Lionel Zinzou: “Ustedes tendrán problemas de calefacción y con los autos, pero África tendrá una hambruna”
por Hora de Povo (Brasil)
10 meses atrás 4 min lectura
26 de marzo de 2022
Ex primer ministro beninés: «los rusos fueron los únicos europeos que descolonizaron África»
«Ahora todos oímos hablar de esta crisis, de las sanciones antirrusas, del petróleo, del gas… ¿Entienden lo que significa esta crisis, por ejemplo, para África? Rusia nos suministra grano y maíz. Toda la logística pasa por el Mar Negro. Y el mundo africano se congeló horrorizado por lo que estaba sucediendo. Aterrados por las acciones de Estados Unidos y la Unión Europea»,
dijo el ex primer ministro de Benín -una de las 54 naciones africanas- Lionel Zinsou.
«No se compra a los africanos con historias sobre la democracia. Estos son sólo sus cuentos de hadas para el consumo doméstico. La mayoría de la élite africana se formó en la Unión Soviética: médicos, ingenieros, pilotos, profesores, científicos. Los rusos fueron los únicos europeos que descolonizaron África. Y África lo recuerda. Al igual que África recuerda las atrocidades europeas»,
dijo.

«Si se fijan, los países africanos no apoyaron la resolución de la ONU que condenaba a Rusia. Y nunca apoyarán ninguna resolución contra Rusia. Esto está incrustado en la columna vertebral de todos los africanos: Rusia es buena, no importa lo que se piense de ella», añadió el ex primer ministro.
«Toda África está pendiente de la República Centroafricana y de Malí. Lo que los europeos no pudieron hacer durante décadas, los rusos lo hicieron en un año. En el lugar de la República Centroafricana había bandas, hoy hay un verdadero Estado allí»,
añadió.
Dirigiéndose a los diplomáticos y funcionarios franceses allí presentes, Zinsou dijo: «Hago un llamamiento a ustedes, a la diplomacia francesa: busquen una solución a su problema lo antes posible, porque si el conflicto no termina en un mes, África explotará».
«Toda África está pendiente de la República Centroafricana y de Malí. Lo que [otros] europeos no pudieron hacer durante décadas, los rusos lo hicieron en un año. En el lugar de la República Centroafricana había bandas, hoy hay un verdadero Estado», añadió Zinsou
«Para ustedes, los problemas energéticos están en primer plano. En el peor de los casos, habrá menos calefacción y menos coches, pero nosotros… ¡tendremos un problema de hambruna en África! Escúchame, la crisis en África provocará la destrucción de Europa»,
reiteró Zinzou.
«Entren en razón, busquen soluciones diplomáticas», convocó. «Y no hay que olvidar que países como India y China apoyan a Rusia. África apoya a Rusia».
«No quiero hablar de democracia, y no me compadecerás, a un africano, con historias sobre la infeliz Ucrania y apelaciones a la humanidad. Tu democracia es tu negocio. No hay necesidad de imponer sus ideas sobre cómo debemos vivir los africanos».
«¡Otra vez! Busquen compromisos, dejen trabajar a los diplomáticos. El tiempo está en nuestra contra. ¡Tenemos 30 días! ¡Treinta! No más»,
concluyó.
* * * + * * *
Ningún país africano se ha adherido a las sanciones
Ningún país africano se ha sumado hasta ahora a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Rusia. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo en el Parlamento que «la guerra podría haberse evitado si la OTAN hubiera prestado atención a las advertencias de sus propios líderes y funcionarios a lo largo de los años de que su expansión hacia el este conduciría a una mayor, no menor, inestabilidad en la región.»
Desde el punto de vista diplomático, África ha optado por mantenerse neutral en el conflicto, junto a una gran parte de las naciones del Sur Global. 26 de los 54 Estados africanos no apoyaron la resolución de la Asamblea General de la ONU para condenar las acciones de Rusia en Ucrania.
Eritrea votó en contra, mientras que otros 17 países africanos (de un total de 35) se abstuvieron en la votación. Entre ellos se encuentran Argelia, Angola, Burundi, Zimbabue, República del Congo, Madagascar, Malí, Mozambique, Namibia, Senegal, Sudán, Tanzania, Uganda, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, Sudáfrica y Sudán del Sur.
Otras ocho naciones no votaron: Burkina Faso, Guinea, Guinea-Bissau, Camerún, Marruecos, Togo, Eswatini y Etiopía. Egipto, aunque expresa su apoyo a la resolución, mantiene de todos modos una cooperación constructiva con Rusia.
Cabe destacar que tanto Senegal como Tanzania, líderes económicos continentales durante la última década, no se han unido a sus socios comerciales tradicionales en la condena de Rusia.
Desde el lanzamiento de la operación especial en Ucrania, el presidente Vladimir Putin ha mantenido conversaciones telefónicas con tres líderes africanos: con el presidente senegalés Macky Sall (que también preside la Unión Africana hasta febrero de 2023), el presidente egipcio Abdel Fattah el- Sisi y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.
De momento, según las declaraciones oficiales, la situación no ha cambiado los planes para la Segunda Cumbre Rusia-África, que se celebrará a finales de este año. El 3 de marzo, el enviado especial de la Presidencia para África y Oriente Medio, Mijaíl Bogdanov, declaró a la agencia de noticias rusa TASS que «los preparativos están en marcha» y que «aún no se han anunciado las fechas de la cumbre».
*Fuente: HoraDoPovo
Artículos Relacionados
Bolivia: Sayaris y Walipinis, las huertas bajo la tierra del Altiplano
por Deutsche Welle
2 años atrás 1 min lectura
Una comuna de 'hackers' en Lanzarote desafía al sistema emulando a Allende
por Lucía El Asri (Lanzarote, España)
8 años atrás 6 min lectura
Una advertencia de EEUU ayuda a comprender el último apagón en Venezuela
por MisiónVerdad (Venezuela)
4 años atrás 10 min lectura
La fiebre del litio: la bonanza global del "petróleo blanco" que impacta en América Latina
por Medios Internacionales
7 años atrás 7 min lectura
Agrotóxicos: «La justicia entendió la peligrosidad del Round Up»
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
4 años atrás 8 min lectura
Otra mentira de Piñera: “Chile país económicamente desarrollado a 8 años plazo”
por Angel Nuñez (Chile)
4 años atrás 30 min lectura
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú: El congreso rechaza convocar elecciones y sigue la represión
por Carlos Iaquinandi Castro (desde España)
2 horas atrás
30 de enero de 2023 No vale la idea perfecta, No vale el grito aislado, por más prolongado que sea su eco. Vale la prédica continua,constante, persistente. José Carlos…
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
1 día atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…