Los cortes de luz en Santiago: Una crisis para las madres y mujeres cuidadoras
por Libertad Méndez Núñez (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
10 de agosto de 2024
En los últimos meses, Santiago ha sido testigo de una serie de cortes de luz que han dejado a miles de familias en la oscuridad. Estos cortes no sólo interrumpen nuestras rutinas diarias, sino que también ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de las personas más vulnerables en nuestra sociedad: las madres y mujeres cuidadoras.
Enel, la empresa encargada de suministrar electricidad en nuestra ciudad, ha demostrado una incapacidad preocupante para resolver esta crisis de manera efectiva. Cada apagón prolongado se convierte en un desafío, especialmente para quienes cuidan de niños pequeños, personas mayores o familiares enfermos.
La electricidad no es un lujo, sino una necesidad básica. Es la energía que alimenta los equipos médicos, los refrigeradores donde se conservan alimentos y algunos medicamentos esenciales, como la insulina, y la iluminación que proporciona seguridad en la oscuridad. Las interrupciones en el suministro eléctrico dificultan la preparación de comidas adecuadas afectando la conservación de alimentos, lo que puede llevar a problemas de salud.
Las madres que dependen de dispositivos médicos para el bienestar de sus hijos se encuentran en una situación desesperada. La falta de electricidad significa que estos dispositivos no pueden funcionar, poniendo en peligro la continuidad de su vida.
Para las mujeres cuidadoras de personas mayores, los cortes de luz son igualmente devastadores. Los adultos mayores, a menudo con movilidad reducida, dependen de una iluminación adecuada para moverse con seguridad en sus hogares. Sin ella, el riesgo de caídas y accidentes se incrementa considerablemente. Además, la falta de calefacción en invierno puede agravar condiciones médicas preexistentes, poniendo en peligro la vida de nuestros seres queridos.
Sin electricidad, las tareas cotidianas se vuelven casi imposibles y los riesgos se multiplican. Enel debe asumir su responsabilidad y trabajar con urgencia para solucionar estos cortes de luz frecuentes y extensos. Las excusas y promesas vacías no son suficientes. Necesitamos acciones concretas y soluciones sostenibles que garanticen un suministro eléctrico continuo y confiable para todos los hogares.
Como sociedad, debemos alzar la voz y exigir que se priorice la estabilidad del suministro. La electricidad es parte de los servicios básicos y su falta no puede ser tolerada en ninguna ciudad de Chile. Hago un llamado a Enel y a las autoridades correspondientes para que tomen medidas inmediatas y efectivas, así como de sostén mientras resuelven las fallas de reposición del servicio y reparación del daño. Las vidas y el bienestar de muchas mujeres y sus familias dependen de ello. No podemos permitir que la vulnerabilidad de nuestras madres y cuidadoras siga siendo ignorada.
-La autora, Libertad Méndez Núñez. es Médica Ginecóloga.
Artículos Relacionados
Sitio de Memoria «Irán 3037»: recorrido virtual
por Zeta Zerdeja (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
«Gritamos porque tenemos la esperanza de que podría ser de otra manera»
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Toxicólogo cuestiona estudios realizados por el Minsal en Atacama
por Sandra Trafilaf (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«El pacto de Adriana» (Adriana Rivas, ‘la Chani’, la exsecretaria de Manuel Contreras)
por Lissette Orozco (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.