Por cuarto sábado consecutivo: acciones de solidaridad con Cuba en Suecia, pidiendo fin al bloqueo
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
4 meses atrás 3 min lectura
30 de noviembre de 2024
Por cuarto sábado consecutivo el Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia. realiza una acción de solidaridad con Cuba, enviando carta de personalidades de la sociedad sueca al presidente de EE.UU. pidiéndole que tome medidas y ponga fin al brutal bloqueo con que tratan de destruir a Cuba y su sistema social.
Estimado Presidente Biden,
Estoy segura de que usted, como persona privada, está en contra del acoso, y que interviene cuando un tipo grande acosa a uno pequeño. En CNN vi la conferencia de prensa en la que usted anunció que se vislumbraba un alto al fuego en el Líbano. Se veía relajado, sonriendo. Pensé: el presidente Biden está feliz de contribuir a algo humano.
En Estocolmo, Suecia, hemos estado frente a la Embajada de los Estados Unidos cuatro sábados consecutivos, instándole a usted, Presidente de los Estados Unidos, A HACER LO CORRECTO Y HUMANO: ¡LEVANTAR LAS SANCIONES A CUBA!
La República de Cuba, con 11 millones de habitantes, es el tipo pequeño. Estados Unidos, la primera potencia económica y militar del mundo, es el tipo grande, el acosador, que desde hace más de 62 años atormenta a los cubanos de innumerables formas: Invasión militar, varios intentos creativos de asesinar al expresidente del país, millones de dólares gastados en individuos y grupos cubanos para que se quejen de Cuba bajo las alas del águila estadounidense, noticias falsas publicadas año tras año por los medios occidentales.
Pero la herramienta más poderosa y cínica es el inhumano bloqueo vigente desde hace más de 62 años. Permítame citar un memorando clasificado del 6 de abril de 1960, de Lester Mallory, subsecretario adjunto de Estado. El memorando afirma textualmente que el motivo del bloqueo por parte de Estados Unidos es “hacer que el pueblo cubano se vuelva contra su gobierno causándole hambre y penurias, y así reemplazarlo por un gobierno que sirva mejor a los intereses de Estados Unidos”.
A pesar del hambre y las penurias causadas por el bloqueo, los cubanos no se han vuelto contra el gobierno cubano. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: los cubanos tienen una larga historia de luchas por la independencia.
Donald Trump dijo una vez, cuando no necesitaba los votos de Miami, que los dólares gastados para hacer que los cubanos se volvieran contra su gobierno eran dinero perdido. Como presidente, Trump utilizó el palo, no la zanahoria, para quebrar a Cuba. La próxima presidencia de Trump no se ve bien para los cubanos.
La Asamblea General de la ONU vota anualmente a favor o en contra del bloqueo. Sólo Estados Unidos, Israel y tal vez algún país pequeño quieren que el bloqueo se mantenga. La Unión Europea ha votado en contra del bloqueo. Estados Unidos castiga a países, empresas y bancos que comercian con Cuba. También los acosa.
Los médicos cubanos son los primeros en llegar a las zonas de desastre en todo el mundo para ayudar. Hay que reconocerle el mérito a Cuba en lugar de designar al país como “estado patrocinador del terrorismo”.
¡Presidente Biden! ¡POR FAVOR! Haga lo correcto y lo humano:
−Elimine a Cuba de la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo, OSST
−Cancele las 243 medidas de Trump contra Cuba
−Proponga al Congreso que levante el bloqueo
Le saludan desde Estocolmo, SUECIA:
Kristina Hillgren, psicóloga, Maria Sandblad, periodista independiente.
¡Construya puentes de amistad y respeto con Cuba!
Letter to Biden_Kristina Hillgren
Aprueban en la ONU resolución contra bloqueo de EE.UU. a Cuba
Artículos Relacionados
Testigos de un crimen de Estado: Argentina busca a antiguos reclutas para que aporten información
por Constanza Lambertucci (Argentina)
2 años atrás 9 min lectura
Valparaíso: Dirigentes Vecinales fueron baleados y golpeados en su casa, por organizar a sus Vecinos contra el narcotráfico
por Organizaciones Sociales (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Represión Chile 2: El lado amargo de Carabineros y la inteligencia del Estado
por Verdad Ahora TV
10 años atrás 1 min lectura
Miguel Krassnoff: La peor cara de la dictadura que podría quedar en libertad
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Ocupación, exilio y refugio, la atroz realidad del pueblo saharaui (ceas-sáhara)
por
8 años atrás 4 min lectura
II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
por
9 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.