Entrevista a Pablo Neruda (1972 en París)
por SurySur
3 años atrás 1 min lectura
17 de enero de 2023
Es una de las últimas registraciones del poeta chileno en la que es entrevistado un año antes de su muerte (1972), mientras era embajador en París. Neruda habla de su nuevo trabajo, del rol de la poesía y de la situación política de Chile. Es además uno de los pocos vídeos a todo color que existen de él.
Cortesía del ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y Embajada de Chile en Italia.
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
Día Internacional de los Derechos Humanos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
En homenaje a los indígenas muertos por la Covid-19
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 5 min lectura
Roser Fort: “No queda nada de lo que era el Centro Arte Alameda”
por Roser Fort (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas [Parte I]. La insurrección de la burguesía
por Patricio Guzmán (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…