45 Aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en guerra por su independencia
por
4 años atrás 4 min lectura
-Autor: Salem Mohamed (RASD)
ARGEL – El pueblo saharaui celebrará mañana el 45 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en el marco de las victorias militares protagonizadas por el ejército saharaui contra las fuerzas de ocupación marroquíes desde la reanudación de la lucha armada en noviembre de 2020.
Ya sea en los territorios liberados, en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, en los campamentos y en la diáspora, el pueblo saharaui hoy retoma el inicio del proceso de construcción del Estado Saharaui en todo su territorio.
Hace 45 años, el 27 de febrero de 1976, el Frente Popular por el Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro (Frente Polisario) proclamó la RASD tras la retirada definitiva de España tras la firma de los acuerdos tripartitos de Madrid el 14 de noviembre de 1975.
El evento es es una oportunidad para que los saharauis recuerden la agresión militar de Marruecos contra sus territorios el 31 de octubre de 1975, cuando su estado acababa de nacer y se recuperaba de las cicatrices del colonialismo español. Pues el 6 de noviembre del mismo año marcará también para siempre la historia de los saharauis, habiendo decidido el régimen de ocupación marroquí organizar su «marcha verde», que es en verdad «una marcha negra en la historia reciente de la región del Magreb».
En declaraciones a la agencia argelina de noticias APS, el ministro de Información y portavoz del gobierno saharaui, Hamada Salma Daf, señaló que el Frente Polisario se distinguió principalmente por el hecho de ser «el único movimiento de liberación que combinó construcción de un Estado y la liberación en 1976. Tras el martirio de Mustafa Sayed El Uali el 9 de junio, «nos lanzamos a la batalla militar por la liberación después de haber estado en la fase de defensa positiva», dijo Hamada.
A nivel político y organizativo, el 5 de marzo de 1975 se formó el primer gobierno saharaui, iniciando así el proceso de construcción de instituciones estatales al servicio del ciudadano saharaui, recordó Salma Daf, destacando en el mismo contexto que la fase de construcción de la nueva república coincidió con la agresión marroquí, y el Frente Polisario se encontró en la obligación de asumir las responsabilidades.
Al evaluar el proceso de construcción del Estado saharaui durante los 45 años, Hamada Salma indicó que el estado saharaui es «una realidad» después de haber logrado construir instituciones administrativas y legales complementarias tanto dentro como fuera.
La República Saharaui ha logrado bajo el liderazgo del Frente Polisario, único representante legítimo del pueblo saharaui, «grandes logros políticos y diplomáticos», en particular el reconocimiento internacional de más de 80 Estados en África, América Latina y Asia, además de ser miembro fundador de la Unión Africana (UA).
A pesar de las maniobras marroquíes y del acuerdo con la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, la diplomacia saharaui ha logrado sofocar la declaración de Trump, especialmente después de las últimas declaraciones del portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, quien anunció el apego de la administración Biden al proceso pacífico para la solución del conflicto del Sáhara Occidental y la organización del referéndum de autodeterminación.
El ejército saharaui lidera una batalla para completar la soberanía nacional sobre todo el territorio saharaui.
El pueblo saharaui celebra este año la proclamación de la RASD, en el marco de las victorias militares de su ejército en los campos de batalla tras la reanudación de la lucha armada el 13 de noviembre, en respuesta a la agresión militar marroquí contra civiles saharauis en la brecha ilegal en El Guerguerat.
El Frente Polisario, único representante legítimo del pueblo saharaui, decidió, tras años de espera, retomar la lucha armada tras la violación del acuerdo de alto el fuego (firmado en septiembre de 1991) por parte del Reino de Marruecos, además de las tácticas dilatorias del régimen marroquí que desafió a la legitimidad internacional a pesar de las resoluciones del Consejo de Seguridad que reconocen el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
La agresión militar de El Guerguerat, ocurrida el 13 de noviembre, marcó un punto de inflexión decisivo en el proceso de la causa saharaui tras años de statu quo político ante la ausencia de un nuevo enviado especial del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental. y el incumplimiento de la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) de organizar un referéndum de autodeterminación en el territorio.
La causa saharaui ha marcado una reaparición a nivel de organismos internacionales tras los ataques militares del Ejército saharaui contra las distintas posiciones del ejército de ocupación marroquí, ataques difundidos en los comunicados diarios del Ministerio de Defensa saharaui con el objetivo de romper el bloqueo informativo impuesta a la causa saharaui.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 12 min lectura
Naciones Unidas prorroga el mandato para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2023
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
3 años atrás 4 min lectura
Alarma ante la extrema situación de los presos políticos saharauis
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
3 años atrás 11 min lectura
Sáhara Occidental: El sospechoso alarmismo terrorista de Exteriores y la credibilidad del Gobierno español
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 37 min lectura
Sahara Occidental: Los negocios de Siemens son la «base de un crimen de guerra, favoreciendo la colonización»
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.