Sahara Occidental: Los negocios de Siemens son la «base de un crimen de guerra, favoreciendo la colonización»
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
El Frente POLISARIO condena la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador
Bruselas (Bélgica), 7 de julio de 2021 (SPS) –El Frente POLISARIO, a través de su Representación para Europa y la Unión Europea, ha condenado “en los términos más enérgicos posibles la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador, en el Sahara Occidental”.
A continuación e, texto íntegro del Comunicado:
COMUNICADO DE PRENSA
Según fuentes fidedignas, Siemens Gamesa está cargando mástiles de molinos de viento a bordo de un buque de carga en el puerto de Motril, en España, para ser exportados al puerto de El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado. Estos materiales están destinados a la construcción de un parque eólico en Bor, operado por En el Green Power y Nareva. Otro cargamento de la misma naturaleza está previsto para mañana.
En su calidad de único y legítimo representante del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO condena en los términos más enérgicos posibles la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador.
En 1975, la Corte Internacional de Justicia confirmó que nunca existió ningún vínculo de soberanía territorial entre Marruecos y el Sáhara Occidental. Desde 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado reiteradamente que, de conformidad con el derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui, el Sáhara Occidental tiene un estatuto separado y distinto del de Marruecos. Por lo tanto, toda actividad económica emprendida en el Sáhara Occidental debe recibir el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente POLISARIO, independientemente de los beneficios alegados.
Por el contrario, puesto que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental-nunca la tuvo en el pasado ni la tendrá en el futuro-, toda autorización expedida por las autoridades marroquíes carece de valor jurídico. Al contratar con las fuerzas de ocupación marroquíes que no tienen un título legal sobre el territorio, las empresas europeas involucradas en el Sáhara Occidental ocupado como Siemens Gamesa operan en un vacío legal. Su inversión sólo sirve a la política de asentamientos ilegales de Marruecos, haciéndolos cómplices de un crimen de guerra al albor del Estatuto de Roma.
El Sr. Oubi Bucharaya, miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO encargado para Europa y la Unión Europea declaró: «El pueblo saharaui nunca ha aceptado las exportaciones de Siemens Gamesa al Sahara Occidental ni al llamado «parque eólico» de Bojador ocupado. En ausencia de una autorización válida que sólo pueden expedir las autoridades saharauis, la operación de Siemens Gamesa es claramente ilegal. Estos actos imprudentes y contrarios a la ley demuestran la falta de comprensión de Siemens Gamesa de la dinámica actual sobre el terreno. En un momento en que el Ejército de Liberación Saharaui está en guerra contra las fuerzas de ocupación marroquíes, se espera que los tribunales de la UE adopten nuevas decisiones en septiembre, de conformidad con la jurisprudencia anterior del TJUE.
En este contexto, las acciones de Siemens Gamesa son miopes y sólo pueden conducir, como en el pasado, a decisiones irresponsables e irracionales. Esta compañía apuesta al caballo equivocado sin una estrategia de salida. Le aconsejamos encarecidamente, al igual que a otras empresas extranjeras, que se mantengan al margen del Sáhara Occidental ocupado. En cualquier caso, el Frente Polisario está decidido a proseguir por todos los medios legales su lucha para garantizar los derechos soberanos del pueblo saharaui».
*Fuente: SPSRASD
SiemensGamesa massively prolongs plunder windmill contract
Artículos Relacionados
Diputados europeos de cinco grupos piden a Borrell que evite la pesca en aguas del Sáhara
por Sato Díaz (España)
7 años atrás 6 min lectura
Bardem exige el fin del «terrible cinismo, brutalidad y crueldad» en el Sáhara
por 20 Minutos (España)
6 años atrás 2 min lectura
La historia prohibida del Sahara Español
por
7 años atrás 8 min lectura
Sahara Occidental: Argel recuerda a De Mistura que su misión tiene lugar en «contexto de guerra»
por Swisinfo (Suiza)
3 años atrás 2 min lectura
España: Candidatos al Parlamento Europeo por el expolio o por la justicia para el pueblo saharaui
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 años atrás 3 min lectura
Sáhara: la historia interminable
por Francisco Luis Del Pino Olmedo (España)
2 años atrás 11 min lectura
COSOC: Por primera vez elegida una representante de organizaciones de chilenas y chilenos en el exterior
por Red europea de chilenos por los Derechos Civicos y Politicos
3 horas atrás
25 de marzo de 2025
El 5 de marzo se realizó la primera sesión del año del Consejo para la Sociedad Civil (COSOC) ante la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. De acuerdo al reglamento, en la primera sesión del año se elige un nuevo presidente o presidenta del COSOC. En esta oportunidad, por primera vez fue elegida una representante de organizaciones de chilenos en el exterior.
Abuelas de Plaza de Mayo: «Ustedes son la Memoria, nosotros nos vamos yendo, sabiendo que ustedes son los que siguen»
por piensaChile
17 horas atrás
24 de marzo de 2025
“Siempre con las Madres Buscadoras, porque si mañana no regreso, se que ellas van a ir por mi”
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
5 días atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
6 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.