“La OEA es lo viejo, un espacio que fue manipulado, dominado por Estados Unidos (…) mellado por lo viejo, mientras que la CELAC nace con un espíritu nuevo, como un arma de integración política, económica y social”.
Hugo Chávez.
En 1948, durante la IX Conferencia Internacional de Estados Americanos, reunida en Bogotá, se fundó la Organización de Estados Americanos (OEA), en el contexto del inicio de la Guerra Fría.

Tenemos la oportunidad de demostrar que sin el tutelaje imperial, los pueblos pueden construir una auténtica democracia, participativa, protagónica.
Se fundó en Bogotá, mientras la oligarquía colombiana masacraba al pueblo que había protagonizado la rebelión conocida como El Bogotazo, tras el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. Nació salpicada de la sangre del pueblo y en su nombre se ahogado en sangre y miseria a los pueblos de nuestra América durante 71 años.
Con la OEA se institucionalizó el tutelaje imperial norteamericano sobre las Repúblicas Latinoamericanas y Caribeñas. Han transcurridos 71 años de ignominia de esa organización contra los pueblos de nuestra América.
La OEA muy diligente para criminalizar a los pueblos y a los gobiernos democráticos populares, pero ciega, sorda y muda, con contadas excepciones, frente a las atroces dictaduras de las oligarquías, y las no menos atroces prácticas represivas de las democracias elitistas. Diligente para validar, por acción u omisión, las invasiones de los distintos gobiernos de los Estados Unidos contra Guatemala, República Dominicana, Cuba, Grenada, Panamá y Haití.
Venezuela perteneció a esta organización desde su fundación hasta este 27 de abril de 2019, fecha en la que se concretó su retiro oficial. El pueblo Venezolano nunca contó con esa organización para la defensa de nuestros derechos humanos. Denuncias sobre políticas sistemáticas de torturas, desapariciones forzadas y masacres tanto en las dictaduras militares como en la democracia de elites del Pacto de Punto Fijo, nunca fueron atendidas oportunamente.
En el caso venezolano solo fue diligente una vez, su funcionariado reconoció de inmediato la dictadura de Pedro Carmona Estanga en Abril de 2002, tras el breve derrocamiento del Presidente Hugo Chávez, restituido en la Presidencia constitucional por el pueblo, sin la OEA, en menos de 48 horas.
Como pueblo nunca contamos con esa organización, ni siquiera aquellos días de febrero y marzo de 1989 cuando el gobierno de Carlos Andrés Pérez ordenó la mayor masacre, cometida por parte del Estado, de la historia de nuestro país. Una de las mayores de nuestro continente.
La salida formal de los tratados y convenios que nos mantenían como miembro de la referida organización, nos hace hoy un país más independiente pero a la vez obliga al Estado a garantizar de manera rigurosa todos los derechos democráticos que posee el pueblo venezolano.
Hoy tenemos la oportunidad de demostrar que sin el tutelaje imperial es que, realmente, los pueblos pueden construir una auténtica democracia, participativa, protagónica.
Hoy más que nunca el Estado Democrático, Social, de Derecho y de Justicia, consagrado en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tiene que ser una realidad expresada en el pleno ejercicio de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de todo el pueblo venezolano.
Hoy más que nunca el pueblo debe vigorizar nuestra democracia protagónica, participando; organizándose de manera plural, ejerciendo la crítica, la interpelación, la movilización pacífica para defender la Patria, pero también para denunciar errores y demandar rectificaciones.
Compatriotas, al salirnos de la OEA, hemos expandido nuestra Independencia Política, nos toca ahora ejercer con mayor profundidad nuestra democracia protagónica, nuestro modelo de inclusión social y nuestra soberanía económica.
Llegará un tiempo nuevo para la integración Latinoamericana y Caribeña. Será el tiempo en que todos nuestros pueblos gobiernen y tengan derecho a todos los derechos. Solo en ese tiempo construiremos un auténtico sistema interamericano de democracia de los pueblos, de garantía de los derechos humanos para todos y todas.
Será un tiempo sin imperios, sin oligarquías, será el tiempo de los pueblos sabios y libres de nuestra América Latina y Caribeña. Así será.
Artículos Relacionados
"Ellas, las otras, las de veras. Las Mujeres Zapatistas"
por Colectivo Imagen Mx - Información, Imagen e Investigación (México)
8 años atrás 4 min lectura
La cumbre UE-Unión Africana sienta por vez primera en este foro al rey de Marruecos y al presidente del gobierno saharaui
por Patricia Campelo (España)
5 años atrás 6 min lectura
Marzo llegó colmado de rabia, voluntad y mucha organización. Las calles son el teatro de operaciones
por Prensa OPAL
3 años atrás 2 min lectura
Occidente devora a sus hijos
por por Thierry Meyssan (Francia)
4 años atrás 13 min lectura
Sahara Occidental: paisaje tras la batalla del Consejo de Seguridad (III): fracaso del majzen en Moscú
por Carlos Ruiz Miguel (España)
7 años atrás 11 min lectura
Militares brasileños: ¿brazo ejecutor de la intervención estadounidense en Venezuela?
por Mundo Sputnik
4 años atrás 5 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»