Toxicólogo cuestiona estudios realizados por el Minsal en Atacama
por Sandra Trafilaf (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Viernes 10 de abril 2015
Autoridades del Ministerio de Salud, en conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP), el Colegio Médico y el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC) descartaron una posible contaminación de la población adulta producto de metales pesados que pudieron haber sido arrastrados por el aluvión de barro en Tierra Amarilla, Diego de Almagro y El Salado. Esta conclusión fue puesta en duda por el experto toxicólogo de la Universidad de Chile, Andreí Tchernitchin, quien hizo un llamado a ciudad de una posible exposición a niños, lactantes y mujeres embarazadas.
Luego de realizar análisis en terreno con equipos de fluorescencia de rayos X, que permiten contar con valores preliminares de metales en los suelos de las zonas afectadas por el aluvión en el norte, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows aseguró que si bien se detectó la presencia de concentraciones de arsénico, plomo, cadmio y otros metales pesados, estos rangos estarían bajo los niveles considerados como peligrosos para la salud humana.
El subsecretario de Salud aseguró que este análisis estará complementado con la toma de muestras, las que serán analizadas posteriormente por el Instituto de Salud Pública (ISP), con la finalidad de validar los resultados obtenidos en esta etapa preliminar.
En el caso del arsénico, se encontró 90 partes por millón (ppm), cifra que estaría bajo el rango de 125 ppm que representan un riesgo para la población. En el caso del plomo, se halló 80 ppm, muy por debajo de los 400 ppm establecido como el límite de riesgo.
Otro de los datos relevantes de este informe preliminar, es que según las autoridades sanitarias, el aluvión no afectó las napas de agua subterráneas de la zona, registrando bajos niveles de arsénico, que ya existían antes del fenómeno.
El subsecretario Jaime Burrows informó que las muestras fueron tomadas en lugares que fueron señalados por la misma población como zonas expuestas al movimiento de relaves mineros.
“En esos lugares no hemos encontrado niveles que están sobre la norma que estamos entregando ahora en los datos. Explicaciones pueden haber muchas, pero probablemente la más razonable es que el volumen de agua fue tal que se produce un efecto de dilución y que de eso que se arrastró hizo que, lo que se arrastró fuera difuminado en un área demasiado grande como para que las concentraciones sean realmente riesgosas”.
Esta definición de rangos, según explicaron las autoridades sanitarias, se hizo bajo las propuestas y alcances de expertos toxicólogos, Colegio Médico, CITUC y el ISP, quienes además delinearon el alcance de una posible exposición entre 15 y 365 días.
El toxicólogo de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin sin embargo discrepó de estas conclusiones y sostuvo que este muestreo se hizo con una tecnología nueva, poco precisa y que probablemente aún no se cuente con personal especializado para poder interpretar correctamente los datos.
También señaló que estos rangos que descartaron una posible exposición a tóxicos, estarían considerados para la población adulta, sin embargo para los niños y mujeres embarazadas, los rangos representan un peligro, con secuelas diversas, irreversibles y a largo plazo.
“Este informe es lo que recomienda en casos de catástrofes y emergencias, como lo que no produce supuestamente tanto daño a los adultos, en una exposición de un mes o varios meses hasta un año, pero nadie menciona que los niños pequeños con estos niveles puede dejarlos con daño irreversible por el mecanismo del imprinting y además estos valores de arsénico, lo que ellos dicen, son tres veces superiores a lo que definió la Conama, que era tremendamente permisiva para remediar el caso de Arica”
En el ejemplo de la ciudad de Arica, mencionado por el toxicólogo, el rango irreversible fue estimado en 30 ppm, que es tres veces menor de lo que se obtuvo en este informe preliminar para el caso del arsénico.
En este contexto, el experto hizo un llamado urgente a las autoridades para proteger de la exposición al polvo a niños pequeños y mujeres embarazadas de las zonas afectadas por el aluvión de barro.
Entre las secuelas y daños que podría provocar, el investigador manifestó que aumenta la mortalidad e incide en la disminución del coeficiente intelectual.
Tchernitchin concluyó que ahora es necesario esperar los resultados de otras sustancias que no han sido medidas como el manganeso, que también representarían un peligro para la salud.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
El necesario cuestionamiento público al juez Raúl Mera
por Camilo Godoy Pichón (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
Rusia no importará Organismos Geneticamente Modificados: Tiene suficiente espacio y oportunidades para producir alimentos orgánicos
por L.J. Devon, Staff Writer (Natural News)
9 años atrás 3 min lectura
Urgente: En Paine, ¡Monsanto ataca de nuevo!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Cañerías con asbesto estarían contaminando el agua de las ciudades más grandes de Chile
por Francisco Velásquez (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
por Diario alemán Die Welt
4 años atrás 3 min lectura
Están destruyendo el Tratado sobre Semillas
por Vía Campesina, et al
7 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Hay que recuperar el Campo de Concentración 3 y 4 Álamos para la Memoria
por Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos (Chile)
3 horas atrás
“Una importante reunión de trabajo tuvimos como Corporación 3 y 4 Álamos con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Luis Cordero, en la que pudimos hacer presente aspectos relacionados con la conservación, protección y recuperación definitiva del lugar”
EE.UU. y Noruega habrían perpetrado el ataque al Nord Stream
por RTDE
4 horas atrás
«El verano pasado, con el pretexto […] de un ejercicio de la OTAN llamado Baltops, buzos de la Armada colocaron 22 artefactos explosivos teledirigidos que destruyeron tres de los cuatro gasoductos Nord Stream tres meses después.»
Sáhara Occidental: Presidente de la Unión Africana visita campamentos de Refugiados saharauis, mientras Sánchez viaja a Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«¡Qué triste! Me duele el abandono de una causa justa. Ante el pragmatismo político y la geoestrategia, siempre pensé que los socialistas podíamos abrazar causas justas. Aunque otros las consideren inútiles por perdidas»
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
3 días atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Bueno y¿ que me dicen de la norma que existe en Chile de agregar Fluor al agua «para proteger los dientes de la población contra las caries»? El Fluor es terriblemente venenoso, se ha prohibido esta norma en USA e Israel, y existen métodos bastante menos riesgosos para la población de proteger los dientes de los niños hasta 6 años. Y en Chile nos siguen envenenando todos los días, en todas partes, a propósito, sin la excusa de un aluvión, porque las autoridades de Salud se han dejado estar o no se informan, y la ciudadanía no se informa ni alega.
LA VOZ DE LA RAZÓN CONTRA LA MASA AULLANTE! Eso es un Héroe!