Destacados comunistas denuncian nuevo fraude constituyente y llaman a votar nulo
por NorteSur
2 años atrás 7 min lectura
Frente a los rumores de un video que circula y que trata de desmentir lo dicho el último tiempo por Don Miguel Lawner, queremos dejar en claro que hemos publicado el presente artículo luego de comprobar si las fuentes citadas son reales y verídicas. Lo declarado por Don Miguel Lawner al diario Le Monde Diplomatique, en diciembre del 2022, es verídico y para darle seguridad a nuestros lectores hemos agregado el enlace a ese artículo. Además, al pie del artículo hemos insertado el enlace a otros de los varios artículos publicados por Don Miguel en los últimos meses. Asi mismo hemos confirmado el artículo del cual se tomaron las declaraciones de Don Iván Ljubetic acerca de las posiciones que representa su camarada Miguel Lawner. También hemos insertado el enlace al artículo del Diputado Hugo Gutiérrez, que reprodujimos hace unos días tomando como fuente el sitio de nuestros amigos de EdiciónCero.
La Redacción de piensaChile
06 de mayo de 2023
Nos referimos a Miguel Lawner, Iván Ljubetic y Hugo Gutiérrez, a las puertas de las elecciones de los integrantes del Consejo Constitucional, el próximo 7 de mayo.
El amañado proceso constituyente, nacido de la reforma constitucional de la ley 21.533, publicada el 17 de enero de 2023, ha sido criticado por estos 3 referentes comunistas, en contra de la imposición de la cúpula del partido, que se negó a convocar a un congreso partidario que resolviera el asunto, vulnerando el principio del centralismo democrático que asegura una amplia discusión y un consecuente apego a lo resuelto.
Lo que se critica por tales personeros, es que
Chile, otra vez, tiene secuestrada su soberanía, en una parodia constituyente que excluye a la ciudadanía del esencial proceso de autodeterminación.
Esta última, cual rebaño de borregos, es conducida a un callejón oscuro de bordes y límites, con órganos de expertos designados al margen de una elección popular, quienes escribirán el texto, con un comité de admisibilidad que tiene los mismos defectos de legitimidad. Ver los artículos 145,146 y 154 de la Constitución vigente, con las reformas introducidas por la ley N° 21.533.
El escándalo y degradación son mayores cuando tal comisión de expertos fue presidida, en su primera sesión, por Hernán Larraín, el confeso amigo y defensor público del antro de asesinos, torturadores y pedófilos, conocido como Colonia Dignidad. Este reclamo vino del asesor de las víctimas, el abogado Winfried Hempel. [1]
La estrategia para el fraude, es antigua. Se busca atemorizar a la población, para quedarnos con el mal menor, la justicia en la medida de lo posible, y, en definitiva, con una falsa democracia, materializada en una democracia a medias, impuesta por una oligarquía partidaria, adicta al poder por el poder y al apego del dinero y los cargos.
El primero en romper el silencio, fue el premio nacional de arquitectura, Miguel Lawner, en una carta titulada: EL ACUERDO DE LA INFAMIA, suscrita el 13 de diciembre de 2022, publicada en Le Monde Diplomatique.
Señala, entre otras cosas:
Este 12 de diciembre de 2022, se consumó la máxima cocinería jamás desarrollada en la historia del Parlamento chileno. Durante 92 días, encerrados en el viejo Congreso, de espaldas al pueblo, diputados y senadores de gobierno y oposición, terminaron por parir un engendro destinado a encadenar la soberanía popular, perpetuando, en los hechos, el modelo económico social neoliberal, concebido por Jaime Guzmán y un puñado de “expertos”, como se les llama ahora.
(…)
El documento presentado ayer por algunos artífices de la traición, como Álvaro Elizalde, presidente del Senado y Raúl Soto, ex presidente de la Cámara de Diputados, es un modelo de encadenamiento de la voluntad popular.
(…)
En resumen. Que quede claro. El Consejo Constitucional, integrado por 50 personas, no elabora nada…. Nada!!! Repito: su único objetivo es discutir y aprobar una propuesta de texto que le presentan la ilustre Comisión de Expertos.
(…)
Ejercí por primera vez el derecho a voto en la elección presidencial que tuvo lugar el año 1952. Desde entonces hasta ahora, nunca dejé de votar, incluso durante los nefastos años regidos por la Ley Maldita dictada por el traidor González Videla.
Confieso que por primera vez en mi vida no me prestaré a validar un procedimiento tan perversamente antidemocrático. Lo lamento por los compañeros junto a quienes he librado tantas batallas en mi vida y que, de buena fe, han suscrito semejante engendro.
No puedo. Tendrían que hacerme de nuevo.
Luego se hizo presente la opinión colectiva de CEILER, (Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren), a través del historiador, Iván Ljubetic, que, en Sobre el acuerdo de la infamia, en lo medular, indica:
Tiene toda la razón nuestro camarada Miguel Lawner. Fue una cocinería de marca mayor. Y su producto un antidemocrático acuerdo. Un acuerdo de la infamia.
Miguel Lawner, un comunista fiel heredero de Luis Emilio Recabarren, con valentía, en forma clara y directa, realizó una autopsia al engendro creado en largos trajines. Y lo demolió con rotundos argumentos.
Al realizarlo, Miguel Lawner materializó miles y miles de íntimos reclamos, desazón de muchos rojos corazones, protestas acompañadas de algún adjetivo criollo.
Lo escrito por Miguel Lawner forma parte de la punta del iceberg, de una lucha ideológica que se libra en el Partido Comunista de Chile.
(…)
Saludo, felicito y agradezco al camarada Miguel Lawner. Muchos nos sentimos interpretados por sus palabras. Es de esperar que el ruido que motivó conocer el Acuerdo por Chile se transforme en palabras y actos. No somos ni podemos ser ajenos a la lucha ideológica que se libra en nuestro querido Partido.
Quien remata estos cuestionamientos es el abogado de derechos humanos, exdiputado y exconvencional constituyente, Hugo Gutiérrez Gálvez, quien, dirigiéndose a la militancia, por una cuestión de principios, recuerda que él no es Manuel Hidalgo, en abierta alusión a la traición a la Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales por parte de Arturo Alessandri Palma, secundado por el dirigente del partido comunista, Manuel Hidalgo, quien luego sería expulsado de esa colectividad, a raíz del turbio proceso constituyente de 1925.
En equella oportunidad, el partido comunista, por una cuestión de principios, llamó a la nulidad y a la abstención en el plebiscito de 30 de agosto de 1925. La abstención y nulidad ciudadana fueron mayor que la aprobación.
En un extenso artículo que circula en redes sociales, llamado: UNA CUESTIÓN DE PRINCIPIOS: LA EXIGENCIA DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE – LA HISTORIA DE UNA TRAICIÓN, fundamenta su posición frente al actual fraude constituyente.
Parte de este trabajo es el siguiente:
Las traiciones a los pueblos, no parten con el despojo de sus riquezas básicas. Ello, es una de las tantas consecuencias de una traición mayor, consistente en el latrocinio al valor que deriva de personas iguales en dignidad y derechos, dueñas y titulares de la soberanía. Como corolario de lo expuesto, el mayor robo o fraude a los pueblos es el hurto de su potestad constituyente, emanación del derecho a la autodeterminación, mediante sibilinos mecanismos de exclusión que, con engaño, buscan perpetuar un esquema de dominación a través de una falsa o, a lo menos, mezquina democracia.
En este contexto, la traición se ha enseñoreado con Latinoamérica: Augusto Sandino, Salvador Allende y Emiliano Zapata, son ejemplos mártires de tales felonías.
Zapata, traicionado y asesinado en Morelos, en 1919, sostenía que prefería morir esclavo de los principios y no de los hombres. Pagó el precio de sus convicciones, al igual que Sandino y Allende, regalando, a la posteridad, su consecuencia inmortal.
(…)
LA TRAICIÓN DE MANUEL HIDALGO: EL CONTUBERNIO CON LA OLIGARQUÍA
Entre los integrantes de la Comisión chica. (presidida por Alessandri), que tenía por función redactar las Reformas, figuró el comunista Manuel Hidalgo, citado con gran astucia por el Mandatario, pues pensó que, con la designación de un ex parlamentario de militancia comunista, y secretario político de la zona de Santiago, el pueblo llano se sentiría representado en el proceso constituyente. Pero Hidalgo tenía profundas controversias con la dirección del Partido Comunista, entre otras razones porque nuestra colectividad respaldaba la Asamblea Constituyente y se resistió al método de reforma a la Constitución del 33’ llevado a efecto por Alessandri. Para el Partido Comunista de Chile, la reforma a la Constitución a través de una Comisión Consultiva, fue una traición a las promesas reiteradamente hechas por el Presidente al pueblo de Chile. Sin embargo, el disidente y personalista Manuel Hidalgo – uno de los promotores e integrantes de la Asamblea de Asalariados e Intelectuales, según hemos dicho-, en total disidencia con la postura partidaria, aceptó la designación que le fuera realizada por Alessandri, y formó parte de la comisión de los designados –hoy diríamos expertos-, encargados de redactar, en forma silenciosa, las reformas al texto Constitucional.
*Fuente: NorteSur
Notas:
[1] https://interferencia.cl/articulos/abogado-de-victimas-de-colonia-dignidad-el-comite-de-expertos-debe-ser-moralmente
Más sobre el tema:
La historia de una traición. ¡ASAMBLEA CONSTITUYENTE, AHORA!
Artículos Relacionados
Honduras: A 10 años de la reparación de una injusticia
por Hugo Farias Moya (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Uruguay: movilización popular «en defensa de la democracia y contra la corrupción»
por Secretariado Ejecutivo Frente Amplio (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
La importancia de conmemorar el primero de mayo y los intentos de la derecha chilena de criminalizar la protesta social
por Luis Mesina (Chile)
11 meses atrás 4 min lectura
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 meses atrás 3 min lectura
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El artículo es de una falsedad absoluta!!!!
Por favor, informarse mejor de las fuentes en el futuro.
Señora Guzmán, por favor, respétese asi misma y no escriba lo que escribió. Todo lo publicado tiene respaldo, hemos incluido los enlaces a los artículos desde los cuales citamos a Don Miguel Lawner y Don Iván Ljubetic. Léalos y después critique. No da buena imagen su comentario.
Un saludo cordial
La Redacción de piensaChile
Piensa Chile partícipe de una nueva infamia? Basta de anticomunismo, por favor.
Señor Cartagena, en diciembre del año pasado Le Monde Diplomatique publicó un artículo de Don Miguel Lawner: El acuerdo de la infamia.Léalo por favor (https://www.lemondediplomatique.cl/el-acuerdo-de-la-infamia-por-miguel-lawner.html). Si él, Don Miguel Lawner, hubiera desmentido ese artículo, le rogamos que nos lo envíe.
De Don Miguel Lawner hemos publicado una gran cantidad de artículos a lo largo del tiempo, los que puede visitar cuando quiera, y nunca hemos tenidos desmentidos.
Las declaraciones de Don Ivan Ljubetic fueron publicadas en el sitio “Colectivo Luis Emilio Recabarren-Chile” el 4 de enero de 2023 (https://luisemiliorecabarren.cl/sobre-el-acuerdo-de-la-infamia-ivan-ljubetic-vargas/), es decir hace más de 4 meses. Y tampoco sabemos de desmentidos de parte de Iván Ljubetic.
El artículo publicado por Edición Cero y reproducido en piensaChile (https://piensachile.com/2023/05/04/la-historia-de-una-traicion/) fue escrito por el Diputado Hugo Gutiérrez y no sabemos que haya hecho desmentidos acerca de lo que escribió antes de las elecciones.
Nos puede decir, por favor, ¿cuál es la infamia?, ¿Qué hay de anticomunista en las declaraciones de estos militantes comunistas?, ¿Es una infamia para usted reproducir opiniones de personas que piensan y de las cuáles y sobre las cuales hemos publicado numerosos materiales en el pasado?
Díganos por favor, ¿qué hay de anticomunismo en lo que publicamos?
La Redacción de piensaChile