Morbosos: Cuando el sufrimiento de la gente es su espectáculo para más rating
por J. Arroyo Olea (Chile)
9 meses atrás 2 min lectura
25 de diciembre de 2022
Fueron ahora los despachos en vivo de los cuatro canales de televisión más conocidos de Chile quienes, en esta ocasión, usufructuaron del dolor y rabia de la gente afectada por una nueva oleada de incendios forestales. Lejos de cualquier ética laboral, empatía o solidaridad, vuelven a tratar como espectáculo a la población. Unos morbosos.
Nuevamente los incendios forestales causan afectaciones en distintos lugares del país: viviendas destruidas, desplazamiento de la población, afectaciones a los ecosistemas y una diversidad de elementos son los que vuelven a estar presentes en los medios de comunicación.
Sin embargo, el profundo dolor de quienes ven azotadas sus vidas por el fuego propagado por plantaciones forestales y paupérrimas políticas estatales sobre esta materia ha sido instrumentalizado por los despachos de medios televisivos que, persuasivamente, persiguen aquello que les «dará la cuña», o aumentará su rating, o les hará viral en redes sociales.
Puedes leer| Se mantiene alerta roja: Incendio en Viña del Mar deja 130 casas destruidas
Otra vez el morbo se hace presente en los despachos de canales como Mega, Chilevisión, Canal 13 y TVN. En plena víspera navideña, periodistas han utilizado el dolor de quienes han perdido sus casas y darle una tinta más de sufrimiento al empujarlos a referirse al compartir familiar; o realizar insistentes preguntas cuya respuesta es evidente a simple vista del panorama que dejan los incendios; o el despreocuparse del relato de una persona y solo priorizar un despacho en vivo. Es, nuevamente, el morbo aquello que los mueve.
Hice un compilado con todos los cagazos ocurridos en la tv chilena mientras era el incendio de viña del mar.
TVN, canal 13, Mega y CHV definitivamente no dieron el ancho. #verguenzanacional pic.twitter.com/5pT77NuvoR— Hernán (@hernan_sr) December 24, 2022
Fuera de cualquier ética laboral, e incluso totalmente alejados de cualquier gesto de solidaridad, pareciera ser que el comportamiento de estos medios de comunicación a través de estos despachos en vivo buscan meramente instrumentalizar las emociones de la población para poder sacar el material que les sirva, y omitir una cobertura responsable y empática para con las y los afectados.
Es la trivialización del dolor y la rabia, legítimas emociones de quienes han visto como no solo sus vidas son gravemente afectadas por la nueva oleada de incendios que alerta al país, sino que también cómo los medios de comunicación, sin una pizca de solidaridad, han hecho gárgaras con su situación.
Una vergüenza.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Colombia: «Paramilitares realizan dos masacres en dos días»
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
A 4 meses de una injusta detención por la Ley antiterrorista
por Victor Montoya (Puente Alto, Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Víctor Herrero, periodista: “En La Tercera y El Mercurio uno está constantemente en un campo minado”
por Gabriela Acuña Becerra (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
Carta Abierta: Opinión crítica sobre el Dakar y la Preservación Patrimonial
por Dr. Horacio Larraín Barros (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…