Sáhara: Marruecos tergiversa y miente acerca de votación en el Senado chileno apoyando una iniciativa marroquí sobre territorios ocupados
por piensaChile
1 semana atrás 6 min lectura
25 de enero de 2025
Este artículo, que publicamos y comentamos, ha aparecido en numerosos medios marroquíes, difundiendo el apoyo del Senado de Chile a una supuesta estrategia de Marruecos para tratar de apropiarse del territorio que pertenece al hermano pueblo saharahui. Pareciera ser que a los senadores chilenos -hay que decir, por supuesto, que hay honrosas excepciones entre ellos- ya no les basta con los turbios negocios que han hecho obedeciendo las instrucciones que les dan las grandes empresas chilenas para que legislen protegiendo sus intereses, sobre lo cual hay suficiente documentación. Ahora van más allá de nuestras fronteras, pasando incluso a llevar acuerdos de la Naciones Unidas. pisoteando los legítimos derechos de pueblos hermanos que luchan por su libertad, su independencia y su soberanía. Es necesario que Chile sepa esto.
Pedimos disculpas a los hermanos saharauis. No es el pueblo de Chile es que les da una puñalada por la espalda. Ustedes vencerán y nosotros volveremos a transitar por las grandes Alamedas.
La Redacción de piensaChile
Sáhara: El Senado chileno apoya por unanimidad la iniciativa marroquí de autonomía para el Sáhara
El Senado chileno ha expresado unánimemente su apoyo a la Iniciativa de Autonomía para el Sáhara, presentada por Marruecos en 2007 para resolver el contencioso sobre las provincias del Sur del Reino.
piensaChile: ¿Unanimidad?. Algo no cuadra. De 50 senadores, sólo 18 (un tercio) votaron a favor de la iniciativa.
¿Y eso es unanimidad para los marroquíes?
ver información en la página web del Senado de Chile
(Red. piensaChile: Ver Nota 1)
piensaChile: Esto es un chiste. Es evidente que el Senado chileno acepta que en el territorio de la, primero, excolonia (1884 – 1946) y luego exprovincia española, hay un conflicto territorial, sin embargo en su declaración no habla de «las provincias del Sur del Reino.), como cita el ocupante marroquí. En la «Resolución 2711 (XXV). Cuestión del Sahara Español» (Red. piensaChile: Ver Nota 2) se identifica a los territorios de la República Árabe Saharauí Democrática, como «Territorio del Sahara Español». Antes de emitir declaraciones absurdas legalmente, el Senado chileno debiera saber que la RASD es reconocida por la Organización de la Unidad Africana y su territorio está en un proceso de descolonización, reconocido oficialmente por la ONU y si no ha avanzado, se debe a la permanente negación de Marruecos, que ocupa militarmente ese territorio
El Senado chileno aprobó, por unanimidad (Red. piensaChile: Ver Nota 3) de sus miembros, una resolución en la que «manifiesta su apoyo a la Iniciativa marroquí para la negociación de un estatuto de autonomía de la región del Sáhara, la cual significa una solución pacífica definitiva y duradera» a esta cuestión.
La resolución de los senadores chilenos solicita también al Gobierno de Chile, en su calidad de miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el apoyo y compromiso permanente con la Resolución nº 1754 del Consejo de Seguridad de este organismo, aprobada el 30 de abril de 2007 .
En los considerandos de la resolución del Senado chileno, se recuerda que la Iniciativa de autonomía para el Sáhara ha recibido el apoyo de España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Finlandia, Países Bajos, Bélgica y Portugal. (Red. piensaChile: Ver Nota 4)
El Senado chileno expone detalladamente las posiciones expresadas por estos diferentes países en favor de la iniciativa marroquí de autonomía, calificada como «la base más seria, realista y creíble para resolver el contencioso (…) y garantizar la paz y la prosperidad» en la región.
La resolución del Senado chileno fue impulsada por la expresidenta de esta institución legislativa, Yasna Provoste, actual presidenta del grupo de amistad parlamentaria Chile-Marruecos.
El texto fue apoyado por 37 (Red. piensaChile: Esto es una mentira. Sólo obtuvieron 18 votos. Ver Nota 5) senadores de todo el espectro político representado en el Senado chileno, tanto de la mayoría como de la oposición, especialmente por el exministro de Relaciones Exteriores y exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que ostenta actualmente la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
El pasado mes de diciembre, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Chile, Alberto Van Klaveren Stork, había reiterado desde Rabat «el constante apoyo de Chile al proceso liderado por las Naciones Unidas para una solución justa, pragmática, duradera, realista, viable, definitiva y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara Occidental, en el marco de la iniciativa presentada por Marruecos a las Naciones Unidas en abril de 2007».
En una declaración conjunta, emitida al término de la reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y su homólogo chileno, Chile también hace hincapié en «la centralidad de la ONU en el proceso político y reafirma su apoyo a la Resolución 2756 del Consejo de Seguridad de la ONU, del 31 de octubre de 2024» (Red. piensaChile: Ver Nota 6), así como «valora los esfuerzos serios y creíbles del Reino de Marruecos para hacer avanzar el proceso hacia una solución política».
MAP: 23 Enero 2025
*Fuente: Maroc.ma
Notas:
1. Senado de Chile, votaciones:
2. La base legal del proceso de descolonización que vive el territorio del Sáhara Occidental, excolonia española:
1970A_RES_2711XXV_S___Conocida como Resolución 2711.
3. Detalle de la votación en el Senado, compuesto por 50 senadores:
Da vergüenza y duele ver a Isabel Allende votando esta iniciativa junto a tipos como Fidel Espinoza, Ivan Moreira y otros traficantes de la política. Si su padre, que llamaba a apoyar la descolonización y el desarrollo de África, viera esto… Es duro ver como hijos de grandes políticos han transformado el apellido en fuente de ingresos. Es una vergüenza que ese partido se siga llamando «Partido Socialista», siendo que desde hace muchos años no es más que una agencia de empleo, manejada por gente inmoral que nada tienen que ver con el legado de Salvador Allende.
Votación Senado Marruecos_Sáhara__
4. La Resolución 1754, contiene conceptos muy claros que ratifican el compromiso de la ONU a buscar una solución negociada «que permita la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental«. Este es el párrafo completo:
«Reafirmando su compromiso de ayudar a las partes a alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y señalando la función y las responsabilidades de las partes a este respecto,»
El resto del documento refleja el mismo espíritu. Nada en él apoya la creación de un » la negociación de un estatuto de autonomía» en el territorio ocupado militarmente por Marruecos. Este es el texto completo de la Resolución, para que los «Honorables Senadores» chilenos lo lean:
Resolución 1754_del_2007_ONU_CS_n0732524
5. Es mentira que la declaración del Senado chileno tuvo 37 votos a favor de los 50 miembros de ese rama del congreso. Sólo votaron 18 senadores como se claramente en los datos expuestos en las notas 1 y 3
6. La Resolución 2756 es un llamado a sentarse a la mesa a los Representantes del Sahara Occidental, de Marruecos, de Argelia y Mauritania a que negocien una solución que haga posible «la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental». En ninguna parte se habla del Sahara como «territorios del Reino de Marruecos». Aquí va el texto oficial, completo de esa resolución:
S_RES_2756_(2024)-ESArtículos Relacionados
Mariano Rosenzvaig el niño símbolo del golpe más bajo para RD en Providencia
por Macarena Segovia y Felipe Saleh (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Hasta que la probidad se haga costumbre en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
Carabineros detiene sin justificación alguna a la periodista Claudia Aranda
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Sahara Occidental: 42 años de lucha, refugio, diáspora y ocupación
por Badra Abdallahi ( Sahara Occidental)
7 años atrás 2 min lectura
Libro revela crímenes de la empresa Monsanto
por Silvia Adoue (Brasil)
15 años atrás 2 min lectura
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
Facebook ha bloqueado el vídeo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón».
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
12 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.