Exprimiendo por 3ª semana consecutiva el seminario “El socialismo del Siglo XXI”, convocado por Punto Final, tal vez logre ejemplificar cierta preocupación.
Plinio de Arruda, brasilero, dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) y asesor económico del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), explicaba el proceso de descomposición que trae complicado al gobierno de Lula. “El problema, la tragedia y el drama del PT, no fue su acción electoral, si no su acción electoralista en un medio y un aparato de competencia burgués. Porque se requirió construir una masa y una máquina electoralista (…) Del 80’ al 90’, hay un PT. Del 90’ al 2000, un segundo PT: un partido repleto de marketing”.
Denota la explicación, entonces, la base equívoca y desconstructora en que caen los partidos o alianzas, cuando su eje único es la obtención del poder. Porque acá la historia debiera ser llegar al poder, sostener el poder, asumir el poder. Algo distinto, verdad.
Igual, el ejemplo es lejano traspasándolo al juego chileno, si es que alguien quisiera refrendar la tendencia de la Concertación. Porque ahí el problema no es su afán electoralista, si no su ideología de mundo y su afán en las políticas neoliberales.
Eso sí, lo bueno sería que las alternativas que surjan, evitaran -aprendiendo de la historia- el caer en el jueguito encandilador de la meta sin pensar en el camino.
El ejercicio de comenzar a creer, aportar y participar de la transformación de cada mundo, creo, no debiera ser necesariamente un ejercicio partidista, ni esencialmente de pugnas políticas, menos de sólo iniciar tareas grandilocuentes.
Es que el ser parte de un proceso de construcción, que a este tiempo pareciera iniciarse desde cero, es importante porque deberá ser la confluencia de esfuerzos pequeños y grandes, nuevos e imaginativos, de caracteres insospechados.
Será igual de válido dar luchas en centros de alumnos o agrupaciones de trabajadores, como en la simple formación de un club deportivo donde el discurso sea el trabajo en equipo, la solidaridad, el espíritu de superación colectivo, las ansias de triunfo con buenas armas.
O podrá ser el apostar por gobiernos locales en alcaldías o concejalías, sin descartar opciones de Congreso. Pero igual de valioso es el emprender trabajos de formación de medios de comunicación alternativos que logren irrumpir inteligentemente en la vorágine unívoca del discurso de los Macros, tanto como formar centros de estudios en juntas de vecinos que permitan entregar formación a quienes han visto atrasado su desarrollo por la injusticia del modelo educativo.
Es decir, todo lo que suponga aportar al desarrollo de la gente, a su formación, a su comprensión de la realidad, y así dar rienda suelta a todas las capacidades de ser las mejores personas posibles.
Cada esfuerzo en que se confronte la salida individualista o la opción facilista, por una búsqueda colectiva y una mirada comunitaria en aras de mejores condiciones para todos, será aporte. Pero sin olvidar que incluso ese trabajo de hormiga es parte de un esfuerzo elefante que pretende dar vuelta la capacidad de dominio de quienes sólo buscan tener más a costa de la explotación del resto. Ideología y política pura.
Son tiempos de tomar algo de sol y en medio de la fotosíntesis agrupar energía para darnos cuenta de que transformar el orden de las cosas es tema de todos, y desde todas las esquinas posibles.
Artículos Relacionados
Ecuador: Correa es hijo de la dolarización
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 11 min lectura
Glenn Greenwald: "Snowden tiene información para causar más daño"
por Alberto Armendariz (La Nación – Argentina)
12 años atrás 5 min lectura
«No hay una guerra civil, es una estafa mundial el tema de Venezuela»
por Nathali Gómez (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Manifestaciones estudiantiles en Chile: Una movilización condicional
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.