Orbán: La Unión Europea ha caído en el hoyo que cavó para Rusia
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
28 octubre 2022 12:29 GMT
El bloque comunitario insiste en «que sigamos cavando. Los húngaros decimos que es mejor que intentemos salir de él«, afirmó el primer ministro.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, declaró este viernes que las sanciones de la Unión Europea (UE) que pretenden «castigar» a Rusia por su operativo en Ucrania están perjudicando al propio bloque comunitario.
«Ideamos un plan para cavar un hoyo para los rusos, pero caímos en él. La UE dice que sigamos cavando. Los húngaros decimos que es mejor que intentemos salir de él», aseveró Orbán en una entrevista con la radio Kossuth.
En este contexto, indicó que estas medidas, que han provocado la crisis energética, están detrás de los altos niveles de inflación que acechan a los países europeos. «Si no hubiera sanciones, si viniera un hada y las eliminase, y los precios se reducirían a la mitad inmediatamente», apuntó.
Según afirmó, actualmente la cantidad total de energía que entra en la UE «es inferior a la que consumimos en un año». Para compensar la escasez, el primer ministro indicó que se puede consumir menos o importar de otros lugares, para lo cual, no obstante, hay obstáculos.
«Está claro que todo el mundo intenta aprovecharse de la situación de Europa», señaló, agregando que EE.UU. pretende obtener beneficios y vender el gas al continente europeo a un precio varias veces superior al de producción. Aseguró también que el problema de la escasez no afectará a su país, dado que el Gobierno firmó un contrato a largo plazo con Rusia que garantiza el suministro de gas.
Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el pasado 24 de febrero, Budapest se ha mantenido en una posición de relativa neutralidad. Así, se negó a suministrar armas a Kiev y ha criticado en reiteradas ocasiones las sanciones de la UE contra Moscú.
*Fuente: Actualidad RT
Las manifestaciones contra el gobierno checo van creciendo de día en día
En la capital checa, Praga, y en otras ciudades del país, miles de personas se manifestaron contra el rumbo prooccidental del gobierno, contra las sanciones antirrusas y contra el apoyo a Ucrania.
Los manifestantes salieron a la calle con lemas como «No queremos un gobierno de destrucción nacional» y «Basta de subidas de precios». Exigen la dimisión del Primer Ministro Petr Fiala.
Las protestas masivas contra el curso de la política se han celebrado repetidamente en Praga desde septiembre. A la primera, a principios de septiembre, asistieron 70.000 personas.. ¡La de hoy sobrepasó las 100.000!
Y en Francia la situación no se ve mejor
Artículos Relacionados
Las 10 claves que explican el Nuevo Sistema Mundo
por Ignacio Ramonet (Francia)
9 años atrás 22 min lectura
Amnistía Internacional solicita que se remueva al general director de Carabineros Ricardo Yáñez
por Amnistía Internacional (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Discurso del Presidente Salvador Allende el día 29 de Junio de 1973 (día de "El Tancazo")
por Marcos J. Vargas (New York, NY,. EE.UU.)
5 años atrás 15 min lectura
Declaración del Frente POLISARIO tras la publicación del informe de Ban Ki Moon
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.