‘Remnant (Resto)’: el documental que narra la persecución de cristianos en Siria
por Medios Internacionales
8 meses atrás 2 min lectura
17 de marzo de 2025
Las últimas semanas nos han llegado noticias de ataques y masacres de grupos islamistas, a fines al actual regimen en el poder en Siria. Atacan y masacran a la población alauita, a la cual pertenecía Bashar Al Asad y pueblos en las regiones habitadas por diversas iglesias cristianas (Iglesia ortodoxa de Antioquía, Iglesia católica melquita, Iglesia católica caldea, por nombrar sólo algunas). Nos han mentido descaradamente sobre Siria, como hacen sobre todo aquellos que a los países desarrollados no les gusta. Europa se define como un continente de cultura occidental y cristiana, pero hoy, cuando cristianos son masacrados por islamistas fanáticos, organizados desde occidente, la Europa oficial calla de forma cobarde y criminal.
Hace pocos meses EE.UU. ofrecía 10 millones de dólares de recompensa para quien entregara información que permitiera capturar a este criminal:

.Y ahora, el mismísimo Secretario General de las Naciones Unidas saluda sonriente, con un apretón de manos a este criminal:

Durante la guerra de Siria, esta monja argentina, que vivía y trabajaba allí, cuenta lo que ella ve, lo que escucha, lo que vive sobre la realidad que vívía ese país y que nadie cuenta:
Video publicado hace 6 años:
Video publicado el 29 oct 2021
El documental Remnat (Resto) tiene como protagonistas a diez mujeres sirias, todas menos una de ellas cristianas. A través de su relato el espectador recorre el país en guerra desde Damasco, al sur, hasta Alepo, al norte. Grabado en ciudades y pueblos recientemente liberados del yihadismo o en los que todavía se producían combates.
Remnat (Resto) forma parte de una serie dirigida por Fernando de Haro para el Instituto CEU de Estudios Históricos, con la colaboración de la Fundación Ignacio Larramendi.
Después de ver estos videos, la información que entregan, decida usted quién dice la verdad y quién miente!
Artículos Relacionados
Lunes 20, a La Moneda, a decirle al presidente: «Ni un criminal de lesa humanidad a la calle»
por Medios Nacionales
2 años atrás 4 min lectura
«El factor Sahara Occidental» y la embajadora marroquí en Santiago como agente de viajes de parlamentarios chilenos
por La Segunda (Chile)
11 meses atrás 8 min lectura
DeepSeek: ¿China supera a EE.UU.?
por La Base
10 meses atrás 1 min lectura
Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI
por Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
«Yo Obispo»: la verdad de la derecha chilena
por Fernando Balcells Daniels (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
De rector a lobbista: Ignacio Sánchez, la voz de la elite conservadora en Chile
por Macarena Segovia (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»