Promedio de pensiones de FFAA y de Orden podrían financiar seis pensiones garantizadas universales
por JC Contreras Jara (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
25 de mayo de 2024
Una brutal desigualdad en los montos pagados por el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden versus las entregadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones quedaron de manifiesto con la última investigación de Fundación SOL, trabajo que dio cuenta de jubilaciones que superan el $1.300.000, triplicando lo pagado a un trabajador o trabajadora que cotizó entre 25 y 30 años en las AFP.
Pensiones por la Fuerza: Resultado del sistema de Pensiones de las FFAA y de Orden es el nombre de la última investigación de Fundación SOL, que da cuenta, entre otros, de que entre 2005 y 2023, los fondos pagados por la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) a las Fuerzas Armadas aumentaron un 36,4%, es decir, de $1.014.381 pasaron a $1.383.969. Por su parte, en las Fuerzas de Orden, la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) se promedió en $1.572.157 el monto pagado a 45 mil pensionados.
El trabajo de Fundación SOL expone, entre otros, que en el caso de Caprerdena, los montos pagados a los generales según rango jerárquico alcanzan un promedio que va desde los $4.248.600 hasta los $5.083.816.

Por su parte, Dipreca entrega pensiones de retiro, considerando entre 20 y 30 años de actividad, que parten promediando con Carabineros $1.419.983. Por otro lado, los funcionarios de Gendarmería con la misma cantidad de años de servicio está cortando en $1.933.535, siendo la Policía de Investigaciones la institución que mayores cifras recibe, llegando a los $2.110.331. Las cifras anteriores dan cuenta, además, de un crecimiento exponencial del 44,6% en los montos pagados entre diciembre de 2005 y diciembre de 2023.
Te puede interesar| Coordinadora No + AFP sobre reforma de pensiones: «La estrategia de engañar con falsas promesas se mantiene»
De esta manera, las conclusiones arrojan comparaciones abismantes entre las pensiones pagadas por las AFP y las pagadas a las FFAA y de Orden. Para dicha comparación se consideró que los agentes del Estado pueden optar a su pensión completa cumpliendo 30 años de servicio, mientras que ya la pueden solicitar habiendo cumplido 20 años en su respectiva institución. Tomando en consideración este antecedente, Fundación SOL tomó los promedios de pensiones pagadas a trabajadoras y trabajadores que han cotizado entre 25 y 30 años en las Administradoras de Fondos de Pensiones.
En este punto, el cruce de información da cuenta, por ejemplo, que la pensión obtenida por un trabajador que cotizó entre 25 y 30 años es de apenas $481.382, mientras que las entregadas por Capredena promedian $1.383.969. Por otra parte, para la misma cantidad de años cotizando, Dipreca promedia en $1.572.157.
Considerando que la Pensión Garantizada Universal asciende a $214 mil, con las pensiones promedio entregadas a las Fuerzas Armadas y de Orden podrían financiarse 6,4 PGU. Otro equivalente a lo entregado por Dipreca y Capredena se podría traducir en casi 3 sueldos mínimos.
Las AFP se instauraron en Chile en medio de una brutal dictadura cívico militar, que cimentó un sistema de pensiones de miseria para las y los trabajadores, mientras que las FFAA y de Orden han solidificado sus pensiones tanto en el aumento de sus montos como en la posibilidad de acceder a ella con 20 o 30 años de servicio.
Desde el 1 de mayo de 1981 se obligó a las y los cotizantes en Chile a ahorrar, mediante las AFP, el 10% de su salario, el que desde la dictadura hasta la fecha, pasando por los gobiernos de centro y centro derecha, ha servido para que el gran empresariado invierta y especule utilizando los fondos de las y los trabajadores
Revisa el estudio completo de Fundación SOL aquí.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
El genocidio a Palestina II (Israel, los hijos de las víctimas de ayer son los verdugos de hoy)
por Hugo Farías Moya (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
El indicador que alerta del gran hundimiento de Alemania ¿arrastrará a toda Europa?
por Marc Vidal (España)
7 meses atrás 1 min lectura
Cavilaciones en torno a estas elecciones y las próximas
por Arturo Jaque (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Chile en las barricadas: ¿Puede una revolución política excepcional sobrevivir a la pandemia?
por
5 años atrás 35 min lectura
“Un genocidio de manual”: Raz Segal, académico israelí estudioso del Holocausto, repudia el ataque de Israel a Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.