Sáhara Occidental: La ONU ratifica el marco jurídico del proceso de independencia
por ECSAHARAUI
1 año atrás 4 min lectura
11 de diciembre de 2023
La Asamblea General de la ONU adopta una nueva resolución sobre el Sáhara Occidental
La Asamblea General de la ONU adopta una nueva resolución que reafirma el marco jurídico de la cuestión del Sáhara Occidental y la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo saharaui
Nueva York (Naciones Unidas) (ECS).– En su septuagésimo octavo período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó sin votación la Resolución No. 78/85 sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del artículo 58 de su agenda relacionado con la implementación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, informa SPS.
La Asamblea General tomó nota del informe del Secretario General de las Naciones Unidas de fecha 27 de julio de 2023 a la Asamblea General en su actual período de sesiones en el que el Secretario General, Antonio Guterres, destacó, entre otras cosas, que la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General y el Comité Especial sobre la situación de la implementación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales aborda la cuestión del Sáhara Occidental como una cuestión de descolonización.
En se resolución, la Asamblea General de las Naciones Unidas también recordó todas las resoluciones de la ONU y del Consejo de Seguridad relativas al Sáhara Occidental, incluida la Resolución del Consejo de Seguridad No. 690 (1991) de 29 de abril de 1991, por la cual el Consejo de Seguridad estableció y bajo su autoridad la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
A través de esa resolución, la Asamblea General reafirmó el derecho inalienable de todos los pueblos a la libre determinación y la independencia de conformidad con los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General del 14 de diciembre de 1960, que incluía la Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales.
Reiteró la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y pidió al Comité Especial sobre la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (el Comité de los Veinticuatro C-24) a seguir considerando la situación en el Sáhara Occidental como un territorio sujeto a descolonización y a presentar un informe al respecto a la Asamblea General en su septuagésimo noveno período de sesiones. Además; pidió al Secretario General que presente informe detallado a la Asamblea General en su septuagésimo noveno período sobre la aplicación de esta resolución.
En declaraciones a los medios de comunicación, el Dr. Sidi Mohamed Omar, miembro del Secretariado Nacional, representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y coordinador con la MINURSO, subrayó que la resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su actual período de sesiones respalda y confirma la letra y el espíritu de la resolución adoptada por la Cuarta Comisión de la Asamblea General el 11 de octubre de 2023.
La resolución reafirma una vez el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia de conformidad con los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General que contiene la Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales.
El Dr. Sidi Mohamed Omar destacó que la reafirmación de la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y la petición del Comité Especial sobre la situación con respecto a la implementación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales (el Comité de los Veinticuatro) de seguir examinando la situación en el Sáhara Occidental confirma inequívocamente la posición firme de las Naciones Unidas.
El diplomático saharaui señaló que la reafirmación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del marco jurídico de la cuestión del Sáhara Occidental como cuestión de descolonización y de la responsabilidad de la organización hacia el pueblo saharaui es otro duro golpe al Estado ocupante de Marruecos y sus intentos de distorsionar el orden mundial.
La cuestión saharaui en su conjunto estuvo fuertemente presente en las deliberaciones generales de alto nivel de la Asamblea General en su actual período de sesiones, donde varios Jefes de Estado y de Gobierno hicieron declaraciones expresando el claro apoyo de sus países al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, exigiendo la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental y la descolonización de la última colonia en África.
Artículos Relacionados
Sáhara: Tres años reclamando al ministro la libertad de los presos políticos saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
1 año atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: ¡Libertad a los periodistas presos en la cárceles marroquíes!
por Equipe Media Sahara
2 años atrás 2 min lectura
Después de Crans Montana, Dajla, en el Sahara Occidental, sigue ilegalmente ocupada
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 26 min lectura
Ejército de ocupación marroqui asesina a combatiente saharaui utizando un dron
por Comité de Defensa del Derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui
6 meses atrás 1 min lectura
La UE pisotea la ley y el dictamen del TJUE: continua ignorando la ocupación marroqui del Sahara Occidental
por Asociación de Amigos de la RASD. (Paris, Francia)
6 años atrás 9 min lectura
Sociedad civil saharaui pide ser tenida en cuenta en diálogos UE-Marruecos
por La Vanguardia
7 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
2 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.