¡Fin a la Ley de Amnistía!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
A pesar del anuncio de la Presidente Michelle Bachelet de dar suma urgencia al proyecto que pone fin a la ley de amnistía para los crímenes de lesa humanidad, perpetrados por los esbirros de la dictadura, encabezada por Augusto Pinochet. La Concertación – ahora la Nueva Mayoría – sigue siendo deudora respecto a los derechos humanos.
Podría haberse esperado que este nuevo 11 de Septiembre, aniversario de triste memoria, la Presidenta hubiera cerrado Punto Peuco y enviado a los genocidas que en ella se asilan a la cárcel de Alta Seguridad – a lo mejor, en un pabellón separado del resto de los internos, a fin de proteger su vida -.
En Chile, como lo sostiene un grupo de diputados del Partido Comunista y de la Izquierda Ciudadana, aún se aplica la pena de muerte por parte de la justicia militar; hubiese sido laudable que se hubiera extirpado de nuestro país tan brutal e inhumano procedimiento.
A 41 años del golpe militar, aún se mantiene en las Fuerzas Armadas, sobre todo en los militares en retiro, la famosa ley del silencio, que ha hecho imposible, hasta ahora, el paradero de un gran número de detenidos desaparecidos.
De la boca hacia afuera, algunos dirigentes derechistas dicen condenar los atropellos a los derechos humanos, sin embargo, el núcleo duro de los militares en retiro que osan, incluso, publicar en diario La Tercera una inserción, panfleto en el cual piden, nada menos, que los violadores a los derechos humanos sean tratados como héroes y salvadores del país y, en consecuencia, se les haga justicia según sus méritos.
Podía esperarse, también un anuncio por parte del Ejecutivo, que propusiera la degradación de los militares presos en la cárcel de Punta Peuco y que aún reciben los beneficios de la jubilación, junto a los servicios de salud de calidad, en el Hospital Militar.
Durante estos últimos días fue detenido el diputado Rosauro Martínez, militante de Renovación Nacional – elegido durante cuatro períodos seguidos como parlamentario, por el Distrito 41, de Chillán – acusándolo de los alevosos crímenes, como agente de la CNI (Central Nacional Informaciones), contra los ciudadanos Próspero Guzmán, Patricio Calfuquir y Eduardo Monsalve, pertenecientes al MIR, (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). El entonces capitán de ejército, Rosauro Martínez, recibió felicitaciones por la hazaña llevada a cabo, de parte de la jefatura de la institución.
Es una vergüenza que la Cámara de Diputados haya contado entre sus miembros a un autor de delitos de lesa humanidad, cometidos durante la dictadura, y que, además, su partido, Renovación Nacional, le ofrezca su apoyo incondicional incluso, estarían viajando a Valdivia para presionar a la justicia. Al menos, la Corte de Apelaciones de esa ciudad aumentó la ridícula fianza de $200.000 a $14.000.000, suma que aún continúa siendo irrisoria para un imputado que todavía goza de un sueldo mensual de $8.000.000, al que se agregaría las asignaciones, llegando a $14.000.000, es decir, con lo devengado en un solo mes paga la fianza, sin contar lo que ha recibido durante 20 años – ser diputado en Chile es mejor que ganar el loto -.
El 10 de septiembre se lanzó el libro de la periodista e historiadora Nancy Guzmán, Ingrid Olderotk, la mujer de los perros, que demuestra el rol de la brigada de mujeres de la DINA que, en muchos casos, eran brutales y más desquiciadas que los hombres – para Manuel Contreras, su jefe máximo, la DINA debiera estar constituida por delincuentes y prostitutas -.
A 41 años del golpe militar, para deshonra de nuestro país, los derechos humanos continúan al debe.
12/09/2014
Artículos Relacionados
Chile, la izquierda en estado puro: en lo social, lo político y lo cultural
por Tito Alvarado (Canadá)
17 años atrás 9 min lectura
Carta a los parlamentarios chilenos sobre el sufragio desde el extranjero
por Germán Westphal (EE.UU.)
11 años atrás 1 min lectura
Manual del perfecto gobernante idiota latinoamericano
por Iván Salas Rodríguez (Perú)
19 años atrás 12 min lectura
Escuelas para ricos y escuelas para pobres Chile segregado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
48 mins atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Otro excelente comentario de Gumucio. Gracias.