Encuentran arsenal de guerra en casa de empresario agrícola de Victoria y lo dejan en libertad
por AZKINTUWE
13 años atrás 3 min lectura
SANTIAGO DE CHILE – 06 / 09 / 12
Un verdadero arsenal de guerra encontró Carabineros la noche de ayer en la casa de un agricultor de Victoria, en la Región de la Araucanía. Se trata de Jorge Temer San Martín, en cuyo domicilio la policía uniformada encontró diversas armas, algunas inscritas y otras no o con sus permisos caducados. Entre el armamento se encontraban fusiles M-16, un lanzacohetes LOW, rifles con miras telescópicas, pistolas, revólveres, bombas lacrimógenas y municiones de guerra.
El registro a la propiedad del también presidente del Club de Tiro de Victoria se produjo luego que fuera acusado de agredir y amenazar de muerte al dueño del fundo La Romana, René Urban, esto durante una reunión de emergencia para analizar los ataques a los agricultores de la zona.
De acuerdo a lo informado por la policía, Jorge Temer habría amenazado y golpeado con un arma en un brazo de René Urban. Temer fue formalizado por los delitos de tenencia ilegal de armas de fuego, amenazas y lesiones leves. El imputado sin embargo no fue encarcelado; quedó con prohibición de acercarse a René Urban y con firma semanal durante los tres meses decretados para la investigación del caso.
La libertad del empresario generó duras críticas de parte de comunidades mapuches. A través de un comunicado público, la Comunidad Autónoma de Temucuicui rechazó el fallo y entregó antecedentes de la vinculación del empresario con grupos paramilitares.
«Queremos recordar que este sujeto en el mes de julio del año 2009, dio a conocer una extensa entrevista a través del periódico Las Noticias afirmando pertenecer al grupo paramilitar Comando Hernán Trizano, amenazando públicamente con asesinar y hacer volar por los aires a los mapuches, dinamitando a varias familias emblemáticas en la lucha mapuche», consigna el comunicado
«Nuestra comunidad -agrega la Comunidad- ante las públicas amenazas de este sujeto presentó distintos tipos de recursos y querellas judiciales, siendo todas rechazadas y archivadas por el Tribunal de Garantía, la Fiscalía del Ministerio Público y fiscalía militar, dejando impune este grave delito, aludiendo a que no existían pruebas para iniciar alguna acción penal, y quedando de manifiesto que la justicia es absolutamente parcial».
Por esta razón, señalan, «rechazamos categóricamente la actitud que ha tomado la justicia chilena con este peligroso sujeto y puesto que a pesar de poseer un arsenal de armamentos de grueso calibre, incluido fusiles de asalto con miras telescópicas para ser usada por francotiradores, lanzacohetes, y otras armas de uso exclusivo para militares (no para civiles ni coleccionistas) junto con haber agredido y amenazado de muerte, queda finalmente en libertad».
«Por el contrario, cuando se trata de detenciones de comuneros mapuche, la justicia aplica todo el rigor de la ley, aplicando la Ley Antiterrorista y dejando en prisión preventiva por largos años a los imputados, sumándose a las querellas y montajes las autoridades del Estado, el ministerio del Interior, el Intendente, entre otros personeros, que no hacen nada más que reflejar la tendencia racista de sus prácticas políticas», subrayan. La Comunidad Autónoma de Temucuicui exigió finalmente a las autoridades igualdad en la aplicación de la ley.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
El gobierno, una vez más, no aplica la ley en Colonia Dignidad, dejando abandonada a las víctimas
por Victoria Parada (Chile)
6 meses atrás 3 min lectura
Otro allanamiento a Radio Comunitaria. ¿Venezuela? ¡No! ¡En $hile!
por Maullín Resiste
11 años atrás 2 min lectura
«Las niñas»: Video testimonial de vejaciones de Carabineros a menores de edad
por
14 años atrás 1 min lectura
Estudiante de la UPLA denuncia:“carabineros me golpeó y me aplicó electricidad”
por nuevagenda.cl
14 años atrás 2 min lectura
¡Niño soldado asiático en las FARC!
por Pascual Serrano (España)
16 años atrás 2 min lectura
Andina 244: El modelo minero chileno y la vida, no son compatibles
por Lucio Cuenca (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
A los «señores del estado y el poder judicial de Chile» ¿Donde está la justicia? ¿Porque la justicia chilena ampara a quien públicamente declara pertenecer a un grupo paramilitar y amenaza con asesinar y hacer volar dinamitando a los mapuches?
¿Es justo reprimir al pueblo mapuche y amparar a los usurpadores criminales?
«Chile limita al centro de la injusticia»
Violeta Parra
Comentario Borrado!
No toleramos insultos gratuitos, sin siquiera un intento de esgrimir argumentos.
La Redacción de piensaChile