Putin a la ONU: «Las Repúblicas del Donbass tienen el mismo derecho que se le reconoció a Kosovo»
por Actualidad RT
3 años atrás 2 min lectura
«Fue creado un precedente»: Putin explica a Guterres por qué Donetsk y Lugansk tienen el derecho legítimo a declarar su independencia

Rusia no entiende las reclamaciones de ciertos países del mundo que exigen derechos exclusivos, afirmó este martes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tras su reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, celebrada en Moscú.
«Creemos que la regla principal es la Carta de las Naciones Unidas otros documentos adoptados por dicha organización y no ciertos papeles escritos por alguien para sí mismo o para satisfacer sus propios intereses», dijo el mandatario ruso.
![]() |
Lavrov: Ha llegado el momento en que se decide si la humanidad va a «vivir según la Carta de la ONU» |
«Esto se ha dicho en relación con Kosovo y así es la decisión de la Corte Internacional», recalcó. «Y esta decisión fue respaldada por todos», agregó Putin. El presidente ruso explicó que, si bien la ONU no reconoce Kosovo, sí «reconoció la esencia» de la situación.
Donbass «tiene el mismo derecho»
«Si es así, entonces las repúblicas de Donbass —la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk— tienen el mismo derecho a declarar su soberanía sin recurrir a las autoridades centrales de Ucrania, porque fue creado un precedente», subrayó.
De este modo, cuando las repúblicas se declararon independientes, Rusia también tuvo el derecho a reconocer su independencia, explicó el mandatario. «Así lo hicieron muchos Estados del mundo, incluidos nuestros oponentes en Occidente, en relación con Kosovo. Kosovo es reconocido por muchos países. Es un hecho», dijo. «Hemos hecho lo mismo en relación con las repúblicas de Donbass», reiteró Putin.
El presidente ruso recordó que Lugansk y Donetsk pidieron a Rusia ayuda contra el Estado que «está llevando a cabo operaciones militares contra ellos». «Teníamos el derecho a hacerlo en plena conformidad con el artículo 51 del capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas», concluyó.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
¡14.000 muertos entre 2014 y 2022, en una guerra de Ucrania contra el Donbass, sobre la cual los medios no informaban!
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
Artículos Relacionados
«El delirio de los ausentes»
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Finanzas, energía, integración: La OCS da la bienvenida a un nuevo «Globo Global»
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 14 min lectura
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
2 años atrás 8 min lectura
Respuestas de Kast en «Sin llorar»
por Tomás Moscciatti (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La gran mentira de los tanques
por Dagmar Henn (Alemania)
3 años atrás 7 min lectura
Antecedentes sobre la riqueza y complejidad cultural de Perú: El legado cultural de José Marías Arguedas
por Renán Vega Cantor (Perú)
4 años atrás 60 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».