¡Esto es VIOLENCIA o por lo menos la genera!
por Mauricio Aguilar (Chile)
19 años atrás 12 min lectura
- Rechazamos toda expresión de violencia como método de acción política que atente contra la integridad de los funcionarios municipales. En nuestra comuna y en el país, hay autoridades electas democráticamente que están abiertas al diálogo y a la búsqueda de soluciones a los agudos problemas sociales que tenemos.
- Reconocemos y respetamos el derecho constitucional de todo chileno y chilena a protestar y/o a manifestarse por sus legítimos intereses. Sin embargo, en un sistema democrático, creemos que NADA justifica el uso de la violencia, el matonaje, la coerción u otras expresiones delictivas para ser escuchados y recibidos por la autoridad.
- Este Concejo confirma su compromiso de escuchar y recibir a todo el que, respetuosamente, así lo solicite, y reitera el llamado a todos a respetar los conductos regulares.
- Este Concejo cree, firmemente, en la necesidad de impulsar políticas activas a nivel nacional y local que reduzcan las graves desigualdades sociales y las exclusiones de las que también son parte una porción importante de ciudadanos de nuestra comuna. También el Concejo, presidido por el Alcalde, está decidido a profundizar una agenda de medidas sociales, que a nivel comunal, ayude a promover iniciativas para los sectores más postergados.
- Finalmente, condenamos otras formas de violencia vinculadas a la violencia delictual y del narcotráfico o cualquier manifestación que atente contra los principios de la voluntad democrática Aquí hacemos un llamado a las organizaciones sociales y a Carabineros para redoblar los esfuerzos en la construcción de una cultura del respeto, el diálogo y la no-violencia.
Esta es la Declaración del Concejo Municipal pero ella debió contener también otros puntos, cuya redacción propongo aquí insertos en el texto original, van en negrita
- Rechazamos toda expresión de violencia como método de acción política que atente contra la integridad de los funcionarios municipales. En nuestra comuna y en el país, hay autoridades electas democráticamente que están abiertas al diálogo y a la búsqueda de soluciones a los agudos problemas sociales que tenemos.
- Rechazamos toda expresión de violencia como método de acción política desde el Estado en cualquiera de sus expresiones que atente contra la integridad de los Pobladores. En nuestra comuna y en el país, hay pobladores que eligen democráticamente a las autoridades y que cuando están en el poder se cierran al diálogo y a la búsqueda de soluciones a los agudos problemas sociales que tenemos, esto se expresa en las movilizaciones de los Estudiantes, de los pobladores etc.
- Reconocemos y respetamos el derecho constitucional de todo chileno y chilena a protestar y/o a manifestarse por sus legítimos intereses. Sin embargo, en un sistema democrático, creemos que NADA justifica el uso de la violencia, el matonaje, la coerción u otras expresiones delictivas para ser escuchados y recibidos por la autoridad.
- Reconocemos y respetamos el derecho constitucional que como chilenos y chilenas tenemos a protestar y/o a manifestarse por nuestros legítimos intereses. Y expresamos, que en un sistema democrático, NADA justifica el uso de la violencia, el matonaje, la coerción u otras expresiones delictivas que hemos visto los últimos días por parte de instituciones y funcionarios del Estado para ser escuchados y recibidos por la autoridad.
- Este Concejo confirma su compromiso de escuchar y recibir a todo el que, respetuosamente, así lo solicite, y reitera el llamado a todos a respetar los conductos regulares.
- Los Pobladores confirman su decisión de exigir ser recibidos y escuchados por las autoridades en sus demandas, pero no para que sean burocratizadas por las autoridades de turno, sino para exigir el compromiso de ser escuchados, recibidos y por último exigir el apoyo en sus demandas que las autoridades cuando son candidatos prometen y reiteran el llamado a todos a respetar a los pobladores y sus demandas.
- Este Concejo cree, firmemente, en la necesidad de impulsar políticas activas a nivel nacional y local que reduzcan las graves desigualdades sociales y las exclusiones de las que también son parte una porción importante de ciudadanos de nuestra comuna. También el Concejo, presidido por el Alcalde, está decidido a profundizar una agenda de medidas sociales, que a nivel comunal, ayude a promover iniciativas para los sectores más postergados.
- Los Pobladores creen más firmemente aun, por que lo sufren, en la necesidad de impulsar políticas activas con su participación, como lo exigen hoy loe Estudiantes, a nivel nacional y local que reduzcan las graves desigualdades sociales y las exclusiones de las que también son parte una porción importante de ciudadanos de nuestra comuna. También los Pobladores, están decididos a profundizar y exigir una agenda de medidas sociales, que a nivel comunal, ayude a promover iniciativas para los sectores más postergados.
- Finalmente, condenamos otras formas de violencia vinculadas a la violencia delictual y del narcotráfico o cualquier manifestación que atente contra los principios de la voluntad democrática Aquí hacemos un llamado a las organizaciones sociales y a Carabineros para redoblar los esfuerzos en la construcción de una cultura del respeto, el diálogo y la no-violencia.
- Finalmente, condenamos todas las formas de violencia vinculadas a la violencia delictual, del narcotráfico y del Estado chileno y sus aparatos así como también cualquier manifestación que atente contra los principios de la voluntad democrática incluso contempladas en la propia Constitución pinochetista y refrenda por Lagos, así como también el apego irrestricto al derecho de los seres humanos a acceder a viviendas dignas, salud, y educación para todos los chilenos sin discriminación. Aquí hacemos un llamado a las Autoridades para redoblar los esfuerzos en la construc
ción de una cultura del respeto, el diálogo y la no-violencia, respetando la movilización social y no criminalizándola como es práctica actual desde los aparatos de administración Estatal y sus instituciones.
Es por eso que concuerdo con la posición de Pablo Abrego, porque el texto emanado del Concejo es a lo menos insuficiente.
Mauricio Aguilar
Artículos Relacionados
Reportaje del New York Times sobre la represión en Chile
por New York Time
6 años atrás 1 min lectura
Starbucks / Brasil: Buen café con trabajo esclavo
por Graciela Vizcay Gomez (Brasil)
6 años atrás 9 min lectura
«Madre engrillada durante parto no puede volver a ocurrir más en Chile»
por Diversos Medios nacionales
9 años atrás 7 min lectura
Diputado Hugo Gutiérrez: «Los invito a desmentirme»
por Hugo Gutierrez (Diputado por la Región de Tarapacá)
5 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”