Varela (Panamá) invita a Maduro (Venezuela) a la toma de posesión
por
12 años atrás 2 min lectura
El recién electo Presidente de Panamá dijo que en los próximos días enviará a un emisario a Caracas para ver lo que está pasando.
Diario «La Estrella» de Panamá / 07-05-2014
El presidente electo de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció que invitó al mandatario venezolano Nicolás Maduro a su toma de posesión y reiteró que buscará restablecer las relaciones con el gobierno de Caracas. «Está en la agenda», la reanudación de los lazos, señaló Varela a un noticiario local.
El nuevo líder panameño destacó que tiene una amistad con Maduro que se remonta a los tiempos en que ambos fueron cancilleres de sus respectivos países y puede hablarle «de frente y directo».
Varela, quien ostenta el cargo de vicepresidente, fue canciller del gobierno de Ricardo Martinelli durante 26 meses, hasta agosto del 2011.
Maduro rompió relaciones diplomáticas y comerciales con la administración de Martinelli en marzo pasado, luego de que Panamá pidió con urgencia una reunión de consulta de los cancilleres en la Organización de Estados Americanos para tratar la crisis en Venezuela derivada de las violentas protestas antigubernamentales.
La crisis diplomática paralizó las gestiones entre ambos países para resolver una deuda que tienen importadores venezolanos con empresas de una gigante zona franca panameña.
Varela dijo que en los próximos días enviará a un emisario a Caracas para ver lo que está pasando. Varela recibe las credenciales como presidente electo el miércoles y asumirá el 1 de julio para un periodo de cinco años.
En su primera rueda de prensa tras anunciarse su triunfo el domingo, Varela aseguró que el restablecimiento de los lazos con Venezuela iba a ser una prioridad de su gestión, pero «manteniendo la posición de nuestro país de hacer un llamado al diálogo, la paz social, el respeto a la libertad de expresión y de los derechos humanos en el hermano país».
Maduro fue uno de los primeros líderes latinoamericanos que felicitó a Varela el domingo. Algunos observadores consideran que la política exterior de Varela va a girar más a una línea de centro y que se diferenciaría a la del derechista Martinelli, quien estuvo distanciado de los gobiernos de izquierda del continente.
Varela ha expresado previamente su acuerdo con la posibilidad de que Cuba participe en foros continentales, como la Cumbre de las Américas.
– Gentileza de MapochoPress
Artículos Relacionados
Mercedes Paillalef, madre de la Lonko Juana Calfunao fue absuelta por inocente… ¿Quién responde?
por Comunidad Juan Paillalef (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Argentina: nace un megaproblema para la megaminería
por Darío Aranda (Argentina)
16 años atrás 8 min lectura
Presentan primera querella criminal contra Agustín Edwards, dueño de "El Mercurio"
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Rigoberta Menchú, la niña quiché de Chimel, la premio Nobel de la Paz, la candidata a Presidenta
por Amílcar Morales (Crónica Digital-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Una vuelta al mundo junto al primer presidente indígena
por Alex Contreras Baspineiro (Bolivia)
20 años atrás 9 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»