“¡La negra está tocando el piano!”
por piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
21 de diciembre de 2022
Creció en el Palacio de Bellas Artes de Medellín -Colombia- en una época de racismo, clasismo y discriminación. En plenos años 40, Teresita Gómez era la hija negra adoptada de los porteros del imponente edificio que albergaba la Escuela de Música de la ciudad.
Allí solo estudiaban las niñas blancas de la alta sociedad, que llegaban al Palacio en coches conducidos por chóferes con guantes blancos. En aquel mundo, Teresita creció sabiendo que ella era distinta. Pero ella amaba la música, y a escondidas empezó a tocar pequeñas piezas al piano, que había aprendido de oído. Como en un cuento de hadas, la niña tocaba el piano a solas, por la noche y en secreto, hasta que una maestra la descubrió: “¡La negra está tocando el piano!”, exclamó al verla. Pronto esa misma maestra entendió que estaba ante una niña prodigio y se ofreció a darle clases de piano a escondidas. Poco después, Teresita obtuvo la oportunidad que merecía: estudiar piano con el resto de las niñas. Teresa Gómez ofreció su primer concierto como solista con tan solo 10 años.
«Yo tocaba para que la gente me quisiera, ahora tocó por que quiero a la gente«
Más sobre el tema:
Francia Márquez, Colombia: «No se construye, cuando se impone lo que se sueña»
Artículos Relacionados
"Te invito a ti tiempo poder, a que esta aurora sea de igualdad"
por Janet Diz (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Testigos secretos y justicia militar: puntos claves para la negociación
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Ministra de Cultura ‘le corta la cabeza’ a director de Museo Histórico que incluyó figura de Pinochet en exposición
por El Mostrador Cultura
7 años atrás 2 min lectura
Raúl Zurita: “Mi deber, contra todo y aunque sea con los ojos muy llorosos, es la esperanza»
por Bruno Adriazola (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Chilhué lanza Exégesis, un DVD que enseña danzas chilotas
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Payo Grondona: Uno de los rostros de la Nueva Canción Chilena regresa del olvido
por Marisol García (La Nación, desde Viña del Mar)
19 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
48 mins atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Gracias, piensaChile:
Más de eso! Más entrevistas. Tenemos valores escondidos…