El vietnamita y el saharaui
por Joseph Andras (Francia)
1 año atrás 3 min lectura
Imágen superior: Cuando Giap murió en 2013, la República Saharaui dijo que «siempre guardará el recuerdo de este encuentro histórico entre el difunto general Giap y el mártir El Uali Mustafa Sayed, fundador del Frente Polisario.
Poco después de la anexión marroquí, El Uali Moustafa Sayed, rostro de la lucha del pueblo saharaui por la independencia, se reunió en Argel con el general Vo Nguyen Giap, héroe de la revolución anticolonialista.
Un día de enero de 1976. Han pasado tres años desde que las tropas imperialistas norteamericanas abandonaron un terreno que nunca debieron haber pisado: siete millones de bombas lanzadas sobre Vientam y un número incalculable de personas desaparecidas. El criminal de guerra Johnson (ex presidente gringo) murió en su rancho de Texas; Al criminal de guerra Nixon todavía le quedan dos décadas. Giap, por su parte, visita hoy la Argelia de Boumediène. Es el gran estratega, el artífice de la victoria de Diên Bien Phu: se recibe a un héroe. Pero Giap no sólo se reúne con el presidente argelino, que lleva en el poder desde el golpe de 1965; una fotografía lo muestra junto a un joven. Chaqueta oscura, jersey de cuello alto, perilla, pelo negro, extiende su mano derecha al general vietnamita con una sonrisa.
Este joven es El Uali Moustafa Sayed. Hijo de una pobre familia de nómadas. El Secretario General del Frente Polisario.
De inspiración socialista, el movimiento busca la independencia del Sáhara Occidental con el apoyo nunca negado de la independiente Argelia. Nacido con las armas en la mano contra los ocupantes franquistas, el Frente Polisario lucha ahora contra el poder mauritano y, más aún, contra la monarquía marroquí. Esto se debe a que Hassan II, el dictador, “amigo de Francia” y mayordomo del Mossad, sólo jura por el “Gran Marruecos”: el Sahara es su juguete. Por tanto, el rey envía allí a sus soldaditos.
« Entonces comenzó la guerra colonial contra el pueblo saharaui, una guerra que hoy resulta en el fracaso de esta aventura chovinista que seguirá siendo una mancha en el honor de Marruecos »,
escribió el opositor comunista marroquí Abraham Serfaty en 1989.
El encuentro entre los dos hombres marca la solidaridad de quienes resisten al imperio, hacia todos los imperios. Giap aclaró:
« Hemos apoyado todas las luchas por la independencia y la libertad. Es con este espíritu que apoyamos la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación (…) ».
El Uali Moustafa Sayed también se reunió con Georges Habache, figura de la resistencia socialista palestina. “Estamos luchando contra las fuerzas árabes reaccionarias”, lanzará próximamente Habache durante su estancia en Tinduf, Argelia, en los campos de refugiados saharauis. “¡Nosotros, en la revolución palestina, consideramos a Hassan II nuestro enemigo, así como lo es el vuestro!” Así se nutrirán los aplausos.
Pocas semanas después de su reunión en Argelia con Giap, El Uali Moustafa Sayed, en su calidad de primer presidente, proclamará el nacimiento de la República Árabe Saharaui Democrática. Vietnam lo reconoció oficialmente en marzo de 1979: Cuba en 1980; Sudáfrica en 2004: Francia, nunca. Pero El Ouali cayó en combate apenas cuatro meses después de su proclamación. Disparo en la cabeza por tropas mauritanas. No tiene ni 30 años.
Cuando Giap murió en 2013, la República Saharaui dijo que « siempre guardará el recuerdo de este encuentro histórico entre el difunto general Giap y el mártir El Uali Mustafa Sayed, fundador del Frente Polisario».
-El autor, Joseph Andras, es escritor
-Publicado originalmente en L’Humanité, del 28 de marzo al 3 de abril de 2024
*Fuente: Correo Diplomático Saharaui
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
2 meses atrás 1 min lectura
Salka Embarek: «Soy el Sáhara»
por Capire
1 año atrás 3 min lectura
En la vía rápida hacia la autodestrucción, ¿existe aún la posibilidad de un futuro viable para el Estado de Israel?
por David Shulman (EE.UU.)
1 año atrás 16 min lectura
Venezuela: La empresa recuperada que mantiene el rumbo productivo
por CRBZ (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
Andaluces: «¡Mohamed, capullo, el Sáhara no es tuyo!»
por Sáhara Occidental
6 años atrás 1 min lectura
La Presidenta no puede mal usar el nombre de Camilo Henríquez
por Matías Sagredo Zaldívar (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…