Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
14 de junio de 2023
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confesó durante un discurso que pronunció, este sábado, que durante su mandato pretendió apodarse del petróleo de Venezuela.
«Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Nos hubiéramos apoderado de ella, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo», dijo en su primer discurso público, tras su imputación por cargos federales.
Ante esta declaración del hoy enjuiciado exmandatario de Estados Unidos, el canciller de la República, Yván Gil, fustigó su manifestación pública de menoscabar el pueblo de Venezuela.
«Trump confiesa que su intención era apoderarse del petróleo venezolano. Todo el daño que los Estados Unidos ha hecho a nuestro pueblo, con el apoyo de sus lacayos acá ha tenido un único objetivo: ¡robarnos nuestros recursos! No pueden ni podrán. ¡Siempre ¡venceremos!», escribió en su cuenta oficial el Twitter.
Trump revela que la estrategia de los EE.UU. con la colaboración de grupos lacayos de Venezuela era apoderarse del petróleo venezolano. No pudieron ni podrán. ¡Siempre venceremos! pic.twitter.com/Xe1bp18lAm
— Yvan Gil (@yvangil) June 11, 2023
Por su parte, el embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada expresó:
«Trump le quita la máscara a 60 países satélites, a la propaganda internacional ya todos los políticos e intelectuales que apoyan a un título para gobernar Venezuela. El único fin ha sido saquear el petróleo del pueblo venezolano. ¡Que vergüenza!»
Este pronunciamiento es el primero que realiza Donald Trump tras la nueva acusación que pesa en su contra por un delito federal, debido al manejo de archivos clasificados de la Casa Blanca. Ya sobre el exmandatario, de 76 años, pesaban 34 denuncias por parte de la Fiscalía de Nueva de York.
Esta constituye la primera acusación de carácter federal que enfrenta un expresidente de Estados Unidos.
*Fuente: ElUniversal
Artículos Relacionados
Ejemplo de familia «Amarilla»: Los Walker Prieto
por Jaime Varas Esquivel (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
¡La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella!
por Pueblos Originarios
16 años atrás 7 min lectura
¡La soberanía de Cuba debe ser respetada!
por Miles de Personalidades
19 años atrás 3 min lectura
Terram celebra decisión de Marine Harvest de retirar balsa jaulas de lagos chilenos
por Fundación Terram (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Guerrero: Donde se castiga la pobreza y se criminaliza la protesta
por Pueblos de Guerrero (México)
17 años atrás 8 min lectura
Declaración Universal de los Derechos Humanos
por Naciones Unidas
17 años atrás 10 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.