45 Aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en guerra por su independencia
por
2 meses atrás 4 min lectura
-Autor: Salem Mohamed (RASD)
ARGEL – El pueblo saharaui celebrará mañana el 45 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en el marco de las victorias militares protagonizadas por el ejército saharaui contra las fuerzas de ocupación marroquíes desde la reanudación de la lucha armada en noviembre de 2020.
Ya sea en los territorios liberados, en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, en los campamentos y en la diáspora, el pueblo saharaui hoy retoma el inicio del proceso de construcción del Estado Saharaui en todo su territorio.
Hace 45 años, el 27 de febrero de 1976, el Frente Popular por el Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro (Frente Polisario) proclamó la RASD tras la retirada definitiva de España tras la firma de los acuerdos tripartitos de Madrid el 14 de noviembre de 1975.
El evento es es una oportunidad para que los saharauis recuerden la agresión militar de Marruecos contra sus territorios el 31 de octubre de 1975, cuando su estado acababa de nacer y se recuperaba de las cicatrices del colonialismo español. Pues el 6 de noviembre del mismo año marcará también para siempre la historia de los saharauis, habiendo decidido el régimen de ocupación marroquí organizar su «marcha verde», que es en verdad «una marcha negra en la historia reciente de la región del Magreb».
En declaraciones a la agencia argelina de noticias APS, el ministro de Información y portavoz del gobierno saharaui, Hamada Salma Daf, señaló que el Frente Polisario se distinguió principalmente por el hecho de ser «el único movimiento de liberación que combinó construcción de un Estado y la liberación en 1976. Tras el martirio de Mustafa Sayed El Uali el 9 de junio, «nos lanzamos a la batalla militar por la liberación después de haber estado en la fase de defensa positiva», dijo Hamada.
A nivel político y organizativo, el 5 de marzo de 1975 se formó el primer gobierno saharaui, iniciando así el proceso de construcción de instituciones estatales al servicio del ciudadano saharaui, recordó Salma Daf, destacando en el mismo contexto que la fase de construcción de la nueva república coincidió con la agresión marroquí, y el Frente Polisario se encontró en la obligación de asumir las responsabilidades.
Al evaluar el proceso de construcción del Estado saharaui durante los 45 años, Hamada Salma indicó que el estado saharaui es «una realidad» después de haber logrado construir instituciones administrativas y legales complementarias tanto dentro como fuera.
La República Saharaui ha logrado bajo el liderazgo del Frente Polisario, único representante legítimo del pueblo saharaui, «grandes logros políticos y diplomáticos», en particular el reconocimiento internacional de más de 80 Estados en África, América Latina y Asia, además de ser miembro fundador de la Unión Africana (UA).
A pesar de las maniobras marroquíes y del acuerdo con la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, la diplomacia saharaui ha logrado sofocar la declaración de Trump, especialmente después de las últimas declaraciones del portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, quien anunció el apego de la administración Biden al proceso pacífico para la solución del conflicto del Sáhara Occidental y la organización del referéndum de autodeterminación.
El ejército saharaui lidera una batalla para completar la soberanía nacional sobre todo el territorio saharaui.
El pueblo saharaui celebra este año la proclamación de la RASD, en el marco de las victorias militares de su ejército en los campos de batalla tras la reanudación de la lucha armada el 13 de noviembre, en respuesta a la agresión militar marroquí contra civiles saharauis en la brecha ilegal en El Guerguerat.
El Frente Polisario, único representante legítimo del pueblo saharaui, decidió, tras años de espera, retomar la lucha armada tras la violación del acuerdo de alto el fuego (firmado en septiembre de 1991) por parte del Reino de Marruecos, además de las tácticas dilatorias del régimen marroquí que desafió a la legitimidad internacional a pesar de las resoluciones del Consejo de Seguridad que reconocen el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
La agresión militar de El Guerguerat, ocurrida el 13 de noviembre, marcó un punto de inflexión decisivo en el proceso de la causa saharaui tras años de statu quo político ante la ausencia de un nuevo enviado especial del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental. y el incumplimiento de la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) de organizar un referéndum de autodeterminación en el territorio.
La causa saharaui ha marcado una reaparición a nivel de organismos internacionales tras los ataques militares del Ejército saharaui contra las distintas posiciones del ejército de ocupación marroquí, ataques difundidos en los comunicados diarios del Ministerio de Defensa saharaui con el objetivo de romper el bloqueo informativo impuesta a la causa saharaui.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
RSF documenta la represión informativa en el Sahara
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
2 años atrás 6 min lectura
Marruecos frente a la (des)colonización del Sáhara
por RosaRiquelme Cortado (México)
2 años atrás 122 min lectura
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás 6 min lectura
“El caso del Sáhara es único en el mundo, abandonado ilegalmente por España e invadido y oprimido por Marruecos”
por Emilio J. Martínez (Alicante, España)
2 años atrás 12 min lectura
Informar, el delito de una periodista saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 5 min lectura
262 de 265 senadores españoles piden a su gobierno que facilite una solución para el Sáhara occidental
por Europa Press
1 mes atrás 6 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
17 horas atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
1 día atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
2 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.