Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Derechos Humanos, Facismo, Fuerzas Armadas, Historia - Memoria, Represión

Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua

Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
Compartir:

23 de abril de 2025

En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos. Todas  las diligencias dirigidas por el ministro en visita  Enrique Troncoso y sin que hasta ahora, arrojaran resultados positivos, en el sentido de encontrar algún vestigio de los detenidos desaparecidos.

En las diligencias en Iquique y Pisagua participan de equipos de Brigada de Derechos Humanos de la PDI, Programa de Derechos Humanos de Subsecretaría de DDHH, Servicio Médico Legal (SML), Seremi de Justicia, Sernageomín, PRAIS  y Poder Judicial.

También participan familiares directos de los detenidos desaparecidos de Iquique y Pisagua, y la AFEPI, que preside Héctor Marín Rossel.

LUNES 21

Las diligencias partieron este lunes 21 en Iquique en el Patio de Autos de la Municipalidad de Iquique, donde se utilizó un georradar en busca de restos humanos asociada a tres victimas víctimas, cuyo rastro se perdió en Iquique.

Se trata de Williams Robert Millar Sanhueza (42) y Jorge Rogelio Marín Rossel (19), ambos militantes del Partido Socialista y víctimas de un macabro montaje en el que se les acusó de parapetarse armados en el Cementerio N° 3 de Iquique y disparar contra los militares, historia que queda absolutamente descartada en la investigación judicial. Ambos DD.DD, según testigos fueron sacados del Regimiento Telecomunicaciones, hoy Caballería Blindada, en muy malas condiciones físicas, siendo llevados por una puerta interna, desde esa Unidad Militar al Camposanto. Hoy,  los corrales Municipales, ocupan parte del terreno por donde pasaron los detenidos.

Producto de este montaje, también resultó muerto el soldado Pedro Prado Ortiz, que fue enviado de guardia, frente al Cementerio N° 3, donde supuestamente estaban parapetos Millar y Marín. Finalmente el conscripto también fue alcanzado por “bala amiga”, en el falso enfrentamiento, resultando muerto. Su figura fue levantada como un “héroe”, en circunstancia que fue otra víctima más de la dictadura.

La tercera búsqueda corresponde a Rolando de la Cruz Silva López, (21), ejecutado en octubre de 1973 en Iquique.
Según el portal Memoria Viva, Rolando Silva López murió en esa fecha en el sector de Huantajaya, carbonizado, quemadura total del cuerpo, como acredita el Certificado de defunción.

La detención la efectuó una patrulla de Carabineros de la Tenencia El Colorado, la que trasladó a los detenidos a dicho recinto policial. Una de las personas detenidas fue liberada posteriormente y narró lo ocurrido a la familia. De Rolando Silva no se volvió a saber más, hasta enero de 1974, cuando su cuerpo calcinado fue encontrado en un pique minero del sector de Huantajaya.

MARTES 22

En esta jornada de martes 22, los equipos y familiares, se trasladaron a Pisagua, hasta donde también llegó Leila Nash la hermana del soldado Michael Selim Nash Sáez (19), quien se encontraba en Iquique cumpliendo con su servicio militar en el Regimiento Granaderos. Al negarse a empuñar su arma contra otros chilenos, fue despojado de su uniforme y enviado a Pisagua, donde desapareció. Sus padres murieron sin encontrar nunca los restos de su amado hijo, de 19 años.

Su hermana Leila, ha dado una dura lucha para que se restituya el honor militar del joven soldado asesinado en Pisagua.

Ha dicho Leila en otras visita a Iquique: «Michel fue un joven soldado, con 19 años, deshonrado y asesinado en septiembre de 1973 por cumplir su juramento a la Bandera de defender la Patria. Con valentía y dignidad se negó a participar en el golpe militar y a disparar contra otros chilenos. Michel era un joven que como millones de chilenos actuaba para construir un futuro con mayor libertad, igualdad y solidaridad».

MIÉRCOLES 23 Y JUEVES 24

Las diligencias de los especialista, continuarán este miércoles 23 y jueves 24, con excavaciones que se realizarán en el Camping de Pisagua. En Iquique, se realizarán inspecciones este último día, en la ex tenencia de Aduana de Iquique, asociada a la muerte de Marcelino Lamas Largo (23)

La muerte de Marcelino Lamas ocurrida el 26 de diciembre de 1974, logró condena por secuestro en contra de sus perpetradores, sin embargo, pese a la justicia, el joven militante, de oficio carpintero, sigue siendo un detenido desaparecido.

El secuestro de Lamas ocurrió mientras se encontraba en casa de sus padres. Hasta el domicilio llegaron efectivos militares, al mando de Roberto Fuentes, procediendo a llevarlo detenido a la Tenencia Aduanera de Iquique, desde donde se perdió su rastro.

Lamas ya había sido detenido por primera vez el 13 de septiembre, a solo dos días del golpe de Estado, pasando por el Regimiento de Telecomunicaciones y Pisagua, donde permaneció un año, recuperando la libertad el 18 de septiembre de 1974.

A los meses después, militares vestidos de civil, identificados en el curso de la investigación como Luis Maldonado Barraza y Miguel Aguirre Álvarez, irrumpen en el domicilio de los padres de Lamas Largo, en busca de armas. Luego el 26 de noviembre de ese mismo 1974, otros agentes se lo llevaron detenido.

Hay testimonios que establecen que fue conducido hasta la Tenencia de Aduana, donde se pierde su rastro. Sus restos no aparecieron en la fosa clandestina, descubierta en Pisagua el 2 de junio de 1990, por lo que sus familiares siguen buscándolo.

AFEPI

El Presidente de la Agrupación de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos, Héctor Marín, dijo que estas diligencias son vitales y que surgen en el contexto del Plan de Búsqueda.  Destacó el uso de un georradar para inspeccionar los lugares establecidos. Ayer en Iquique y hoy en Pisagua.

«En Pisagua el trabajo comenzó en la mañana, en varios  puntos que fueron identificados por dos testigos, que estuvieron en esta zona en los años 80 como relegados políticos y habían señalado al Ministro de haber visto osamentas humanas, donde los tenían prisioneros (…) En uno  de los trabajos forzados, hicieron con movimiento de tierra para que se pudieran instalar un campamento donde estaban los relegados. Y en eso de mover tierra, según los antecedentes que tiene el ministro y los testigos, habrían encontraron varios cuerpos que los vieron y los enterraron en otro lugar, que es el caming de Pisagua».

LA JORNADA DE HOY

Compartimos un registro valioso, captado por Kika Cisternas, familiar de Nolberto Jesús CAÑAS CAÑAS, 48 años, militante socialista, que se desempeñaba como interventor del Complejo Pesquero Norte.  Fue detenido en Iquique, trasladado al Regimiento de Telecomunicaciones y desde allí al Campo de Prisioneros de Pisagua y desde esa fecha, se encuentra en calidad de detenido desaparecido.

Recordar que el  29 de septiembre de 1973, en una acción criminal en Pisagua, se aplicó una falsa ley de fuga a 6 prisioneros políticos, siendo ejecutados, tras ser sacados de sus celdas para cumplir «trabajos voluntarios». Tres de ellos fueron fueron encontrados en las entrañas de la tierra en la fosa clandestina, descubierta en Pisagua en junio de 1990. Se trata de Juan Calderón Villalón (25) , Marcelo Guzmán Fuentes (39)  y Luis Lizardi Lizardi (29.

En tanto, hasta hoy permanecen en calidad de detenidos desaparecidos, Nolberto Cañas Cañas, Juan Jiménez Vidal y el joven conscripto Michel Nash Sáez.

Dejamos el registro de Kika Cisternas.

*Fuente: Edición Cero

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.