Morbosos: Cuando el sufrimiento de la gente es su espectáculo para más rating
por J. Arroyo Olea (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
25 de diciembre de 2022
Fueron ahora los despachos en vivo de los cuatro canales de televisión más conocidos de Chile quienes, en esta ocasión, usufructuaron del dolor y rabia de la gente afectada por una nueva oleada de incendios forestales. Lejos de cualquier ética laboral, empatía o solidaridad, vuelven a tratar como espectáculo a la población. Unos morbosos.
Nuevamente los incendios forestales causan afectaciones en distintos lugares del país: viviendas destruidas, desplazamiento de la población, afectaciones a los ecosistemas y una diversidad de elementos son los que vuelven a estar presentes en los medios de comunicación.
Sin embargo, el profundo dolor de quienes ven azotadas sus vidas por el fuego propagado por plantaciones forestales y paupérrimas políticas estatales sobre esta materia ha sido instrumentalizado por los despachos de medios televisivos que, persuasivamente, persiguen aquello que les «dará la cuña», o aumentará su rating, o les hará viral en redes sociales.
Puedes leer| Se mantiene alerta roja: Incendio en Viña del Mar deja 130 casas destruidas
Otra vez el morbo se hace presente en los despachos de canales como Mega, Chilevisión, Canal 13 y TVN. En plena víspera navideña, periodistas han utilizado el dolor de quienes han perdido sus casas y darle una tinta más de sufrimiento al empujarlos a referirse al compartir familiar; o realizar insistentes preguntas cuya respuesta es evidente a simple vista del panorama que dejan los incendios; o el despreocuparse del relato de una persona y solo priorizar un despacho en vivo. Es, nuevamente, el morbo aquello que los mueve.
Hice un compilado con todos los cagazos ocurridos en la tv chilena mientras era el incendio de viña del mar.
TVN, canal 13, Mega y CHV definitivamente no dieron el ancho. #verguenzanacional pic.twitter.com/5pT77NuvoR— Hernán (@hernan_sr) December 24, 2022
Fuera de cualquier ética laboral, e incluso totalmente alejados de cualquier gesto de solidaridad, pareciera ser que el comportamiento de estos medios de comunicación a través de estos despachos en vivo buscan meramente instrumentalizar las emociones de la población para poder sacar el material que les sirva, y omitir una cobertura responsable y empática para con las y los afectados.
Es la trivialización del dolor y la rabia, legítimas emociones de quienes han visto como no solo sus vidas son gravemente afectadas por la nueva oleada de incendios que alerta al país, sino que también cómo los medios de comunicación, sin una pizca de solidaridad, han hecho gárgaras con su situación.
Una vergüenza.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Chile: Desalojan a pescadores artesanales
por Rodrigo Díaz Plá (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
5 meses atrás 3 min lectura
Ex presos políticos rechazan última oferta del gobierno
por
10 años atrás 4 min lectura
Agente de la CIA confiesa en el lecho de muerte: «Hicimos estragos en el WTC7 del 9/11»
por yournewswire
8 años atrás 7 min lectura
La Municipalidad de Ñuñoa habría contratado matones para impedir toma del Liceo 7
por Estudiantes del Liceo 7
14 años atrás 1 min lectura
Familiares de Detenidos Desaparecidos rechazan Premio Nacional de Medicina a Otto Dorr por su relación con Colonia Dignidad
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …