Morbosos: Cuando el sufrimiento de la gente es su espectáculo para más rating
por J. Arroyo Olea (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
25 de diciembre de 2022
Fueron ahora los despachos en vivo de los cuatro canales de televisión más conocidos de Chile quienes, en esta ocasión, usufructuaron del dolor y rabia de la gente afectada por una nueva oleada de incendios forestales. Lejos de cualquier ética laboral, empatía o solidaridad, vuelven a tratar como espectáculo a la población. Unos morbosos.
Nuevamente los incendios forestales causan afectaciones en distintos lugares del país: viviendas destruidas, desplazamiento de la población, afectaciones a los ecosistemas y una diversidad de elementos son los que vuelven a estar presentes en los medios de comunicación.
Sin embargo, el profundo dolor de quienes ven azotadas sus vidas por el fuego propagado por plantaciones forestales y paupérrimas políticas estatales sobre esta materia ha sido instrumentalizado por los despachos de medios televisivos que, persuasivamente, persiguen aquello que les «dará la cuña», o aumentará su rating, o les hará viral en redes sociales.
Puedes leer| Se mantiene alerta roja: Incendio en Viña del Mar deja 130 casas destruidas
Otra vez el morbo se hace presente en los despachos de canales como Mega, Chilevisión, Canal 13 y TVN. En plena víspera navideña, periodistas han utilizado el dolor de quienes han perdido sus casas y darle una tinta más de sufrimiento al empujarlos a referirse al compartir familiar; o realizar insistentes preguntas cuya respuesta es evidente a simple vista del panorama que dejan los incendios; o el despreocuparse del relato de una persona y solo priorizar un despacho en vivo. Es, nuevamente, el morbo aquello que los mueve.
Hice un compilado con todos los cagazos ocurridos en la tv chilena mientras era el incendio de viña del mar.
TVN, canal 13, Mega y CHV definitivamente no dieron el ancho. #verguenzanacional pic.twitter.com/5pT77NuvoR— Hernán (@hernan_sr) December 24, 2022
Fuera de cualquier ética laboral, e incluso totalmente alejados de cualquier gesto de solidaridad, pareciera ser que el comportamiento de estos medios de comunicación a través de estos despachos en vivo buscan meramente instrumentalizar las emociones de la población para poder sacar el material que les sirva, y omitir una cobertura responsable y empática para con las y los afectados.
Es la trivialización del dolor y la rabia, legítimas emociones de quienes han visto como no solo sus vidas son gravemente afectadas por la nueva oleada de incendios que alerta al país, sino que también cómo los medios de comunicación, sin una pizca de solidaridad, han hecho gárgaras con su situación.
Una vergüenza.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Roberto Garretón, Premio Nacional de DDHH 2020
por Roberto Garretón Merino (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Testimonio del werken Jorge Huenchullan
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El compromiso de Boric con el medioambiente y la amenaza minera de Rubí a la Reserva Nacional «Cajón del Maipo»
por Queremos Tupungato (Chile)
2 meses atrás 5 min lectura
Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro de joven que muere víctima de las torturas
por Daniela Caucoto (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
España: La saña de la casta policial lesiona a uno de los suyos
por Julián Aceitero Gómez (España)
8 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.