Chilenas y chilenos de origen palestino y de origen judío en contra del genocidio y a favor de una paz justa
por Chilenas y chilenos de origen palestino y de origen judío
1 año atrás 4 min lectura
La foto superior muestra un olivo de 3.500 años en Palestina
29 de octubre de 2023
“La noche en la ciudad es oscura, excepto por el brillo de los misiles;
silenciosa, excepto por el sonido del bombardeo”
Heba Abu Nada (1991 – 20 de octubre 2023, Gaza)
En Gaza, el asesinato bajo las bombas de la joven poeta, novelista, bioquímica y activista feminista palestina Heba Abu Nada junto a más de 6.500 personas muertas a la fecha, entre ellos 2.700 niñas y niños, no es una simple información que podemos conservar tranquilamente en el registro de los saberes que tenemos en nuestras cabezas.
En unos días más, si el despliegue de las atrocidades sigue igual aplastando día y noche a los dos millones de habitantes de esa cárcel a cielo abierto que es Gaza, con las bombas y misiles, sin agua, sin luz, sin alimentos, serán decenas de miles las víctimas de esa maquinaria del horror que avanza ante la mirada de la humanidad, con la complicidad y apoyo de parte significativa de las grandes potencias del mundo occidental.
Sin duda no podemos dejar como un mero hecho el horror del asesinato de los mil cuatrocientos israelíes el pasado 7 de octubre, muchos de ellos estaban en medio de una fiesta, o en sus Kibutz. Tampoco es un mero dato las vidas cegadas en estos últimos 15 años que, a septiembre 2023, alcanzaban a 6.407 palestinos muertos y 308 israelíes.
¿Podemos seguir nuestra vida tranquilamente mientras la espiral de violencia y muerte domina nuestras pantallas, mientras el horror se vive y hace el cotidiano en tantas y tantos gazatíes? ¿Podemos asumir la indiferencia bajo la racionalidad de la distancia que nos separa del conflicto? ¿Qué pasó con la compasión y empatía de nuestra humanidad? ¿Dónde está la solidaridad? ¿Qué es ser justo hoy, cuando asistimos a un genocidio en proceso, transmitido y visto en tiempo real?
Domina la impotencia, el espanto, la indignación y la rabia. Como chilenas y chilenos, como palestinas y palestinos, como judías y judíos, es imprescindible levantar la voz, apelar con fuerza por el respeto al derecho internacional, condenar y exigir el fin de las masacres de civiles, de los bombardeos, de los secuestros, de los encarcelamientos masivos, del castigo colectivo a la población civil, y el inmediato término del genocidio al pueblo palestino.
Nada de esto es aceptable, nada de esto puede ser tolerable, nada de esto puede ser realizado en nombre de la seguridad, de la defensa, de la guerra, de “la civilización”. Porque Gaza es hoy también una fosa común a cielo abierto donde yacen junto a las víctimas de los bombardeos los anhelos de justicia y de paz de nuestra humanidad.
La memoria de nuestras historias de dolor cobra toda su fuerza y sentido cuando nos permite empatizar y ponernos en la piel de las y los perseguidos, cuando defendemos y luchamos por la justicia y dignidad propia y la del otro, cuando somos a la vez judíos y palestinos una sola humanidad. No permitamos que una nueva página de duelo se sume a los anales de la historia en la apatía.
Debemos enfrentar con firmeza toda vulneración a los derechos humanos y al derecho internacional, independientemente de donde venga. Es hora de exigir justicia, así como la inmediata aplicación de las resoluciones de la Naciones Unidas en relación con los dos estados, terminando con la ocupación y represión del Estado de Israel en Cisjordania y Gaza.
Es hora de aplicar sanciones a quienes no respeten el derecho a la vida y la paz.
Es hora de enfrentar el negocio y dominio de las armas y la muerte.
Santiago, 25 de octubre 2023
Suscriben
Adriana Goñi
Alia Trabucco Zerán
Ana Harcha
Andrea Giadach
Camilo N. Brodsky Bertoni
Catalina Littin
Cherie Zalaquett
Daniel Jadue
Daphne Barly Luengo
Diamela Eltit
Estelí Slachevsky Aguilera
Fares Jadue Leiva
Farha Nasra
Faride Zerán Chelech
Hassan Zerán Chelech
Hector Soto
Irene Abujatum Tala
Jenny Scherman Filer
Josefina Laban
Lía Celeste Maldonado
Lina Meruane
Marcela Chahuan Zedan
Marcela Zedan Lolas
Marcos Maldavsky
Michel Bonnefoy Rosenzuaig
Miguel Lawner Steiman
Miguel Littin
Moises Scherman
Natalia Slachevsky Aguilera
Nicolás Slachevsky Aguilera
Pablo Baytelman
Pablo Brodsky Baudet
Pablo Parry
Pablo Perelman
Patricia Jesam
Paul Walder
Paulo Slachevsky Chonchol
Ricardo Marzouka
Rodrigo Karmy
Sergio Trabucco Zerán
Susana Kunkar
Tania Melnick Sainte-Marie
Valeria Ramos Fonseca
Vicente Prieto Zuckermann
Vicente Zerán Chelech
Viera Stein Melnick
Agrupación Judía Diana Aron, AJDA.
Artículos Relacionados
La central hidroeléctrica de Kajovka: una represa, un plan y mentiras precipitadas
por Dagmar Henn (Alemania)
2 años atrás 7 min lectura
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
2 años atrás 2 min lectura
ALBA-TCP condenó masacre por parte de Israel contra Palestina
por Zuyl Toro (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 meses atrás 2 min lectura
Ucrania y el terremoto mundial
por Javier Carrasco (Moscú, Rusia)
2 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.