Mapuche egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Cuba) es nombrado alcalde
por CubaDebate
13 años atrás 4 min lectura
31 OCTUBRE 2012
Un médico chileno graduado en Cuba y de origen mapuche ganó las elecciones para alcalde en un municipio de la Araucanía, tras concursar como independiente y vencer a los candidatos de la derecha y de un pacto opositor.
Juan Carlos Reinao Merilao, de 35 años de edad, incursionó en la política impulsado por sectores de la ciudadanía en la comuna de Reinaco, que vieron en él la esperanza de un cambio, a partir de los propios valores que conducen su actuación diaria como persona y en el campo de la medicina.
Soy de origen mapuche, de los primeros egresados en Cuba de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Siempre estuve relacionado con las reivindicaciones territoriales del pueblo mapuche, no así con temas de la política tradicional de los partidos en Chile, expresó Reinao en entrevista con Prensa Latina.
La ELAM capacita a estudiantes procedentes de América Latina y el Caribe, Africa y Asia sobre la base de un programa de formación de medicina integral comunitaria.
Según narró el médico vía telefónica, en la actualidad trabaja en un centro de salud en una comuna donde no existen mapuches, pero a causa de la desatención en que está la localidad, muchas familias, empresarios medianos y pequeños, y ciudadanos de otros sectores sociales vieron en él una esperanza, y lo incentivaron para que aspirara a la alcaldía.
Es necesario un cambio en el municipio, ha sido muy poco atendido por las administraciones anteriores, se dejaron muchas obras a medias, mal construidas técnicamente, y existe falta de liderazgo político y organizacional , consideró.
En su opinión, fue significativo que resultara electo en una comuna, donde no existen personas de origen mapuche, y en la que fue discriminado solamente por sus adversarios políticos en esta justa.
Me propongo hacer una reestructuración completa de la municipalidad, de las funciones de cada departamento, y enfocarme en el área de la salud, con mayor cantidad de profesionales, preparar la atención de urgencia adecuadamente, y tener un stock de medicamentos que cubra las necesidades de la población , precisó Reinao.
Además, dijo que promoverá el trabajo voluntario a través de brigadas en la comuna, procurará un centro integral para el adulto mayor, laborará para recuperar un balneario que está prácticamente inhabilitado y promoverá acciones en materia de educación en la reconversión de algunos colegios y otra serie de programas sociales.
El joven, cuyos padres no saben leer ni escribir y viven en una localidad rural de indígenas mapuches, expresó que en Cuba aprendió muchas cosas, muy válidas en su desempeño profesional y como ser humano.
Lo primero que aprendí muy bien en Cuba fue la medicina, desde el punto de vista científico, pero también aprendí una medicina diferente a la que se enseña aquí en Chile, aprendí medicina familiar, y aprendí ciertos valores que aquí no se cultivan, como la solidaridad, el respeto, la amistad y el amor , reflexionó Reinao.
En su opinión, esos son los pilares fundamentales que lo llevaron a ganar el respaldo popular en las elecciones del domingo último, en las que triunfó con el 43 por ciento de los votos, al derrotar al candidato de la derecha en la zona, Aurelio Tejos, del gubernamental partido Renovación Nacional, quien solo obtuvo el 22,8 por ciento de las preferencias.
La tercera plaza la ocupó la aspirante del pacto de la izquierda Por un Chile Justo, Mireya Beltrán, respaldada por el 5,31 por ciento. Otro independiente ocupó la cuarta posición.
El sureño municipio de Renaico, cuyo nombre significa agua de cueva en la lengua mapuche, mapudungun, es considerada la puerta de acceso a la provincia de Malleco a través de la vertiente oriental de la Cordillera de Nahuelbuta. Tiene una población de unos 12 mil habitantes.
Es una localidad agrícola, con suelos dedicados fundamentalmente a cultivos y actividades ganaderas, y forestales.
Para los comicios municipales del domingo en Chile estaban convocados más de 13 millones de ciudadanos, sin embargo solo más de cinco millones acudió a las urnas, desbalance que significó un 60 por ciento de abstencionismo.
Esa apatía a nivel nacional es consecuencia de las prácticas utilizadas por muchas personas que dicen ser políticos, y que en realidad lo que han mostrado es una actuación inadecuada en relación con las aspiraciones de la gran mayoría de los ciudadanos, expresó Reinao, quien prometió no abandonar la medicina, pues la ejercerá gratuitamente en horas voluntarias luego de su jornada laboral como alcalde.
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
Dirigenta pehuenche Nicolasa Quintreman es encontrada muerta en el lago Ralco
por Diario Uchile
12 años atrás 1 min lectura
La tragedia climática de Bonn
por Gerardo Honty (Bonn, Alemania)
16 años atrás 5 min lectura
Legionario John O’Reilly, Capellan del Alto Empresariado, culpable de abuso sexual a menor
por Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Papa Francisco denuncia especulación en el precio de los alimentos
por Peru21
11 años atrás 2 min lectura
Magallanes es el último bastión de la huelga de hambre iniciada por ex presos políticos
por
10 años atrás 3 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?