Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
2 años atrás 3 min lectura
01 de octubre de 2023
El POLISARIO insta a España a que deje de luchar junto a Marruecos ante la Justicia Europea

- El TJUE examinará el 23 y 24 de octubre la inclusión del Sáhara Occidental ocupado en los acuerdos UE-Marruecos.
- La Justicia Europea anuló en 2021 el acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado.
- El POLISARIO denuncia que los líderes europeos en lugar de aplicar las reglas y procedimientos pertinentes buscaron, bajo la presión e influencia francesa y española, eludir la decisión de la Corte de Justicia.
El TJUE “anuló en 2021 el nuevo acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado”.
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En un comunicado emitido desde Bir Lehlu, (República Saharaui), el F. POLISARIO se ha referido a las audiencias que el 23 y 24 de octubre próximo se celebraran ante la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la UE (Luxemburgo) sobre los dos recursos de casación que interpusieron la Comisión Europea y el Consejo de la UE contra las sentencias del Tribunal General que, a petición del Movimiento de Liberación Saharaui,
“anuló en 2021 el nuevo acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado”.
El POLISARIO señala que el TJE, en su sentencia de 21 de diciembre de 2016, puso fin al procedimiento de “aplicación de facto” de los acuerdos UE-Marruecos en el territorio ocupado del Sáhara Occidental:
“El Tribunal dictaminó que el Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos eran dos territorios distintos y separados, y que para toda actividad económica únicamente vale el consentimiento del pueblo saharaui”.
En este punto el POLISARIO indica que
“en lugar de aplicar estas reglas muy claras, los dirigentes europeos, bajo influencia francesa y española, trataron de eludir la sentencia del Tribunal, abandonando el `de facto´ para prever un procedimiento de extensión explicita y de `de iure´ de los acuerdos UE-Marruecos en el territorio del Sáhara, con el pretexto de una `consulta a las poblaciones´, es decir, en realidad a los colonos marroquíes”,
a lo que el Movimiento de Liberación saharaui se opuso tajantemente debido al intento de confundirlo con la «aprobación del pueblo saharaui con soberanía exclusiva sobre las tierras del Sahara occidental”.
El embajador Abbi Bachraya Bachir, el responsable saharaui a cargo del expediente judicial, ha declarado que el POLISARIO espera la decisión del tribunal con confianza, señalando que las decisiones del Tribunal de Justicia Europea 2016, 2018, de la Corte Europea 2021 y la del Tribunal Africano de los Derechos Humanos y los Pueblos,
“reafirman todas ellas la plena soberanía del pueblo saharaui sobre el territorio, sus recursos naturales y apoyan su derecho a la autodeterminación y la independencia, y la necesidad de consultarlo a través de su único y legitimo representante, el Frente POLISARIO”.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, habló recientemente en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas de una solución para el Sáhara Occidental “en el marco de la Carta de NNUU y en las resoluciones del Consejo de Seguridad”, que contemplan el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Sin embargo, no citó la libre determinación de los saharauis, lo que sí hizo en septiembre de 2018, como también lo planteó el rey Felipe VI en septiembre de 2016,
El acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que afectaba a unos 80 barcos españoles en caladeros saharauis, finalizó el 17 de julio pasado.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Abre tus ojos al Sáhara
por Rosa María Sardá (España)
8 meses atrás 7 min lectura
Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
2 años atrás 3 min lectura
México declina firmar documento intervencionista del Grupo de Lima
por TeleSur
7 años atrás 5 min lectura
Piratería legalizada en el Sáhara Occidental
por David Bollero (España)
2 años atrás 6 min lectura
Venezuela: No comparecerá ante la CIJ, en el marco del procedimiento contencioso iniciado por Guyana
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 14 min lectura
Sáhara Occidental: El Frente Polisario se ofrece a la UE para negociar la pesca en sus aguas
por Alejandro Tena (Madrid, España)
4 años atrás 4 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.