Sáhara Occidental: La ONU ratifica el marco jurídico del proceso de independencia
por ECSAHARAUI
1 año atrás 4 min lectura
11 de diciembre de 2023
La Asamblea General de la ONU adopta una nueva resolución sobre el Sáhara Occidental
La Asamblea General de la ONU adopta una nueva resolución que reafirma el marco jurídico de la cuestión del Sáhara Occidental y la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo saharaui
Nueva York (Naciones Unidas) (ECS).– En su septuagésimo octavo período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó sin votación la Resolución No. 78/85 sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del artículo 58 de su agenda relacionado con la implementación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, informa SPS.
La Asamblea General tomó nota del informe del Secretario General de las Naciones Unidas de fecha 27 de julio de 2023 a la Asamblea General en su actual período de sesiones en el que el Secretario General, Antonio Guterres, destacó, entre otras cosas, que la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General y el Comité Especial sobre la situación de la implementación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales aborda la cuestión del Sáhara Occidental como una cuestión de descolonización.
En se resolución, la Asamblea General de las Naciones Unidas también recordó todas las resoluciones de la ONU y del Consejo de Seguridad relativas al Sáhara Occidental, incluida la Resolución del Consejo de Seguridad No. 690 (1991) de 29 de abril de 1991, por la cual el Consejo de Seguridad estableció y bajo su autoridad la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
A través de esa resolución, la Asamblea General reafirmó el derecho inalienable de todos los pueblos a la libre determinación y la independencia de conformidad con los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General del 14 de diciembre de 1960, que incluía la Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales.
Reiteró la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y pidió al Comité Especial sobre la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (el Comité de los Veinticuatro C-24) a seguir considerando la situación en el Sáhara Occidental como un territorio sujeto a descolonización y a presentar un informe al respecto a la Asamblea General en su septuagésimo noveno período de sesiones. Además; pidió al Secretario General que presente informe detallado a la Asamblea General en su septuagésimo noveno período sobre la aplicación de esta resolución.
En declaraciones a los medios de comunicación, el Dr. Sidi Mohamed Omar, miembro del Secretariado Nacional, representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y coordinador con la MINURSO, subrayó que la resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su actual período de sesiones respalda y confirma la letra y el espíritu de la resolución adoptada por la Cuarta Comisión de la Asamblea General el 11 de octubre de 2023.
La resolución reafirma una vez el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia de conformidad con los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General que contiene la Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales.
El Dr. Sidi Mohamed Omar destacó que la reafirmación de la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y la petición del Comité Especial sobre la situación con respecto a la implementación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales (el Comité de los Veinticuatro) de seguir examinando la situación en el Sáhara Occidental confirma inequívocamente la posición firme de las Naciones Unidas.
El diplomático saharaui señaló que la reafirmación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del marco jurídico de la cuestión del Sáhara Occidental como cuestión de descolonización y de la responsabilidad de la organización hacia el pueblo saharaui es otro duro golpe al Estado ocupante de Marruecos y sus intentos de distorsionar el orden mundial.
La cuestión saharaui en su conjunto estuvo fuertemente presente en las deliberaciones generales de alto nivel de la Asamblea General en su actual período de sesiones, donde varios Jefes de Estado y de Gobierno hicieron declaraciones expresando el claro apoyo de sus países al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, exigiendo la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental y la descolonización de la última colonia en África.
Artículos Relacionados
AI y HWR instan a Marruecos tratar al encarcelado periodista Mohamed Lamín Haddi conforme a los acuerdos internacionales
por SPSRASD
4 años atrás 2 min lectura
El “León Africano” yanqui busca nuevas presas
por Manlio Dinucci (Italia)
4 años atrás 4 min lectura
Guatemala / Belice: Corte Internacional de Justicia (CIJ) anuncia inicio de procedimiento
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 8 min lectura
Ginebra arroja un pequeño rayo de esperanza para el Sáhara Occidental
por Euronews
6 años atrás 4 min lectura
La saharaui Takbar Haddi sigue reclamando justicia después de tres años sin saber dónde está el cuerpo de su hijo
por Jennifer Jiménez (Las Palmas de Gran Canaria, España)
7 años atrás 6 min lectura
Coronel Diego Camacho: «La salida de El Sáhara causa del desprestigio internacional de España»
por Coronel Diego Camacho (España)
6 años atrás 41 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.