Volveremos a tener una Constitución escrita por «expertos», no democrática
por piensaChile
2 años atrás 2 min lectura
13 de diciembre de 2022
La Declaración dice:
«Discutir y escribir una Constitución hoy es importante e indispensable y requiere un nivel de profesionalismo, contar con expertos y expertas; asimismo, debe hacerla un órgano distinto al Congreso, con dedicación exclusiva.»
Si en Chile hubieran «expertos y expertas» que de verdad pensaran en los intereses nacionales y no sólo en los de sus patrones y mandantes; si de verdad tuvieran la objetividad para ver las condiciones en que viven millones de chilenos, no estaríamos en la miseria que sigue el país. Llevamos siglos exportando materias primas, primero plata, luego salitre, más tarde cobre y seguimos como país alejándonos cada vez más de los llamados países desarrollados; seguimos sacrificando generación tras generación de jovenes chilenos y chilenas. La conducta de la mayoría de las elites nacioanles es sencillamente criminal. Algún día tendrán que responder y asumir las consecuencias.
El 12 de diciembre de 2022, se ha negado en Chile el verdadero significado de la democracia, Queda demostrado que los poderosos juegan a ella. Mientras ganan, mientras tienen las riendas, participan del juego. Cuando pierden, entonces, cierran las puertas e imponen su mandato. Quienes les siguen, no son más que sirvientes, empleaditos, esclavos.
Los problemas del país siguen sin solucionarse. Las deficiencias, las injusticias, las carencias, los salarios por el suelo, la falta de viviendas minimamente decentes, adecuadas para seres humanos, la falta de atención médica, las jubilaciones miserables, etc. que condujeron al Levantamiento de Octubre del 2019, siguen sin ser atendidas. Hay ser imbécil o traidor para olvidarse de ello. El nuevo Levantamiento viene. Y seguramente será más crudo que el anterior. «Las fuerzas políticas que suscriben el presente acuerdo» serán las responsables de lo que suceda en ese Levantamiento. Sus nombres quedan registrados para la historia
Acuerdo Constitucional, Definitivo 2.0Artículos Relacionados
Un necesario debate por la decencia
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Elecciones: Lo constituyente en la coyuntura constitucional
por Conversaciones Necesarias (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
«El domingo votaron por su nuevo miedo, su nuevo Kast, la propuesta de Nueva Constitución»
por María Angélica Rojas (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Plebiscito de salida: abierto periodo para cambiar domicilio electoral ante Servel
por Servel (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Elisa Loncon a Marcela Cubillos: “Nunca han querido que los pueblos estén aquí”
por Medios (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Como siempre Miguel L. Brillanté saca desde debajo la alfombra las más escondidas intenciones de la ultra derecha!! Se destapó!! Se destapó!