Llaman a debatir un proyecto socialista para Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Un debate sobre un proyecto socialista para Chile tendrá lugar el viernes 21 de julio de 2006, a las 17 horas, en la sede de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de Servicios (Constramet), Santa Rosa 101, Santiago. Junto con Punto Final, revista que dirige el periodista Manuel Cabieses, convocan a esta reunión Miguel Soto Roa, presidente de la Constramet, Cosme Caracciolo, presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Luis Lillo, director de la televisora Señal 3 de La Victoria y el teólogo Alvaro Ramis, entre otros.
Los convocantes sostienen que no se trata de un proyecto intelectual, sino un desafío práctico y social que requiere el aporte de muchas personas, de muchas experiencias, de muchas miradas. Tampoco es un asunto exclusivo de militantes o partidos. “Se trata de clarificar nuestras perspectivas y propuestas de futuro, sin desligarnos de nuestras propias prácticas de resistencia local y concreta”, agregan. Al encuentro han sido invitados representantes de los estudiantes que protagonizaron la “revolución pingüina”, así como miembros de distintas organizaciones sociales y políticas que con sus luchas resisten al modelo neoliberal imperante.
Un video de la Señal 3 de La Victoria –con la opinión de los pobladores (as)- se presentará en este encuentro, apuntando a una discusión sobre el Socialismo del siglo XXI que según se lee en la invitación, “no implica un viraje al centro, si entendemos el centro como una mayor tolerancia con la explotación, la miseria, la guerra, el daño ambiental y la discriminación. Por otro lado, también sabemos que el socialismo del futuro no puede identificarse con una nueva forma de doctrina donde existan verdades absolutas. Más bien debemos hablar del socialismo como un proceso, que se puede evaluar más por su intensidad y profundidad, que por su apego a patrones preestablecidos”.
Frente a las nuevas expresiones organizativas que surgen a nivel político y social, los convocantes plantean la urgencia de iniciar un debate que responda a estas demandas por una democracia participativa y por el respeto a sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Cuando: viernes 21 de julio de 2006,
Hora: 17:00 horas,
Donde: Sede de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de Servicios
(Constramet),
Dirección: Santa Rosa 101, Santiago
Artículos Relacionados
Memorial a las víctimas de femicidio en Chile
por Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Manifiesto del #YoSoy132 al pueblo de México
por #YoSoy132 (México)
11 años atrás 17 min lectura
Comisión de Venezuela llegó a Chile para hablar sobre el caso de RCTV
por Embajada de Venezuela en Chile
17 años atrás 3 min lectura
Invitación a debatir sobre globalización e integración: «Otra América es posible»
por Alvaro Ramis (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Continente
por Juan Tiney (ALAI)
17 años atrás 7 min lectura
Hacia la desobediencia civil electoral
por Ernesto Medina Aguayo (Movimiento Aquí la Gente)
16 años atrás 2 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,