21 de diciembre, aniversario de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 año atrás 2 min lectura
20 de diciembre de 2021
Emocionante y bello homenaje de Julio Cámara a Don Patricio Rojas Ramírez, una de las víctimas de la Masacre, ciudadano de Iquique . Este artículo fue publicado en piensaChile en diciembre de 2012 y lo queremos citar nuevamente, en homenaje al nuevo aniversario de los dolorosos sucesos vividos hace 116 años, pero que nunca olvidaremos. Asi comienza ese artículo:
Cruzando espacios y dimensiones difíciles de explicar, pero que la libertad, la imaginación y la irreverencia de la palabra escrita hace posible, me dirijo a usted don Patricio, y discúlpeme, pero, sin ningún ánimo de perturbar su descanso, intento indagar, a través del tiempo que cubre implacable la memoria de tantos “hombres sencillos”, al decir de Neruda, qué razones lo motivaron a estar esa funesta tarde del 21 de diciembre, en la céntrica plaza Manuel Montt de Iquique.
Reconozco que no sé mucho de usted, don Patricio, casi nada, un nombre y una fotografía que los años y la intemperie han desdibujado, pero donde todavía puede advertirse sin mucha dificultad la imagen de un hombre que mira sereno y confiado la vida, lejano y distante – mientras la máquina lo retrataba – de cualquier heroísmo que no fuera la odisea cotidiana de sobrevivir en el difícil Iquique de comienzos del siglo pasado.
Gracias a esta publicación, Julio Cámara accedió a información que demuestra que Don Patricio no vino de la Pampa, sino que era un vecino iquiqueño y quizás sólo quiso mostrar su solidaridad con los obreros pampinos en huelga, un movimiento de inmensa fuerza, pero totalmente pacífico. Lea aquí la historia completa de este artículo publicado el año 2012:
Más sobre el tema:
Documental sobre la masacre, de Claudio Sapiaín,1971
Artículos Relacionados
Quémame los ojos (Otra historia de muerte temprana)
por Segundo Cortés (Iquique, Chile)
12 años atrás 28 min lectura
77 Aniversario del fin del bloqueo nazi a Leningrado (872 días): más de 1,2 millones de personas murieron a causa del hambre, el frío y los bombardeos
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Rafael Agustín Gumucio, en el año 1983, sobre Salvador Allende Gossens
por Carolina Rossetti (Chile)
10 años atrás 20 min lectura
Congreso Bicentenario, Rebelión Antineoliberal y Neofascismo
por Ivan Muñoz R. (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
2 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.