezuela llegó a Chile para hablar sobre el caso de RCTV
por Embajada de Venezuela en Chile
15 años atrás 3 min lectura
Explotar el oro de Pascua-Lama, ¿rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?
por Robert Oppenheimer (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
El gobierno de Chile está asesinando a una lider mapuche
por Dr. Martin Almada (Paraguay)
14 años atrás 4 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.