Uruguay: No es sequía, ¡es saqueo!
por Inna Afinogenova (España)
2 años atrás 3 min lectura
10 de julio de 2023
La INÉDITA CRISIS por Agua Dulce en URUGUAY y las Guerras que se Vienen
Todos sabemos que el cambio climático afecta a todo el planeta con temperaturas récord, olas de calor y sequías prolongadas.
Pero si tu país flota sobre el tercer mayor acuífero del mundo, está repleto de ríos y arroyos y dos tercios de la población no tienen acceso a este recurso, es que claramente algo se está haciendo muy mal. En esta edición de Caféinna, Inna Afinogenova explica por qué Uruguay sufre una crisis inédita de agua dulce, qué empresas están expoliando (o expoliarán) este recurso, las guerras que se avecinan en el mundo y cómo las transnacionales paralizan cualquier intento para garantizar este derecho humano.
00:00 Inicio. ¿De qué va el video?
01:24 Uruguay fue el primer país del mundo en reconocer el acceso al agua potable como un derecho fundamental.
01:32 El acuífero Guaraní, el tercero más grande del mundo.
01:43 El 60% de la población uruguaya no tiene acceso al agua.
01:47 Uruguay sufre una sequía extrema desde hace tres años.
02:18 Por qué sale agua salada del grifo.
02:45 Robert Bouvier, ministro de Ambiente de Uruguay: “Lo que nosotros decimos es que el agua es bebible y consumible, que es otra definición”.
02:57 Los niveles de cloruro y sodio duplican las tasas recomendadas de la OMS.
03:33 El gobierno decreta la emergencia hídrica y anuncia medidas.
03:48 Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay: “El escenario puede derivar en una peor calidad del agua”.
04:00 Las embotelladoras de agua, las grandes ganadoras de esta crisis.
04:36 La derecha uruguaya y las privatizaciones.
04:54 Los recortes a la empresa pública de agua.
05:09 Alejandro Sánchez, senador de Frente Amplio: “El problema es que el gobierno ahorro tanto, que empezó a ahorrar en OSE”.
05:35 El proyecto Neptuno, el plan multimillonario en el que un consorcio de empresas privadas gestionarán el agua.
06:07 “¿Sequía o saqueo?”, El lema de las protestas.
06:39 El papel de una planta finesa de pasta celulosa en la sequía…
07:25 … y un conflicto pasado: el que enfrentó a Argentina y Uruguay en la Haya.
07:49 Otros polémicos proyectos: extracción de hidrógeno verde y un data center de google.
08:14 La cuestión del agua más allá de Uruguay.
08:33 Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU.: “Tenemos el 31% del agua dulce del mundo en esa región”.
08:51 Las guerras que se avecinan.
08:59 La Gran Presa del Renacimiento en Etiopía y el conflicto con Egipto.
09:30 El conflicto por el Tigris y el Eufrates que enfrenta a Turquía, Siria e Irak.
09:47 La ONU advierte: cerca de una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable actualmente.
10:06 Conclusiones: las multinacionales, el principal obstáculo a un acuerdo internacional.
Artículos Relacionados
¿Cuántos represores han que quedado en la impunidad, por lenta acción de la justicia?
por PrensaOPAL (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Charla de Eric Toussaint: «Capitalismo y deuda, una historia violenta»
por Universidad Abierta de Recoleta (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Scholz en China: ¿el último clavo en el ataúd de Alemania o un paso hacia la salvación?
por Dagmar Henn (Alemania)
3 años atrás 10 min lectura
Alemania: despidos en Ludwigshafen – ¡BASF traslada la producción a China!
por Deutschland Kurier (Alemania)
3 años atrás 3 min lectura
Para combatir mentiras: Algunos antecedentes sobre Sahra Wagenknecht
por Red Planeta
1 año atrás 11 min lectura
A seis años de los incendios: ¿Quién quemó el Metro? ¿Cómo es posible que aún no se sepa? ¡Mienten!
por Medios Nacionales
2 semanas atrás 6 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
12 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.