Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 meses atrás 2 min lectura
14 de agosto de 2025
Bolivia tendrá este fin de semana elecciones presidenciales, las que, en nuestra opinión se caracterizan por hecho como estos:
- Organizadas por un Tribunal Supremo Electoral nominado por el gobierno de facto de las Señora Añez, mientras 52 de sus vocales, elegidos democráticamente, se encontraban en prisión o eran perseguidos, sin haber ningún motivo justiciable.
- La principal organización política del país, el Movimiento al Socialismo (MAS), saboteada por las fuerzas y por decisión del gobierno, perdió los derechos para seguir haciendo uso de ese nombre.
- Con un gobierno en el cual los hijos del presidente están acusados de hacer negocios particulares con recursos del estado, y también de recibir créditos en dólares
- El expresidente Evo Morales, que dirigió los destinos del país durante 14 años, en los cuales hubo desarrollo material y social que permitieron una tranquilidad y estabilidad política como nunca antes tuvo Bolivia, ha sido llevado a juicios por diversos delitos que jamás cometió.
- Intento de asesinato al presidente Evo Morales en el mes de octubre de 2024
- Mas de un millón de electores, militantes del MAS, no pueden nominar candidato a presidente, el impedirse la candidatura de Evo Morales
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Más sobre el tema:
Evo Morales acusa al gobierno de Bolivia de intentar matarlo
Artículos Relacionados
Bachelet y su visita o ¿cómo el olor a podrido puede ser motivo de alegría?
por Redacción piensaChile
4 años atrás 4 min lectura
“La historia es nuestra y la hacen los pueblos: Pero ¿qué sucede cuando el pueblo olvida su historia?”
por
11 años atrás 5 min lectura
Organizaciones populares impugnaran “Acuerdo por Chile” y no llevaran candidatos al “falso” proceso constituyente
por 360Noticias (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La batalla de la memoria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La multifacética crisis del sistema-mundo (I): Una mirada crítica-prospectiva de su impacto en Nuestra América
por Á. Guerra, K. Arkonada, L. Suárez S. y O. González (México)
10 años atrás 38 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.