El pobre de derecha
por Julia Buenaventura
11 meses atrás 1 min lectura
05 de diciembre de 2024
Una de las preguntas más difíciles en nuestro mundo es
por qué un trabajador pobre, sin renta, llega a votar por aquel que promete destruir sus derechos laborales. En suma, llega a votar contra sí mismo.
En este video, sigo el argumento del pensador brasileño Jessé Souza en su extraordinario libro “El pobre de derecha” (2024). Texto que, a partir de lo que el autor llama el “Síndrome del JOKER”, se encarga de explicar este fenómeno, ya no solo desde lo puramente económico, sino desde lo moral y lo político. Esto es: desde la necesidad primaria de todo ciudadano de ser reconocido en su valor y singularidad.
El libro de Souza es duro, pero nunca tanto como el mundo actual: un entorno lleno de basura y dinero en el cual lo primero y principal es comenzar a reconocer nuestro propio valor como trabajadores. Nosotros somos el verdadero oro del mundo, pero nos han querido hacer creer que somos la basura. Ninguno sobra y hay de sobra para todos.
¡Optimismo o muerte!
Artículos Relacionados
La farsa ambiental en la nueva propuesta constitucional en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
La crisis brasilera en el contexto regional
por Guillermo Rodríguez (Buenos Aires, Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Eduardo Durán, diputado evangélico y militante de RN: “El gobierno no debe dar indicios de apoyar una nueva Constitución”
por
6 años atrás 4 min lectura
La “ciencia política” occidental confunde los deseos con la verdadera ciencia
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
TV Alemana: "Chile, un país en ebullición"
por ArteTV (Alemania)
6 años atrás 1 min lectura
“Progresismo transformista”, neoliberalismo maduro y resistencias sociales emergentes
por Franck Gaudichaud (Francia)
11 años atrás 57 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
17 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.