‘Remnant (Resto)’: el documental que narra la persecución de cristianos en Siria
por Medios Internacionales
5 meses atrás 2 min lectura
17 de marzo de 2025
Las últimas semanas nos han llegado noticias de ataques y masacres de grupos islamistas, a fines al actual regimen en el poder en Siria. Atacan y masacran a la población alauita, a la cual pertenecía Bashar Al Asad y pueblos en las regiones habitadas por diversas iglesias cristianas (Iglesia ortodoxa de Antioquía, Iglesia católica melquita, Iglesia católica caldea, por nombrar sólo algunas). Nos han mentido descaradamente sobre Siria, como hacen sobre todo aquellos que a los países desarrollados no les gusta. Europa se define como un continente de cultura occidental y cristiana, pero hoy, cuando cristianos son masacrados por islamistas fanáticos, organizados desde occidente, la Europa oficial calla de forma cobarde y criminal.
Hace pocos meses EE.UU. ofrecía 10 millones de dólares de recompensa para quien entregara información que permitiera capturar a este criminal:
.Y ahora, el mismísimo Secretario General de las Naciones Unidas saluda sonriente, con un apretón de manos a este criminal:
Durante la guerra de Siria, esta monja argentina, que vivía y trabajaba allí, cuenta lo que ella ve, lo que escucha, lo que vive sobre la realidad que vívía ese país y que nadie cuenta:
Video publicado hace 6 años:
Video publicado el 29 oct 2021
El documental Remnat (Resto) tiene como protagonistas a diez mujeres sirias, todas menos una de ellas cristianas. A través de su relato el espectador recorre el país en guerra desde Damasco, al sur, hasta Alepo, al norte. Grabado en ciudades y pueblos recientemente liberados del yihadismo o en los que todavía se producían combates.
Remnat (Resto) forma parte de una serie dirigida por Fernando de Haro para el Instituto CEU de Estudios Históricos, con la colaboración de la Fundación Ignacio Larramendi.
Después de ver estos videos, la información que entregan, decida usted quién dice la verdad y quién miente!
Artículos Relacionados
Tú puedes hacerlo: 30 minutos diarios de Silencio Digital por Gaza
por Iniciativa Planetaria
2 meses atrás 2 min lectura
De Gaza a Irán. Cuando las democracias empujan a la guerra
por Alain Cresh y Sarra Grira (Francia)
1 mes atrás 5 min lectura
Inmigrantes tú, yo y todos nosotros
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Firme emplazamiento ciudadano al Tribunal Constitucional por amparar a violadores de derechos humanos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
2 años atrás 12 min lectura
A 3 años de su asesinato: Justicia y verdad para Macarena Valdes
por Colectivo de Memorias y Rebeldías Feministas (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.