Lionel Zinzou: “Ustedes tendrán problemas de calefacción y con los autos, pero África tendrá una hambruna”
por Hora de Povo (Brasil)
5 meses atrás 4 min lectura
26 de marzo de 2022
Ex primer ministro beninés: «los rusos fueron los únicos europeos que descolonizaron África»
«Ahora todos oímos hablar de esta crisis, de las sanciones antirrusas, del petróleo, del gas… ¿Entienden lo que significa esta crisis, por ejemplo, para África? Rusia nos suministra grano y maíz. Toda la logística pasa por el Mar Negro. Y el mundo africano se congeló horrorizado por lo que estaba sucediendo. Aterrados por las acciones de Estados Unidos y la Unión Europea»,
dijo el ex primer ministro de Benín -una de las 54 naciones africanas- Lionel Zinsou.
«No se compra a los africanos con historias sobre la democracia. Estos son sólo sus cuentos de hadas para el consumo doméstico. La mayoría de la élite africana se formó en la Unión Soviética: médicos, ingenieros, pilotos, profesores, científicos. Los rusos fueron los únicos europeos que descolonizaron África. Y África lo recuerda. Al igual que África recuerda las atrocidades europeas»,
dijo.

«Si se fijan, los países africanos no apoyaron la resolución de la ONU que condenaba a Rusia. Y nunca apoyarán ninguna resolución contra Rusia. Esto está incrustado en la columna vertebral de todos los africanos: Rusia es buena, no importa lo que se piense de ella», añadió el ex primer ministro.
«Toda África está pendiente de la República Centroafricana y de Malí. Lo que los europeos no pudieron hacer durante décadas, los rusos lo hicieron en un año. En el lugar de la República Centroafricana había bandas, hoy hay un verdadero Estado allí»,
añadió.
Dirigiéndose a los diplomáticos y funcionarios franceses allí presentes, Zinsou dijo: «Hago un llamamiento a ustedes, a la diplomacia francesa: busquen una solución a su problema lo antes posible, porque si el conflicto no termina en un mes, África explotará».
«Toda África está pendiente de la República Centroafricana y de Malí. Lo que [otros] europeos no pudieron hacer durante décadas, los rusos lo hicieron en un año. En el lugar de la República Centroafricana había bandas, hoy hay un verdadero Estado», añadió Zinsou
«Para ustedes, los problemas energéticos están en primer plano. En el peor de los casos, habrá menos calefacción y menos coches, pero nosotros… ¡tendremos un problema de hambruna en África! Escúchame, la crisis en África provocará la destrucción de Europa»,
reiteró Zinzou.
«Entren en razón, busquen soluciones diplomáticas», convocó. «Y no hay que olvidar que países como India y China apoyan a Rusia. África apoya a Rusia».
«No quiero hablar de democracia, y no me compadecerás, a un africano, con historias sobre la infeliz Ucrania y apelaciones a la humanidad. Tu democracia es tu negocio. No hay necesidad de imponer sus ideas sobre cómo debemos vivir los africanos».
«¡Otra vez! Busquen compromisos, dejen trabajar a los diplomáticos. El tiempo está en nuestra contra. ¡Tenemos 30 días! ¡Treinta! No más»,
concluyó.
* * * + * * *
Ningún país africano se ha adherido a las sanciones
Ningún país africano se ha sumado hasta ahora a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Rusia. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo en el Parlamento que «la guerra podría haberse evitado si la OTAN hubiera prestado atención a las advertencias de sus propios líderes y funcionarios a lo largo de los años de que su expansión hacia el este conduciría a una mayor, no menor, inestabilidad en la región.»
Desde el punto de vista diplomático, África ha optado por mantenerse neutral en el conflicto, junto a una gran parte de las naciones del Sur Global. 26 de los 54 Estados africanos no apoyaron la resolución de la Asamblea General de la ONU para condenar las acciones de Rusia en Ucrania.
Eritrea votó en contra, mientras que otros 17 países africanos (de un total de 35) se abstuvieron en la votación. Entre ellos se encuentran Argelia, Angola, Burundi, Zimbabue, República del Congo, Madagascar, Malí, Mozambique, Namibia, Senegal, Sudán, Tanzania, Uganda, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, Sudáfrica y Sudán del Sur.
Otras ocho naciones no votaron: Burkina Faso, Guinea, Guinea-Bissau, Camerún, Marruecos, Togo, Eswatini y Etiopía. Egipto, aunque expresa su apoyo a la resolución, mantiene de todos modos una cooperación constructiva con Rusia.
Cabe destacar que tanto Senegal como Tanzania, líderes económicos continentales durante la última década, no se han unido a sus socios comerciales tradicionales en la condena de Rusia.
Desde el lanzamiento de la operación especial en Ucrania, el presidente Vladimir Putin ha mantenido conversaciones telefónicas con tres líderes africanos: con el presidente senegalés Macky Sall (que también preside la Unión Africana hasta febrero de 2023), el presidente egipcio Abdel Fattah el- Sisi y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.
De momento, según las declaraciones oficiales, la situación no ha cambiado los planes para la Segunda Cumbre Rusia-África, que se celebrará a finales de este año. El 3 de marzo, el enviado especial de la Presidencia para África y Oriente Medio, Mijaíl Bogdanov, declaró a la agencia de noticias rusa TASS que «los preparativos están en marcha» y que «aún no se han anunciado las fechas de la cumbre».
*Fuente: HoraDoPovo
Artículos Relacionados
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Gabriel Salazar: “Nos hemos concentrado en la protesta, pero no en la propuesta”
por Diario Uchile
4 años atrás 16 min lectura
Discurso del Papa en la Pontificia Universidad Católica de Chile
por PapaFrancisco (en Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
2 años atrás 8 min lectura
Grave falla en la red del Minsal (Entel) dejó expuesta información confidencial de pacientes
por Víctor Carvajal y Matías Jara (Chile)
6 años atrás 15 min lectura
El poder de la imagen. Sobre la supuesta libertad que otorgan la información y los mensajes comunicacionales
por Nora Merlin (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
6 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.