Israel: «Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia»
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
09 de octubre de 2023
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado este lunes un «asedio completo» a la Franja de Gaza mientras continúan los combates contra Hamás [acrónimo en árabe de Movimiento de Resistencia Islámica].
«He ordenado un asedio completo de la Franja de Gaza. No habrá electricidad, ni alimentos, ni combustible, todo está cerrado», declaró Gallant. «Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia»,
agregó.
Por su parte, el ministro de Energía israelí, Israel Katz, ordenó cortar «inmediatamente» el suministro de agua a Gaza desde el territorio nacional, recordando que las autoridades ya cesaron el suministro de electricidad al enclave palestino el día anterior.
- Desde que Hamás arrebató el poder sobre el territorio a fuerzas palestinas rivales en 2007, Israel y Egipto han mantenido diferentes niveles de bloqueo sobre Gaza.
Además, el alto militar israelí declaró que el líder de Hamás, Yahya Sinwar, «es hombre muerto». «La cúpula militar y política [de Hamás], todos sus activos, son atacables y están condenados», afirmó.
De acuerdo con las últimas estimaciones, más de 700 israelíes han muerto desde el inicio de la ofensiva de Hamás y 2.382 personas recibieron asistencia médica en los hospitales del país, mientras que en Gaza han muerto 493 palestinos y otros 2.300 más resultaron heridos.
Siga la escalada de hostilidades entre Israel y la Franja de Gaza en nuestra cobertura MINUTO A MINUTO
*Fuente: ActualidadRT
Más sobre el tema
Artículos Relacionados
América Latina ante solicitud de opinión consultiva a justicia internacional sobre la situación en Palestina: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 años atrás 17 min lectura
Medio Oriente – El diluvio de Al-Aqsa, Occidente y la Shoah. Entrevista a Gilbert Achcar
por Megaphone (Beirut, Líbano)
11 meses atrás 11 min lectura
La ONU aprueba una resolución para exigir el fin de ocupación en Palestina
por Medios Internacionales
11 meses atrás 1 min lectura
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
6 meses atrás 12 min lectura
España: 250 juristas piden al Gobierno que apoye la denuncia internacional de Sudáfrica contra Israel por genocidio
por Boicot, Desinversiones, Sanciones a Israel (RESCOP)
2 años atrás 2 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».