¿Que consecuencias podría tener si el Fiscal Nacional fuera un corrupto?
por piensaChile
1 año atrás 6 min lectura
¿Qué significa corrupción?
El Fiscal Nacional es el jefe superior del Ministerio Público y es el responsable de su buen funcionamiento.
Según la Ley ley 19.640 del artículo 17, las funciones de esta autoridad son:
-
-
- Fijar, oyendo previamente al Consejo General, los criterios de actuación del Ministerio Público para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Constitución y en las leyes.
- Fijar, oyendo al Consejo General, los criterios que se aplicarán en materia de recursos humanos, de remuneraciones, de inversiones, de gastos de los fondos respectivos, de planificación del desarrollo y de administración y finanzas.
- Crear, previo informe del Consejo General, unidades especializadas para colaborar con los fiscales a cargo de la investigación de determinados delitos.
- Dictar los reglamentos que correspondan en virtud de la superintendencia directiva, correccional y económica que le confiere la Constitución Política.
- Nombrar y solicitar la remoción de los fiscales regionales, de acuerdo con la Constitución y con esta ley orgánica constitucional.
- Resolver las dificultades que se susciten entre fiscales regionales acerca de la dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal pública o la protección de las víctimas o testigos.
- Controlar el funcionamiento administrativo de las Fiscalías Regionales.
- Administrar, en conformidad a la ley, los recursos que sean asignados al Ministerio Público.
- Solicitar, en comisión de servicio, a funcionarios de cualquier órgano de la Administración del Estado, para que participen en las actividades propias del Ministerio Público.
-

Amnistía Internacional envía carta al Fiscal Nacional Ángel Valencia respecto al aplazamiento de audiencia de formalización contra mandos de Carabineros
La injerencia indebida y los múltiples ataques que han recibido los fiscales Armendáriz y Chong, quienes actualmente están liderando la investigación judicial contra el Alto Mando de Carabineros de Chile, ponen en grave riesgo dicha indagación y suma al desgaste de las cientos de víctimas que siguen esperando justicia. .
Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional
Para Amnistía Internacional es preocupante que esos hechos lamentables pudieran haber afectado la independencia del Ministerio Público y forzado un aplazamiento de la audiencia de formalización de dicha causa, que estaba prevista para el 7 de mayo.
“Nos llama la atención que el aplazamiento se produzca justo después del homicidio de tres oficiales de Carabineros, a una semana de la audiencia de formalización y en medio de múltiples intentos de los altos mandos por demorar dicha instancia. Este viraje repentino del Ministerio Público, conduce a pensar que el aplazamiento, lejos de tener un fundamento jurídico, habría estado motivado por presiones externas e injerencias indebidas”, afirma Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile.
Nos llama la atención que el aplazamiento se produzca justo después del homicidio de tres oficiales de Carabineros, a una semana de la audiencia de formalización y en medio de múltiples intentos de los altos mandos por demorar dicha instancia.
Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile
En virtud de todo lo expuesto y dado el papel esencial que cumplen los y las fiscales en la vigencia del estado de derecho, y especialmente en la responsabilidad adquirida para investigar y perseguir hechos delictivos, especialmente cuando estos constituyen graves violaciones a los derechos humanos cometidas posiblemente por altos funcionarios del Estado, resulta importante que el fiscal nacional, Ángel Valencia, como máxima autoridad del Ministerio Público, garantice la autonomía e independencia de los y las fiscales, ignorando las presiones políticas que por un escenario concreto pudieran darse en el país, y atendiendo únicamente a los principios del estado de derecho y de respeto, protección y garantía de los derechos humanos.
Para más información y gestión de entrevistas contacte a press@amnesty.org
*Fuente:
Y esta no era la primera carta sobre el tema de la investigación de la Violencia de Carabineros contra las manifestaciones sociales. El 25 de enero de 2024 ya le habían enviado una carta sobre el tema:
Amnistía Internacional envía carta al Fiscal Nacional Ángel Valencia respecto a la independencia judicial de los y las fiscales 25 de enero de 2024
¿Por qué no reacciona el Fiscal Nacional? Hay cientos de víctimas esperando justicia. Hay funcionarios que investigan crímenes, arriesgando su vida, y ¿el fiscal no responde?
Ante esa realidad, las publicaciones aparecidas los últimos días no hacen más que aumentar nuestra preocupación:
Ángel Valencia no solo fue asesor externo en la Municipalidad de Lo Barnechea entre 2015 y 2022, sino que también defendió en causas judiciales a las municipalidades de Vitacura, Lo Barnechea y Ñuñoa. Lo más relevante es lo que emerge en los 15 últimos años de su carrera profesional: ha sido un abogado de confianza de quienes han dirigido los municipios de la zona oriente de Santiago, y que ahora protagonizan casos millonarios por malversación de dineros públicos.
Los desconocidos nexos de confianza del Fiscal Nacional con las autoridades clave de Vitacura y Lo Barnechea que están en la mira de la justicia
Desde febrero de 2015 Ángel Valencia estuvo contratado en la Municipalidad de Lo Barnechea, entonces dirigida por Felipe Guevara (RN). En diciembre de 2019 aparece otro vínculo entre ambos: el nuevo Fiscal Nacional asesoró a Guevara cuando asumió como Intendente Metropolitano, en pleno estallido social. A pesar de la documentación que acredita esas contrataciones, Valencia insiste en la versión que entregó ante el Senado: dice no conocer al exalcalde y exintendente metropolitano.
Fiscal Nacional emitió 57 boletas a Lo Barnechea mientras Felipe Guevara era alcalde
Artículos Relacionados
Oscar Avilés Jofré: Un auténtico héroe popular
por Hermes H. Benítez (Canadá)
15 años atrás 4 min lectura
“Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina”
por Carlos Contreras Painemal (Wallmapu)
7 meses atrás 10 min lectura
¿Permitirá Boric que resurja «El Clarín»? – Corte Suprema declara nulo el Decreto 165 de Pinochet disolviéndolo
por El Clarín De Chile
11 meses atrás 1 min lectura
¡Que poco sabemos de historia de Chile (II)!
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Gloria Naveillán ¿Quién es, quiénes la apoyan? A propósito de la asonada de violencia reaccionaria en Wallmapu
por Revista de Frente (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El Tribunal Permanente de los Pueblos y la violencia de Estado contra las mujeres en México
por Víctor M. Quintana S. (México)
11 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?