Sáhara Occidental: La ONU ratifica el marco jurídico del proceso de independencia
por ECSAHARAUI
1 año atrás 4 min lectura
11 de diciembre de 2023
La Asamblea General de la ONU adopta una nueva resolución sobre el Sáhara Occidental
La Asamblea General de la ONU adopta una nueva resolución que reafirma el marco jurídico de la cuestión del Sáhara Occidental y la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo saharaui
Nueva York (Naciones Unidas) (ECS).– En su septuagésimo octavo período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó sin votación la Resolución No. 78/85 sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del artículo 58 de su agenda relacionado con la implementación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, informa SPS.
La Asamblea General tomó nota del informe del Secretario General de las Naciones Unidas de fecha 27 de julio de 2023 a la Asamblea General en su actual período de sesiones en el que el Secretario General, Antonio Guterres, destacó, entre otras cosas, que la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General y el Comité Especial sobre la situación de la implementación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales aborda la cuestión del Sáhara Occidental como una cuestión de descolonización.
En se resolución, la Asamblea General de las Naciones Unidas también recordó todas las resoluciones de la ONU y del Consejo de Seguridad relativas al Sáhara Occidental, incluida la Resolución del Consejo de Seguridad No. 690 (1991) de 29 de abril de 1991, por la cual el Consejo de Seguridad estableció y bajo su autoridad la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
A través de esa resolución, la Asamblea General reafirmó el derecho inalienable de todos los pueblos a la libre determinación y la independencia de conformidad con los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General del 14 de diciembre de 1960, que incluía la Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales.
Reiteró la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y pidió al Comité Especial sobre la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (el Comité de los Veinticuatro C-24) a seguir considerando la situación en el Sáhara Occidental como un territorio sujeto a descolonización y a presentar un informe al respecto a la Asamblea General en su septuagésimo noveno período de sesiones. Además; pidió al Secretario General que presente informe detallado a la Asamblea General en su septuagésimo noveno período sobre la aplicación de esta resolución.
En declaraciones a los medios de comunicación, el Dr. Sidi Mohamed Omar, miembro del Secretariado Nacional, representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y coordinador con la MINURSO, subrayó que la resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su actual período de sesiones respalda y confirma la letra y el espíritu de la resolución adoptada por la Cuarta Comisión de la Asamblea General el 11 de octubre de 2023.
La resolución reafirma una vez el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia de conformidad con los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General que contiene la Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales.
El Dr. Sidi Mohamed Omar destacó que la reafirmación de la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y la petición del Comité Especial sobre la situación con respecto a la implementación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales (el Comité de los Veinticuatro) de seguir examinando la situación en el Sáhara Occidental confirma inequívocamente la posición firme de las Naciones Unidas.
El diplomático saharaui señaló que la reafirmación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del marco jurídico de la cuestión del Sáhara Occidental como cuestión de descolonización y de la responsabilidad de la organización hacia el pueblo saharaui es otro duro golpe al Estado ocupante de Marruecos y sus intentos de distorsionar el orden mundial.
La cuestión saharaui en su conjunto estuvo fuertemente presente en las deliberaciones generales de alto nivel de la Asamblea General en su actual período de sesiones, donde varios Jefes de Estado y de Gobierno hicieron declaraciones expresando el claro apoyo de sus países al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, exigiendo la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental y la descolonización de la última colonia en África.
Artículos Relacionados
El rechazo de Costa Rica a la actuación de representantes diplomáticos designados por Juan Guaidó: breves apuntes
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 8 min lectura
Antedecentes para comprender lo que ocurre hoy en Afganistán, agosto de 2021
por Nazim Armanian (España)
4 años atrás 14 min lectura
El Sáhara Occidental y el futuro del orden jurídico internacional. Testimonio ante la Conferencia de la ONU sobre Descolonización
por Stephen Zunes
7 años atrás 13 min lectura
Expertos de ONU piden salida de Julian Assange de embajada en Londres
por Medios internacionales
6 años atrás 2 min lectura
Consejo de DD.HH. de la ONU: el voto en favor de más justicia para las víctimas palestinas
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 2 min lectura
El reciente anuncio de Estados Unidos sobre los asentamientos israelíes en territorios palestinos: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 6 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …