Morbosos: Cuando el sufrimiento de la gente es su espectáculo para más rating
por J. Arroyo Olea (Chile)
1 mes atrás 2 min lectura
25 de diciembre de 2022
Fueron ahora los despachos en vivo de los cuatro canales de televisión más conocidos de Chile quienes, en esta ocasión, usufructuaron del dolor y rabia de la gente afectada por una nueva oleada de incendios forestales. Lejos de cualquier ética laboral, empatía o solidaridad, vuelven a tratar como espectáculo a la población. Unos morbosos.
Nuevamente los incendios forestales causan afectaciones en distintos lugares del país: viviendas destruidas, desplazamiento de la población, afectaciones a los ecosistemas y una diversidad de elementos son los que vuelven a estar presentes en los medios de comunicación.
Sin embargo, el profundo dolor de quienes ven azotadas sus vidas por el fuego propagado por plantaciones forestales y paupérrimas políticas estatales sobre esta materia ha sido instrumentalizado por los despachos de medios televisivos que, persuasivamente, persiguen aquello que les «dará la cuña», o aumentará su rating, o les hará viral en redes sociales.
Puedes leer| Se mantiene alerta roja: Incendio en Viña del Mar deja 130 casas destruidas
Otra vez el morbo se hace presente en los despachos de canales como Mega, Chilevisión, Canal 13 y TVN. En plena víspera navideña, periodistas han utilizado el dolor de quienes han perdido sus casas y darle una tinta más de sufrimiento al empujarlos a referirse al compartir familiar; o realizar insistentes preguntas cuya respuesta es evidente a simple vista del panorama que dejan los incendios; o el despreocuparse del relato de una persona y solo priorizar un despacho en vivo. Es, nuevamente, el morbo aquello que los mueve.
Hice un compilado con todos los cagazos ocurridos en la tv chilena mientras era el incendio de viña del mar.
TVN, canal 13, Mega y CHV definitivamente no dieron el ancho. #verguenzanacional pic.twitter.com/5pT77NuvoR— Hernán (@hernan_sr) December 24, 2022
Fuera de cualquier ética laboral, e incluso totalmente alejados de cualquier gesto de solidaridad, pareciera ser que el comportamiento de estos medios de comunicación a través de estos despachos en vivo buscan meramente instrumentalizar las emociones de la población para poder sacar el material que les sirva, y omitir una cobertura responsable y empática para con las y los afectados.
Es la trivialización del dolor y la rabia, legítimas emociones de quienes han visto como no solo sus vidas son gravemente afectadas por la nueva oleada de incendios que alerta al país, sino que también cómo los medios de comunicación, sin una pizca de solidaridad, han hecho gárgaras con su situación.
Una vergüenza.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Palestina: con el permiso de Dios
por Hermann Bellinghausen (México)
2 años atrás 5 min lectura
MOVILH: “Sin la homofobia y la transfobia José Antonio Kast carece de agenda y figuración”
por MOVILH (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Chile 13/03/2020 difusión brigadistas abuso excesivo de violencia en sus labores
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Otra guerra en torno a Siria: Cómo manipulan las noticias los medios
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
Las transacciones “ideológicamente falsas” de grupo inmobiliario para elevar el valor del Bosque Panul y hacerlo inexpropiable
por Red Por la Defensa de la Precordillera
7 años atrás 2 min lectura
Los médicos cubanos están allí insuflando vida
por Wilkie Delgado Correa (Adital)
8 años atrás 4 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.