¡Basta ya de la violencia contra el pueblo peruano!
por Iniciativa de la Red Internacional de Medios Populares y Peoples Dispatch
2 años atrás 5 min lectura
Iniciativa de la Red Internacional de Medios Populares y Peoples Dispatch
[English below]
Nosotras y nosotros, comunicadores y periodistas, repudiamos la brutal violencia contra el pueblo peruano por parte de la fuerza pública y los ataques contra periodistas y fotógrafos que buscan contar la verdad de lo que está pasando en el país.
Desde el 7 de diciembre, cuando se produjo el golpe de estado contra el presidente constitucional Pedro Castillo y su posterior detención ilegal, el pueblo peruano ha estado en constante movilización para exigir la resignación inmediata del líder de facto, Dina Boluarte, la disolución del Congreso, la realización de una Asamblea Constituyente y la liberación inmediata de Pedro Castillo.
Sus protestas justas y valientes han tenido una respuesta de extrema violencia por parte de la fuerza pública. Hasta la fecha, son por lo menos 45 hermanas y hermanos peruanos que han sido asesinados con bala de fuego, perdigones y bombas de gas lacrimógeno y gas pimienta, en el marco de las protestas. Hemos visto con preocupación como esas flagrantes violaciones de los derechos humanos, el derecho a la protesta, la libertad de expresión y el estado democrático, han sido justificadas por el poder ejecutivo, los medios masivos de comunicación y políticos de la derecha.
En medio de este contexto, nosotras y nosotros, no hemos podido depender del relato de los medios corporativos que llaman a los manifestantes “vándalos” “terroristas”, justificando la violencia contra ellos como cómplices siniestros de la barbarie del estado. Recibimos información de la mano de las y los comunicadores populares, las y los periodistas y fotoperiodistas independientes, que salen a la calle arriesgando su integridad física, enfrentando violencia extrema, para poder comunicar la verdad al mundo.
Acompañamos con preocupación el caso de Aldair Mejía, fotoperiodista, que recibió un disparo de un proyectil mientras cubría las manifestaciones en Juliaca. Él había denunciado que anterior al ataque, un miembro de la Policía Nacional de Perú le había amenazado diciendo «Sal de aquí, si no te vuelo la cabeza y vas a morir«. Así como él, hay múltiples casos más de colegas que han sufrido estigmatización, señalamiento, ataques violentos, criminalización y más en el marco de su labor periodístico. ¡ El periodismo no es un delito!
Como comunicadores y periodistas del mundo, nos solidarizamos con el valiente pueblo peruano y con sus comunicadores y periodistas que enfrentan la terrible represión del gobierno de Dina Boluarte.
Exigimos el cese inmediato de esa represión y el respeto a los derechos humanos de los manifestantes y miembros de la prensa.
[ver más abajo Formulario para ingresar firma en apoyo a esta Declaración]
*** ***
Stop the violence against the Peruvian people!
We, communicators and journalists, repudiate the brutal violence against the Peruvian people by the security forces and the disturbing attacks against journalists and photographers who seek to tell the truth about what is happening in the country.
Since December 7, when the coup d’état against constitutional president Pedro Castillo and his subsequent illegal detention took place, the Peruvian people have been in constant mobilization to demand the immediate resignation of the de facto leader, Dina Boluarte, the dissolution of Congress, the realization of a Constituent Assembly and the immediate release of Pedro Castillo.
Their just and courageous protests have been met with an extremely violent response by the security forces. To date, at least 45 Peruvian brothers and sisters have been killed with bullets, sound grenades, tear gas and pepper spray during the protests. We have seen with great concern how these flagrant violations of human rights, the right to protest, freedom of expression and the democratic state have been justified by the executive branch, the mass media and right-wing politicians.
In all this, we have not been able to depend on the narrative of the corporate media that call the protesters «vandals» «terrorists», justifying the violence against them as sinister accomplices of the barbarism of the state. It has been the popular communicators, independent journalists and photojournalists, who take to the streets risking their physical integrity, facing extreme violence in order to communicate the truth to the world.
We are concerned about the case of Aldair Mejía, photojournalist, who was shot by a projectile while covering the demonstrations in Juliaca. He had denounced that prior to the attack, a member of the Peruvian National Police had threatened him saying «Get out of here, if not I’ll blow your head off and kill you». In addition to him, there are many other cases of colleagues who have suffered stigmatization, accusations, violent attacks, criminalization and more in the context of their journalistic work. Journalism is not a crime!
As communicators and journalists of the world, we stand in solidarity with the brave Peruvian people and with their communicators and journalists who are facing the terrible repression of Dina Boluarte’s government.
We demand an immediate end to this repression and respect for the human rights of protesters and members of the press.
Initative of the International People’s Media Network and Peoples Dispatch // Iniciativa de la Red International de Medios Populares y Peoples Dispatch
Formulario de Apoyo
Artículos Relacionados
Brasil: Tres meses después del homicidio de Marielle Franco la fiscalía no está impartiendo justicia
por
7 años atrás 6 min lectura
Comentario sobre las desafortunadas palabras de Camila Vallejo
por Atilio Boron (Argentina)
6 meses atrás 2 min lectura
Es hora de que la comunidad internacional defienda a los niños palestinos
por
7 años atrás 6 min lectura
A Aylwin lo presentaron como estadista y casi como un santo, no existiendo mérito ni para lo uno ni para lo otro
por Alejandro Guzmán Barbé (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Manifiesto «Por un Chile Más Democrático e Incluyente»
por 77 adherentes de Jorge Arrate (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.