Putin a la ONU: «Las Repúblicas del Donbass tienen el mismo derecho que se le reconoció a Kosovo»
por Actualidad RT
3 años atrás 2 min lectura
«Fue creado un precedente»: Putin explica a Guterres por qué Donetsk y Lugansk tienen el derecho legítimo a declarar su independencia

Rusia no entiende las reclamaciones de ciertos países del mundo que exigen derechos exclusivos, afirmó este martes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tras su reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, celebrada en Moscú.
«Creemos que la regla principal es la Carta de las Naciones Unidas otros documentos adoptados por dicha organización y no ciertos papeles escritos por alguien para sí mismo o para satisfacer sus propios intereses», dijo el mandatario ruso.
![]() |
Lavrov: Ha llegado el momento en que se decide si la humanidad va a «vivir según la Carta de la ONU» |
«Esto se ha dicho en relación con Kosovo y así es la decisión de la Corte Internacional», recalcó. «Y esta decisión fue respaldada por todos», agregó Putin. El presidente ruso explicó que, si bien la ONU no reconoce Kosovo, sí «reconoció la esencia» de la situación.
Donbass «tiene el mismo derecho»
«Si es así, entonces las repúblicas de Donbass —la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk— tienen el mismo derecho a declarar su soberanía sin recurrir a las autoridades centrales de Ucrania, porque fue creado un precedente», subrayó.
De este modo, cuando las repúblicas se declararon independientes, Rusia también tuvo el derecho a reconocer su independencia, explicó el mandatario. «Así lo hicieron muchos Estados del mundo, incluidos nuestros oponentes en Occidente, en relación con Kosovo. Kosovo es reconocido por muchos países. Es un hecho», dijo. «Hemos hecho lo mismo en relación con las repúblicas de Donbass», reiteró Putin.
El presidente ruso recordó que Lugansk y Donetsk pidieron a Rusia ayuda contra el Estado que «está llevando a cabo operaciones militares contra ellos». «Teníamos el derecho a hacerlo en plena conformidad con el artículo 51 del capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas», concluyó.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
¡14.000 muertos entre 2014 y 2022, en una guerra de Ucrania contra el Donbass, sobre la cual los medios no informaban!
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
Artículos Relacionados
Sergio Grez: “El anticomunismo es un sentimiento y una corriente política, cultural y emocional muy antigua en Chile”
por Camilo Villa J. (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
Cómo Washington y Ankara cambiaron el “régimen” en Damasco
por Thierry Meyssan (París, Francia)
10 meses atrás 16 min lectura
Antecedentes para ayudar a comprender lo que hoy sucede con Palestina e Israel
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 años atrás 16 min lectura
Rusia acusa a Hunter Biden de financiar biolaboratorios en Ucrania
por Brendan Byrne (EE.UU.)
4 años atrás 2 min lectura
Chile: Convocan a elección de Consejeros/as de la sociedad civil en el extranjero
por Ministerio de Relaciones Exteriores (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
EE.UU. va por el PETRÓLEO de El Esequibo, territorio en disputa entre Venezuela y Guyana
por Inna Afinogenova (España)
2 años atrás 1 min lectura
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
7 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
7 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados