Uruguay: No es sequía, ¡es saqueo!
por Inna Afinogenova (España)
2 años atrás 3 min lectura
10 de julio de 2023
La INÉDITA CRISIS por Agua Dulce en URUGUAY y las Guerras que se Vienen
Todos sabemos que el cambio climático afecta a todo el planeta con temperaturas récord, olas de calor y sequías prolongadas.
Pero si tu país flota sobre el tercer mayor acuífero del mundo, está repleto de ríos y arroyos y dos tercios de la población no tienen acceso a este recurso, es que claramente algo se está haciendo muy mal. En esta edición de Caféinna, Inna Afinogenova explica por qué Uruguay sufre una crisis inédita de agua dulce, qué empresas están expoliando (o expoliarán) este recurso, las guerras que se avecinan en el mundo y cómo las transnacionales paralizan cualquier intento para garantizar este derecho humano.
00:00 Inicio. ¿De qué va el video?
01:24 Uruguay fue el primer país del mundo en reconocer el acceso al agua potable como un derecho fundamental.
01:32 El acuífero Guaraní, el tercero más grande del mundo.
01:43 El 60% de la población uruguaya no tiene acceso al agua.
01:47 Uruguay sufre una sequía extrema desde hace tres años.
02:18 Por qué sale agua salada del grifo.
02:45 Robert Bouvier, ministro de Ambiente de Uruguay: “Lo que nosotros decimos es que el agua es bebible y consumible, que es otra definición”.
02:57 Los niveles de cloruro y sodio duplican las tasas recomendadas de la OMS.
03:33 El gobierno decreta la emergencia hídrica y anuncia medidas.
03:48 Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay: “El escenario puede derivar en una peor calidad del agua”.
04:00 Las embotelladoras de agua, las grandes ganadoras de esta crisis.
04:36 La derecha uruguaya y las privatizaciones.
04:54 Los recortes a la empresa pública de agua.
05:09 Alejandro Sánchez, senador de Frente Amplio: “El problema es que el gobierno ahorro tanto, que empezó a ahorrar en OSE”.
05:35 El proyecto Neptuno, el plan multimillonario en el que un consorcio de empresas privadas gestionarán el agua.
06:07 “¿Sequía o saqueo?”, El lema de las protestas.
06:39 El papel de una planta finesa de pasta celulosa en la sequía…
07:25 … y un conflicto pasado: el que enfrentó a Argentina y Uruguay en la Haya.
07:49 Otros polémicos proyectos: extracción de hidrógeno verde y un data center de google.
08:14 La cuestión del agua más allá de Uruguay.
08:33 Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU.: “Tenemos el 31% del agua dulce del mundo en esa región”.
08:51 Las guerras que se avecinan.
08:59 La Gran Presa del Renacimiento en Etiopía y el conflicto con Egipto.
09:30 El conflicto por el Tigris y el Eufrates que enfrenta a Turquía, Siria e Irak.
09:47 La ONU advierte: cerca de una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable actualmente.
10:06 Conclusiones: las multinacionales, el principal obstáculo a un acuerdo internacional.
Artículos Relacionados
Movimientos saharauis claman contra el foro en Madrid de inversión en el Sáhara Occidental
por Mario Saavedra (España)
1 año atrás 4 min lectura
La concentración de la riqueza en el mundo actual
por Sergio Arancibia (Chile)
10 meses atrás 4 min lectura
Argentina: «Memoria del Saqueo»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
3 años atrás 1 min lectura
«Conflictos de interés» y los políticos al servicio de las grandes empresas
por Diputado Gonzalo Winter (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Prof. Michael Hudson: Colapso Económico en Europa
por Prof. Glenn Diesen (EE.UU.)
4 meses atrás 1 min lectura
El factor trabajo y el medio ambiente
por Sergio Arancibia (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?