El país bananero de Micco
por Dr. Ignacio Bachmann Fuentes (España)
3 años atrás 5 min lectura
08 de noviembre de 2022
Sergio Micco Aguayo es abogado y militante de la Democracia Cristiana. En 2014 fue elegido consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos y, a partir de julio de 2019, asumió como director de ese organismo autónomo.
Durante los primeros días del estallido social, Micco se mostró crítico con la gestión del gobierno, postura que cambió radicalmente con el paso de las semanas, lo que fue generando divisiones y conflictos al interior de la institución.
El INDH recibió cientos de denuncias por graves violaciones a los Derechos Humanos y de crímenes de lesa humanidad, de las cuales no todas fueron aceptadas a trámite.
Durante la investigación que encabecé en el periodo más crítico, mi equipo y yo constatamos que el INDH no presentó ninguna querella por desapariciones forzadas, de las cuales contamos 14 casos. En ese momento, no conocíamos el expediente de Geraldo Monarez, detenido y desaparecido en Hualpén en noviembre de 2019.
En diciembre de 2021, el funcionario del INDH de Concepción don Harún Oda presentó una acción de tutela de derechos fundamentales en contra de Sergio Micco por diversos motivos, entre estos, “la no prestación de implementos para el cumplimiento de su trabajo, no prestar apoyo ante amenazas de muerte a su persona, el no considerar informes técnicos en el uso de armas químicas utilizadas por Carabineros, hasta el no permitir hacerse parte de una denuncia por desaparición de un hombre en Hualpén durante el Estallido Social en que su familia apunta como responsables a la policía uniformada y persecución de Micco a su persona” (Resumen, 2022).
Esta denuncia derivó en una querella por espionaje, que involucra al chofer de la sede de Concepción y al propio Sergio Micco. A su vez, se presentó querella por el delito de omisión de denuncia, debido al caso de Geraldo Monarez. Es decir, ante esta querella, Micco habría optado por encubrir este grave crimen en vez de cumplir con su principal función de denunciar e investigar estos hechos.
Por otra parte, se denunciaron en su contra otras irregularidades como viajes personales pagados por la institución, una dirigente sindical acosada por él y una propuesta de aumento de sueldo justificado en viáticos (IniciaRadio, 2022).
En medio de esta tormenta de denuncias e imputaciones, Sergio Micco decidió presentar su renuncia indeclinable en julio de este año, por lo que asumió con el carácter de subrogante la consejera Consuelo Contreras.
En octubre, la Comisión Chilena de Derechos Humanos presentó una querella en contra de Sergio Micco por encubrimiento de crímenes de lesa humanidad. A esta acción, se unieron la Agrupación de Víctimas de Violencia por parte de Agentes del Estado y la Coordinadora de Víctimas de Perdigones.
Esta presión sobre Micco llevó a la derecha, a la antigua concertación (con sus actuales marcas blancas) y, principalmente a la DC, a mostrar su verdadero rostro de impunidad. Con fecha 26 de octubre de 2022, la “Honorable” Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución mediante el cual manifiesta su más absoluto respaldo a la gestión del ex director del INDH, Sr. Sergio Micco, en el contexto de las violentas manifestaciones sociales desarrolladas en 2019.
Ahora bien, debemos preguntarnos si en una democracia seria, un poder del Estado puede entrometerse o intentar influir en los otros. Fernando Leal, abogado de Harún Oda, considera que se trata de “una lamentable manipulación política e intromisión en la acción del Poder Judicial y del Ministerio Público”. Estamos de acuerdo que esta resolución daña gravemente uno de los cimientos del Estado democrático, cual es, la separación de poderes.
A esta lamentable acción de la Cámara, la habían precedido vergonzantes declaraciones y presiones, tales como las declaraciones del diputado Eric Aedo:
“Si el PC y la izquierda no terminan con el apoyo político y declaraciones a favor de la querella contra Sergio Micco, la bancada DC no está en condiciones de apoyar el acuerdo para la presidencia de la cámara”
(Twitter BancadaDC, 2022)
En reunión de jefes de bancada advertí, que si el PC y la izquierda no terminan con el apoyo político y declaraciones en favor de la querella contra Sergio Micco, la Bancada DC no está en condiciones de apoyar el acuerdo para la Presidencia de la cámara.
@24Horas @T13 pic.twitter.com/uA0vViJLRY— Diputado Eric Aedo (@EricAedoJeldres) October 18, 2022
Pero hay algo que la ciudadanía debe saber y conocer. El 5 de octubre, se realizó en el Club Palestino de Santiago, un acto de homenaje a Sergio Micco que contó con la participación de Ricardo Lagos, Matías Walker, Carolina Goic, Ignacio Briones, Gloria Hutt, entre otros personeros representantes de la lumpen-oligarquía (El Dínamo, 2022).
El discurso de Ricardo Lagos, que no quiero reproducir ni siquiera en parte por considerarlo indecente, no es más que una demostración de que la política chilena obedece a patrones de conducta propios de la mafia.
Por ello, quiero recordarles a los señores políticos, especialmente a los Diputados y Senadores, que el Estatuto de Roma los hace tan responsables de los crímenes de lesa humanidad como a Sebastián Piñera y sus secuaces. Esta circunstancia ya ha sido denunciada ante la fiscalía de la CPI y estos intentos de impunidad también serán agregados al expediente. Esta vez, no habrá impunidad en el país bananero de Sergio Micco.
-El autor, Dr. Ignacio Bachmann Fuentes, es Lawyer, Senior Lecturer in Constitutional Law
Más sobre el tema:
Lo que registro Aministía Internacional y que no vio Sergio Micco
Informe Amnistía Internacional sobre Chile - 2020
En este 5 de octubre en encuentro de homenaje a Sergio Micco los invito a escuchar algunas de las palabras del Presidente Ricardo Lagos. pic.twitter.com/SptmVAisFJ
— Rodrigo Castillo M. (@rcastillomurill) October 6, 2022
Banca DC en Twitter:
Diputado Eric Aedo advirtió hoy en reunión de jefes de bancada, que "si el PC y la izquierda no terminan con el apoyo político y declaraciones en favor de la querella contra Sergio Micco, la Bancada DC no está en condiciones de apoyar el acuerdo para la Presidencia de la cámara " pic.twitter.com/LpyeDDm7sl
— Bancada DC (@DiputadosDC) October 18, 2022
Artículos Relacionados
Jueces israelíes acusados de crímenes de guerra en Chile
por Pablo Jofré Leal (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Colombia. Serie «Matarife»: Un Genocida Innombrable
por Daniel Mendoza Leal (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
Familia de condenado en Punta Peuco se querella contra Javier Rebolledo por injurias
por Claudia Carvajal G. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Caddy Adzuba: "Nosotras morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones"
por Alicia Ibarra (España)
10 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.