Llaman a debatir un proyecto socialista para Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Un debate sobre un proyecto socialista para Chile tendrá lugar el viernes 21 de julio de 2006, a las 17 horas, en la sede de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de Servicios (Constramet), Santa Rosa 101, Santiago. Junto con Punto Final, revista que dirige el periodista Manuel Cabieses, convocan a esta reunión Miguel Soto Roa, presidente de la Constramet, Cosme Caracciolo, presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Luis Lillo, director de la televisora Señal 3 de La Victoria y el teólogo Alvaro Ramis, entre otros.
Los convocantes sostienen que no se trata de un proyecto intelectual, sino un desafío práctico y social que requiere el aporte de muchas personas, de muchas experiencias, de muchas miradas. Tampoco es un asunto exclusivo de militantes o partidos. “Se trata de clarificar nuestras perspectivas y propuestas de futuro, sin desligarnos de nuestras propias prácticas de resistencia local y concreta”, agregan. Al encuentro han sido invitados representantes de los estudiantes que protagonizaron la “revolución pingüina”, así como miembros de distintas organizaciones sociales y políticas que con sus luchas resisten al modelo neoliberal imperante.
Un video de la Señal 3 de La Victoria –con la opinión de los pobladores (as)- se presentará en este encuentro, apuntando a una discusión sobre el Socialismo del siglo XXI que según se lee en la invitación, “no implica un viraje al centro, si entendemos el centro como una mayor tolerancia con la explotación, la miseria, la guerra, el daño ambiental y la discriminación. Por otro lado, también sabemos que el socialismo del futuro no puede identificarse con una nueva forma de doctrina donde existan verdades absolutas. Más bien debemos hablar del socialismo como un proceso, que se puede evaluar más por su intensidad y profundidad, que por su apego a patrones preestablecidos”.
Frente a las nuevas expresiones organizativas que surgen a nivel político y social, los convocantes plantean la urgencia de iniciar un debate que responda a estas demandas por una democracia participativa y por el respeto a sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Cuando: viernes 21 de julio de 2006,
Hora: 17:00 horas,
Donde: Sede de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de Servicios
(Constramet),
Dirección: Santa Rosa 101, Santiago
Artículos Relacionados
«El País Virtual. El lado oscuro del Tratado Minero Chileno Argentino»
por Fernando Vicencio Silva (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Invitación: Propuestas para los Trabajadores(as) y el Pueblo de Chile
por Partido de los Trabajadores(as) de Chile
17 años atrás 1 min lectura
15.O: Si queremos, podemos comenzar a escribir la historia nueva
por
14 años atrás 1 min lectura
Carta a Obama sobre los 4 agentes antiterroristas cubanos
por Jacqueline Roussie (Francia)
12 años atrás 5 min lectura
Chile: Tres mil temporera(o)s protestan en el norte
por Andrés Figueroa Cornejo (Polo Izquierdo de la Memoria, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
IV Simposio Internacional Contra el Aislamiento
por Plataforma Internacional Contra el Aislamiento
20 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»