Conferencia Internacional «No Bases» en Ecuador: Desafío al gorila de mil libras
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
18 años atrás 8 min lectura
Durante la conferencia se podrá vislumbrar el alcance, la complejidad, los objetivos y los impactos de esa telaraña mundial de carácter militar que ha establecido en los últimos cincuenta años Estados Unidos, la potencia que con su poderío económico y militar tiene las pretensiones de conformar un imperio mundial por primera vez en la historia de la humanidad. Algunos de los datos adelantados por los activistas de la Red No bases permiten vislumbrar la dimensión de la maquinaria de guerra estadounidense. Elsie Monge, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Ecuador, dice que en el 2005 existían 735 bases militares de Estados Unidos repartidas en los cinco continentes. Estas tienen un valor aproximado de 127.000 millones de dólares. El total del personal militar estadounidense, incluyendo las bases de Estados Unidos, es de 1’840.062, apoyado por 473.306 empleados civiles del Departamento de Defensa y 230.328 empleados locales. El Pentágono es uno de los mayores terratenientes del mundo pues sus bases ocupan 12 millones 726 mil 668 hectáreas. (1)
El 5, 6 y 7 de marzo, la Conferencia no bases se desarrollará en Quito, pero para el 8 de marzo está previsto la realización de una Caravana de mujeres por la paz contra las bases militares, que partirá de Quito con dirección a Manta, ciudad de 200.000 habitantes situada a orillas del Océano Pacífico, con paradas en las ciudades de Santo Domingo, Chone, Portoviejo y Montecristi, donde se realizarán actos simbólicos. El viernes 9, habrá un encuentro con los movimientos sociales locales y una gran marcha hacia la base militar.
Artículos Relacionados
Los Luksic se niegan a acatar el fallo de la Corte Suprema y el pueblo de Caimanes lleva 60 días movilizado y la “prensa seria” calla y oculta
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
MPT convoca a los Trabajadores y los Pueblos este 11 de septiembre
por MPT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Se constituye un Nuevo Partido, para un Nuevo Chile
por QuilagentePress
18 años atrás 5 min lectura
Patricia: A movilizarnos para «fiscalizar» que el gobierno cumpla con su palabra
por Patricia Troncoso Robles (Cárcel de Temuco, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Acción por la libertad definitiva de Elena Varela
por Documentalistas Argentinos (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Carta abierta al Presidente: Derechos del Niño
por Sin Fronteras
20 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?