Cientos de mujeres Saharauis salen a las calles del Aaiún para protestar contra el expolio de los recursos naturales
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 1 min lectura

20 de agosto de 2018 / El Confidencial Saharaui
Cientos de mujeres se concentraron en la avenida de Smara, en la primera de las manifestaciones convocadas con motivo de la firma del acuerdo agrícola entre Marruecos y la UE. A la protesta se ha unido una comitiva importante de periodistas, activistas y blogueras saharauis.
Cientos de mujeres saharauis han salido este domingo a las calles de El Aaiún ocupado para manifestar contra el saqueo y el expolio de los recursos naturales del Sahara Occidental por parte de Marruecos y los países de la UE.
La manifestación prosigue las marchas iniciadas desde la pasada semana por activistas saharauis que exigen a las autoridades marroquíes el cese del saqueo de los recursos naturales.
El evento de este domingo ha sido el más numeroso, con la presencia de más de cien mujeres asistentes, superior al número que la marcha anterior celebrada en los campamentos de refugiados saharauis, a pesar de la represión y la percusión policial, según han informado la Coordinadora Estatal de los parados saharauis.
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
‘Las acacias del éxodo’, un libro sobre la memoria y la esperanza de los saharauis
por Jesús Jiménez (España)
3 años atrás 10 min lectura
Arduo «camino hacia la libertad» en el Sáhara Occidental
por Malainin Lakhal (Sahara Occidental)
3 años atrás 13 min lectura
Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui
por ResumenLatinoamericano
2 años atrás 2 min lectura
¿Qué causas tiene la agresión de Marruecos a España?
por Carlos Ruiz Miguel (España)
1 año atrás 7 min lectura
La represión (silenciada) en el Sahara occidental
por Enric Llopis (España)
3 años atrás 7 min lectura
Sahara: Compromís urge al Gobierno a celebrar el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui
por 20Minutos (España)
4 meses atrás 3 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.