Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 meses atrás 2 min lectura
31 de mayo de 2023
Para la concejal Rosario Carvajal,
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
La solicitud fue entregada este viernes 26 de mayo al Consejo de Monumentos Nacionales, en el contexto de los 50 años del golpe de Estado contra el gobierno democrático, popular, antiimperialista y revolucionario del presidente Salvador Allende. La iniciativa para que el palacio de La Moneda sea declarado sitio de memoria fue encabezada por Rosario Carvajal, concejal independiente y de izquierda de la Municipalidad de Santiago, la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, y vecinos de la comuna capitalina.
El 11 de septiembre de 1973, La Moneda sufrió un ataque armado de tropas del Ejército de Chile que incluyó un bombardeo por parte de la Fuerza Aérea de Chile, con el propósito de terminar violentamente con el proceso de la Unidad Popular.
Allende estaba en el palacio junto a un grupo de asesores, integrantes del Grupo de Amigos Personales (GAP) y 17 detectives de la Policía de Investigaciones (PDI), parte de su seguridad presidencial.

Ese 11 de septiembre, durante la mañana y tras el bombardeo, los militares golpistas secuestraron a numerosos ciudadanos que se encontraban en las inmediaciones de La Moneda y que fueron hechos desaparecer hasta el presente.
Luego de la destrucción del palacio de gobierno, la junta militar dictatorial comenzó a funcionar en el actual edificio del centro cultural Gabriela Mistral (GAM), en espera de la reconstrucción de La Moneda.
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) señaló que, “la última gran restauración que se le hizo fue motivada por la penosa destrucción de que fuera objeto a raíz del golpe militar de 1973. Estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y culminó en 1981; buscó restituir plena vigencia a la concepción original de (el arquitecto Joaquín) Toesca”, y agregó que, “el bombardeo que sufrió el Palacio de La Moneda a raíz del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 la han constituido en una imagen resonante de la historia universal del siglo XX”.
En Chile, hay 1.132 centros de prisión, tortura y exterminio reconocidos, pero sólo 45 han sido declarados monumentos históricos, de los cuales apenas cinco reciben algún tipo de financiamiento, de acuerdo a la Red de Sitios de Memoria.
Artículos Relacionados
Querella presentada por muerte del Presidente Allende ante el Ministro Mario Carroza
por Roberto Ãvila Toledo (Chile)
12 años atrás 22 min lectura
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
10 años atrás 2 min lectura
Debate sobre el golpe de Estado de 1973 en Chile
por Canal La Red (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Chile: Por el derecho a la Memoria, recuperemos Irán 3037 [Venda Sexy]: ¡Justicia, Verdad, no a la Impunidad!
por Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Vergüenzas del Ejército: Las crueles matanzas que manchan la historia militar chilena
por Erasmo Tauran (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La SIP quiere sentar en el banquillo a los países que avanzan hacia la democratización de la comunicación
por Personalidades
11 años atrás 2 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
22 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
22 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
23 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
23 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.