A la prensa limeña: «¡Así nos organizamos los aymaras en Puno para marchar!»
por Carlos Molina V. (Puno, Perú)
5 meses atrás 1 min lectura
12 de enero de 2023
Hay una pregunta muy primaria, torpe, que escucho de los periodistas limeños sobre quién financia el viaje de 100 km a Puno como si los aimaras no conociéramos el sol peruano.
Vean cómo organizamos nuestras fiestas millonarias en aniversarios, cumpleaños, graduaciones, matrimonios, rutuchi y fiestas patronales: el ayni, nuestra costumbre ancestral, está ahí para hacer posible.
De modo que enviar una comisión de 50 personas a Puno fue, es y será una bicoca. Plata y orgullo por nuestra identidad aimara es la que no nos falta, porque somos gente de trabajo, de estudio, de negocios, etc.
El aimara trabaja, la ociosidad es sancionada en nuestra comunidad. Lo que sí es cierto es que los partidos políticos, que en el Perú son una junta de delincuentes (hoy el Congreso acaba de blindar a un congresista que se emborrachó, tuvo relaciones sexuales con una de sus subordinadas en su oficina) son financiados por el narcotráfico y ejemplos sobran al respecto. Esos son los que en el Perú nos quieren dar lecciones de democracia.
Parte 1
¿Cómo se organizan los aymaras en Puno para marchar? El autor de la info en este hilo es mi amigo, Roger Gonzalo, profesor de la PUCP, hombre aymara de Pomata, Puno. Copio su post original en FB con su autorizacion. PARTE 1
1/n pic.twitter.com/EkcYBPrzI7— Carlos Molina Vital (@cmolinavital) January 12, 2023
Parte 2
PARTE 2 del post de Roger Gonzalo, lingüista aymara sobre cómo se organizan las movilizaciones en Puno. Publicado son su permiso.
Ahora bien, si vamos a Lima a hacer sentir nuestra protesta, ese tipo de preguntas cojudas de los periodistas limeños van a continuar. 1/n pic.twitter.com/vme2zjUvhh— Carlos Molina Vital (@cmolinavital) January 12, 2023
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
¿Por qué te moriste Pato Manns si teníamos un almuerzo pendiente?
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 años atrás 4 min lectura
España: “Somos muchos los hijos y los nietos de la Guerra Civil que no dejaremos que se olvide”
por Peio H. Riaño (España)
8 años atrás 4 min lectura
El libro “Las voces de los callados, una tragedia obrera revivida en el teatro iquiqueño” será lanzado hoy
por Redacción piensaChile
4 años atrás 2 min lectura
“La triste memoria de los trenes”, nuevo libro del poeta Pablo Cassi
por Felipe Villaseñor (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
24 segundos atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
1 día atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.