Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Capitalismo, Fuerzas Armadas, Politica

Promedio de pensiones de FFAA y de Orden podrían financiar seis pensiones garantizadas universales

Promedio de pensiones de FFAA y de Orden podrían financiar seis pensiones garantizadas universales
Compartir:

25 de mayo de 2024
Una brutal desigualdad en los montos pagados por el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden versus las entregadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones  quedaron de manifiesto con la última investigación de Fundación SOL, trabajo que dio cuenta de jubilaciones que superan el $1.300.000, triplicando lo pagado a un trabajador o trabajadora que cotizó entre 25 y 30 años en las AFP. 

Pensiones por la Fuerza: Resultado del sistema de Pensiones de las FFAA y de Orden es el nombre de la última investigación de Fundación SOL, que da cuenta, entre otros, de que entre 2005 y 2023, los fondos pagados por la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) a las Fuerzas Armadas aumentaron un 36,4%, es decir, de $1.014.381 pasaron a $1.383.969. Por su parte, en las Fuerzas de Orden, la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) se promedió en  $1.572.157 el monto pagado a 45 mil pensionados.

El trabajo de Fundación SOL expone, entre otros, que en el caso de Caprerdena, los montos pagados a los generales según rango jerárquico alcanzan un promedio que va desde los $4.248.600 hasta los $5.083.816.

Imagen del informe de Fundación SOL

Por su parte, Dipreca entrega pensiones de retiro, considerando entre 20 y 30 años de actividad, que parten promediando con Carabineros $1.419.983. Por otro lado, los funcionarios de Gendarmería con la misma cantidad de años de servicio está cortando en $1.933.535, siendo la Policía de Investigaciones la institución que mayores cifras recibe, llegando a los $2.110.331. Las cifras anteriores dan cuenta, además, de un crecimiento exponencial del 44,6% en los montos pagados entre diciembre de 2005 y diciembre de 2023.

Te puede interesar| Coordinadora No + AFP sobre reforma de pensiones: «La estrategia de engañar con falsas promesas se mantiene»

De esta manera, las conclusiones arrojan comparaciones abismantes entre las pensiones pagadas por las AFP y las pagadas a las FFAA y de Orden. Para dicha comparación se consideró que los agentes del Estado pueden optar a su pensión completa cumpliendo 30 años de servicio, mientras que ya la pueden solicitar habiendo cumplido 20 años en su respectiva institución. Tomando en consideración este antecedente, Fundación SOL tomó los promedios de pensiones pagadas a trabajadoras y trabajadores que han cotizado entre 25 y 30 años en las Administradoras de Fondos de Pensiones.

En este punto, el cruce de información da cuenta, por ejemplo, que la pensión obtenida por un trabajador que cotizó entre 25 y 30 años es de apenas $481.382, mientras que las entregadas por Capredena promedian $1.383.969. Por otra parte, para la misma cantidad de años cotizando, Dipreca promedia en $1.572.157.

Considerando que la Pensión Garantizada Universal asciende a $214 mil, con las pensiones promedio entregadas a las Fuerzas Armadas y de Orden podrían financiarse 6,4 PGU. Otro equivalente a lo entregado por Dipreca y Capredena se podría traducir en casi 3 sueldos mínimos. 

Las AFP se instauraron en Chile en medio de una brutal dictadura cívico militar, que cimentó un sistema de pensiones de miseria para las y los trabajadores, mientras que las FFAA y de Orden han solidificado sus pensiones tanto en el aumento de sus montos como en la posibilidad de acceder a ella con 20 o 30 años de servicio.

Desde el 1 de mayo de 1981 se obligó a las y los cotizantes en  Chile a ahorrar, mediante las AFP, el 10% de su salario, el que desde la dictadura hasta la fecha, pasando por los gobiernos de centro y centro derecha, ha servido para que el gran empresariado invierta y especule utilizando los fondos de las y los trabajadores

Revisa el estudio completo de Fundación SOL aquí.

*Fuente: Resumen.cl

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.