Sáhara Occidental: La ONU ratifica el marco jurídico del proceso de independencia
por ECSAHARAUI
2 años atrás 4 min lectura
11 de diciembre de 2023
La Asamblea General de la ONU adopta una nueva resolución sobre el Sáhara Occidental
La Asamblea General de la ONU adopta una nueva resolución que reafirma el marco jurídico de la cuestión del Sáhara Occidental y la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo saharaui
Nueva York (Naciones Unidas) (ECS).– En su septuagésimo octavo período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó sin votación la Resolución No. 78/85 sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del artículo 58 de su agenda relacionado con la implementación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, informa SPS.
La Asamblea General tomó nota del informe del Secretario General de las Naciones Unidas de fecha 27 de julio de 2023 a la Asamblea General en su actual período de sesiones en el que el Secretario General, Antonio Guterres, destacó, entre otras cosas, que la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General y el Comité Especial sobre la situación de la implementación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales aborda la cuestión del Sáhara Occidental como una cuestión de descolonización.
En se resolución, la Asamblea General de las Naciones Unidas también recordó todas las resoluciones de la ONU y del Consejo de Seguridad relativas al Sáhara Occidental, incluida la Resolución del Consejo de Seguridad No. 690 (1991) de 29 de abril de 1991, por la cual el Consejo de Seguridad estableció y bajo su autoridad la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
A través de esa resolución, la Asamblea General reafirmó el derecho inalienable de todos los pueblos a la libre determinación y la independencia de conformidad con los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General del 14 de diciembre de 1960, que incluía la Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales.
Reiteró la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y pidió al Comité Especial sobre la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (el Comité de los Veinticuatro C-24) a seguir considerando la situación en el Sáhara Occidental como un territorio sujeto a descolonización y a presentar un informe al respecto a la Asamblea General en su septuagésimo noveno período de sesiones. Además; pidió al Secretario General que presente informe detallado a la Asamblea General en su septuagésimo noveno período sobre la aplicación de esta resolución.
En declaraciones a los medios de comunicación, el Dr. Sidi Mohamed Omar, miembro del Secretariado Nacional, representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y coordinador con la MINURSO, subrayó que la resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su actual período de sesiones respalda y confirma la letra y el espíritu de la resolución adoptada por la Cuarta Comisión de la Asamblea General el 11 de octubre de 2023.
La resolución reafirma una vez el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia de conformidad con los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General que contiene la Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales.
El Dr. Sidi Mohamed Omar destacó que la reafirmación de la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y la petición del Comité Especial sobre la situación con respecto a la implementación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales (el Comité de los Veinticuatro) de seguir examinando la situación en el Sáhara Occidental confirma inequívocamente la posición firme de las Naciones Unidas.
El diplomático saharaui señaló que la reafirmación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del marco jurídico de la cuestión del Sáhara Occidental como cuestión de descolonización y de la responsabilidad de la organización hacia el pueblo saharaui es otro duro golpe al Estado ocupante de Marruecos y sus intentos de distorsionar el orden mundial.
La cuestión saharaui en su conjunto estuvo fuertemente presente en las deliberaciones generales de alto nivel de la Asamblea General en su actual período de sesiones, donde varios Jefes de Estado y de Gobierno hicieron declaraciones expresando el claro apoyo de sus países al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, exigiendo la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental y la descolonización de la última colonia en África.
Artículos Relacionados
«Ocupación S.A»., el robo de las empresas españolas en el Sáhara
por Resumen Latinoamericano
5 meses atrás 1 min lectura
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
2 años atrás 10 min lectura
Libertad para los presos políticos saharauis encarcelados en Marruecos
por Luis Portillos Pasqal del Riquelme (España)
4 años atrás 5 min lectura
Y a ti… ¿Quién te hizo rey?
por Comisión Chilena de Derechos Humanos
3 años atrás 16 min lectura
El Gobierno español elimina la cita a la «libre determinación del pueblo saharaui»
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
Pierre Galand: »El Sáhara Occidental será el Vietnam de Marruecos.»
por
4 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…