El Papa y las enfermedades de la Curia Vaticana
por Reflexión y Liberación
11 años atrás 8 min lectura
22 de diciembre de 2014
En el discurso a los colaboradores, con motivo de las felicitaciones navideñas, Francisco invitó a un examen de consciencia para confesar los pecados…
Quince «enfermedades», indicadas y explicadas una por una, detalladamente. Quince sombras de pecado, que en su segundo discurso a la Curia romana, en ocasión de las felicitaciones navideñas, Francisco indica y explica, invitando a todos a pedir perdón a Dios. Ese Dios que «nace en la pobreza de la gruta de Belén para enseñarnos la potencia de la humildad», acogido no por la gente «elegida», sino por la gente «pobre y simple». Es un «verdadero examen de consciencia» el que Papa Francisco pide a sus colaboradores, como preparación para la confesión antes de Navidad.
«Enfermedades y tentaciones», que no tocan solo a la Curia y que «son naturalmente un peligro para cada cristiano y para cada curia, comunidad, congregación, parroquia, movimiento eclesial». Pero Francisco las identifica con actitudes presentes principalmente en el ambiente en el que vive desde hace 21 meses.
«Sería hermoso -dijo- pensar en la Curia romana como un pequeño modelo de la iglesia, es decir como un ‘cuerpo’ que trata seria y cotidianamente de estar más vivo, más sano, más armonioso y más unido en sí mismo y con Cristo». La Curia, como la Iglesia, no puede vivir, según Francisco, «sin tener una relación vital, personal, auténtica y firme con Cristo». Y un miembro de la Curia que no se alimenta cotidianamente con ese alimento se convertirá irremediablemente en un burócrata. «Nos ayudará el ‘catálogo’ de las enfermedades -siguiendo la vía de los Padres del desierto- del que hablamos hoy, para prepararnos a la confesión».
La enfermedad de sentirse inmortal o indispensable
«Una Curia que no hace autocríticas, que no se actualiza, que no trata de mejorarse es un cuerpo enfermo». El Papa recuerda que una visita a los cementerios podría ayudarnos a ver los nombres de tantas personas que «!tal vez creíamos que eran inmortales, inmunes e indispensables!». Es la enfermedad de los que «se transforman en padrones y se sienten superiores a todos y no al servicio de todos. Esta deriva a menudo de la patología del poder, del ‘complejo de los Elegidos’, del narcisismo».
La enfermedad de la excesiva laboriosidad
La de todos los que, como Marta en la narración evangélica, «se sumergen en el trabajo descuidando, inevitablemente, ‘la parte mejor’: sentarse al pie de Jesús». El Papa recuerda que Jesús «llamó a sus discípulos a ‘descansar un poco’, porque descuidar el necesario reposo lleva al estrés y a la agitación».
La enfermedad de la «fosilización» mental y espiritual
Es de los que «pierden la serenidad interior, la vivacidad y la audacia, y se esconden bajo los papeles, convirtiéndose en ‘máquinas de prácticas’ y no en hombres de Dios», sin la capacidad para «llorar con los que lloran y alegrarse con los que se alegran».
La enfermedad de la planificación excesiva
«Cuando el apóstol planifica todo minuciosamente» y cree que si actúa de esta manera «las cosas efectivamente progresan, convirtiéndose de esta manera en un contador. Preparar todo bien es necesario, pero sin caer nunca en la tentación de querer encerrar o pilotear la libertad del Espíritu Santo… Siempre es más fácil y cómodo tenderse en las propias posturas estáticas e inmutables».
La enfermedad de la mala coordinación
Es la de los miembros que «pierden la comunión entre ellos y el cuerpo pierde su armonioso funcionamiento», convirtiéndose en una «orquesta que produce ruido porque sus miembros no colaboran y no viven el espíritu de comunión y de equipo».
La enfermedad del «Alzheimer espiritual»
Es decir «una pérdida progresiva de las facultades espirituales» que «provoca serias discapacidades en las personas», haciendo que vivan en «un estado de absoluta dependencia» de sus concepciones, a menudo imaginarias. Se advierte en quienes «han perdido la memoria» de su encuentro con el Señor, en quienes dependen de las propias pasiones, caprichos y manías», en quienes construyen a su alrededor «muros y hábitos».
La enfermedad de la rivalidad y de la vanagloria
Cuando la apariencia, los colores de la ropa o las medallas se convierten en el primer objetivo de la vida… Es la enfermedad que nos lleva a ser hombres y mujeres falsos y a vivir un falso ‘misticismo’ y un falso ‘quietismo’».
La enfermedad de la esquizofrenia existencial
Es la de quienes viven «una doble vida, fruto de la hipocresía típica del mediocre y del progresivo vacío espiritual que licenciaturas o títulos académicos no pueden llenar». Sorprende a menudo a los que «abandonan el servicio pastoral, se limitan a las cosas burocráticas, perdiendo de esta manera el contacto con la realidad, con las personas concretas. Crean así un mundo paralelo, en el que ponen de parte todo lo que enseñan severamente a los demás» y llevan una vida «oculta» y a menudo «disoluta». La conversión es muy urgente para esta gravísima enfermedad, añadió.
La enfermedad de los chismes
De esta enfermedad, indicó Francisco, «ya he hablado en muchas ocasiones, pero no lo suficiente». Esta enfermedad, «se adueña de la persona haciendo que se vuelva ‘sembradora de cizaña’ (como Satanás), y, en muchos casos casi ‘homicida a sangre fría’ de la fama de los propios colegas y hermanos. Es la enfermedad de las personas bellacas que, al no tener la valentía de hablar directamente, hablan a las espaldas de la gente… ¡Cuidémonos del terrorismo de los chismes!».
La enfermedad de divinizar a los jefes
Es la de los que «cortejan a los superiores», víctimas del «carrerismo y del oportunismo», y que «viven el servicio pensando únicamente en lo que deben obtener y no en lo que deben dar». Son personas mezquinas, inspiradas solamente «por el propio egoísmo». Podría golpear también a los superiores «cuando cortejan a algunos de sus colaboradores para obtener su sumisión, lealtad y dependencia psicológica, pero el resultado final es una verdadera complicidad».
La enfermedad de la indiferencia hacia los demás
«Cuando cada uno sólo piensa en sí mismo y pierde la sinceridad y el calor de las relaciones humanas. Cuando el más experto no pone su conocimiento al servicio de los colegas menos expertos. Cuando, por celos o por astucia, se siente alegría viendo al otro caer en lugar de levantarlo o animarlo».
La enfermedad de la cara de funeral
Es la de las personas «hurañas y ceñudas, que consideran que para ser serios es necesario llenar el rostro de melancolía, de severidad y tratar a los demás -sobre todo a los que consideran inferiores- con rigidez, dureza y arrogancia». En realidad, añade el Papa, «la severidad teatral y el pesimismo estéril son a menudo síntomas de miedo y de inseguridad de sí. El apóstol debe esforzarse para ser una persona cortés, serena, entusiasta y alegre que transmita felicidad…. Francisco invita a estar llenos de humor y a ser auto-irónicos: «Qué bien nos hace una buena dosis de un sano humorismo».
La enfermedad de la acumulación
«Cuando el apóstol trata de llenar un vacío existencial en su corazón acumulando bienes materiales, no por necesidad, sino solo para sentirse al seguro». Y recuerda la anécdota de un joven jesuita que estaba preparando una mudanza, con muchas cosas, libros, regalos. Otro jesuita, más anciano, le preguntó con una sonrisa: «¿Es esta la caballería ligera de la Iglesia?». «Nuestras mudanzas indican esta enfermedad», indica Francisco.
La enfermedad de los círculos cerrados
Cuando «la pertenencia al grupito se vuelve más fuerte de la pertenencia al Cuerpo y, en algunas situaciones, a Cristo mismo. Esta enfermedad también nace siempre de buenas intenciones, pero, con el paso del tiempo, esclaviza a los miembros convirtiéndose en un ‘cáncer’».
La enfermedad del provecho mundano, del exhibicionismo
«Cuando el apóstol transforma su servicio en poder, y su poder en mercancía para obtener provechos mundanos o más poderes. Es la enfermedad de las personas que tratan infatigablemente de multiplicar poderes y por este objetivo son capaces de calumniar, de difamar y de desacreditar a los demás, incluso en periódicos y en revistas. Naturalmente para exhibirse y demostrarse más capaces que los demás». Una enfermedad que «¡hace mucho daño al cuerpo, porque lleva a las personas a justificar el uso de cualquier medio con tal de alcanzar tal objetivo, a menudo en nombre de la justicia y de la transparencia!». «Un sacerdote -recuerda el Papa- que llamaba a los periodistas para decirles e inventar cosas privadas de los propios parroquianos y hermanos. Para él lo que contaba era sentirse importante, ¡pobrecito!».
Francisco concluyó recordando que había leído una vez que «los sacerdotes son como los aviones, solo hacen noticia cuando caen, pero hay muchos que vuelan. Muchos critican y pocos rezan por ellos». Una frase «muy cierta, porque indica la importancia y la delicadeza de nuestro servicio sacerdotal, y cuánto mal podría causar un solo sacerdote que ‘cae’ a todo el cuerpo de la Iglesia».
Agencias Noticiosas en Ciudad del Vaticano
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
Sres Diputados: “Rechazamos conclusiones y recomendaciones de la Comisión Investigadora de los Efectos del Proyecto Pascua Lama”
por Organizaciones del Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Javiera Parada: “El proceso constituyente ya se inició y es imparable”
por Diario Uchile
12 años atrás 3 min lectura
Nos indigna la salida cobarde que buscaron las derechas chilenas y la Concertación
por Comunidad de chilenos residentes en Edmonton
19 años atrás 7 min lectura
“Los trabajadores del Metro no somos enemigos de los estudiantes y entendemos que los estudiantes no son enemigos de los trabajadores del Metro”
por Sindicato Metro
6 años atrás 3 min lectura
En apoyo a nuestros hermanos mapuches en Huelga de Hambre
por Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Escribir es una vanidad cuando no es para el amigo
por Comité invisible
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
» Pobre Papa Francisco». Está enfrentado a tantas enfermedades religiosas, que él solo, no podrá curar.
Necesita la ayuda de una comunidad católica que abandone sus dogmas de fe y aprenda a pensar independientemente, para poder comprender lo que el Papa francisco a explicado.
Esto no es difícil para cualquier persona normal. A mi también me inculcaron de niño estos dogmas de fe y aprendiendo a pensar, pude desprenderme de ellos. Ahora ya puedo detectar mejor, a los verdaderos enemigos de la humanidad, disfrazados de personas religiosas, que adoran más al dinero robado que al Dios manipulado.