19.12.2021: ONU aprueba resolución contra la glorificación del Nazismo y Racismo con el voto en contra de Estados Unidos y Ucrania
por De Frente (Chile)
11 meses atrás 4 min lectura
Asamblea General de la ONU aprueba resolución contra la glorificación del Nazismo y Racismo con el voto en contra de gobiernos de Estados Unidos y Ucrania y abstención de Europa y Commonwealth británica
Según los resultados de la votación, el documento titulado «Combatir la glorificación del nazismo, neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia» obtuvo el apoyo de 130 países, 49 naciones se abstuvieron, mientras que solo los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania se opusieron a la iniciativa.
Entre las abstenciones, se cuentan los países de la Unión Europea, y los integrantes del Reino Unido y la Commonwealth británica, como Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Malta, además de otros países aliados de los intereses estadounidenses, como Corea del Sur o Japón.
Los gobiernos de países patrocinantes de la iniciativa fueron: Angola, Azerbaiyán, Bangladesh, Belarrusia, Burkina Faso, Burundi, China, Comoras, Cuba, Federación de Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, República Árabe Siria, República Democrática Popular Lao, República Popular Democrática de Corea, Sudán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Venezuela (República Bolivariana de) y Viet Nam.
La resolución recomienda que los países tomen medidas concretas en los campos legislativo y educativo y de conformidad con sus obligaciones internacionales en materia de los DD.HH. a fin de «prevenir la revisión de los resultados de la Segunda Guerra Mundial y la negación de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos durante la Segunda Guerra Mundial».
Los autores del documento condenan enérgicamente los incidentes relacionados con la glorificación y la propaganda del nazismo. Además, la resolución insta a los Estados a erradicar el racismo, la discriminación, el odio y la violencia por motivos de etnia, nacionalidad, religión o creencias.
El gobierno de Rusia lleva presentando la misma resolución cada año desde 2015, pero los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania se opusieron al documento en todas las ocasiones. Los representantes del país norteamericano argumentan que prohibir la «glorificación del nazismo» va en contra de la Primera Enmienda de la Constitución sobre la libertad de expresión.
El 25 de octubre, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia señaló que en la política de Ucrania está ganando terreno una línea que glorifica el nazismo y que se manifiesta en la decisión de las autoridades del país de revisar los resultados de la Segunda Guerra Mundial. Según la institución, las interpretaciones distorsionadas de los eventos históricos tienen como objetivo cultivar los sentimientos nacionalistas en la población.
Una tendencia de años
Desde el 2005, Moscú viene proponiendo anualmente la adopción por la Asamblea General de la ONU de una resolución sobre la inadmisibilidad de la glorificación del nazismo y la lucha contra el auge del neonazismo. Rusia —el país que más bajas sufrió durante la Segunda Guerra Mundial y que puso fin a la Alemania nazi— ve con recelos el auge e impunidad de grupos neonazis en la vecina Ucrania.
Organizaciones extremistas como Pravy Sector (Sector Derecha), Svoboda (Libertad) o el batallón Azov jugaron un papel crucial en las violentas protestas del 2013 en Ucrania, las pugnas antirrusas en el este del país y la subsecuente guerra civil que estalló en Donetsk y Lugansk.
Su panteón de héroes cuenta con colaboradores nazis como Stepán Bandera, líder de la Organización de Nacionalistas Ucranianos, y Román Shujévych, dirigente del batallón Nachtigall de la Wehrmacht, formado por ucranianos al servicio de la Alemania nazi. En el 2007, este último fue condecorado póstumamente con el título de Héroe de Ucrania por el entonces presidente Víktor Yúschenko, aliado de EEUU, aunque posteriormente le fue revocado.
EEUU y Ucrania tradicionalmente votan en contra de la resolución rusa. Jason Mack, consejero de la misión de EEUU ante la ONU, explicó luego de la votación similar del 2020 que su país no apoya la iniciativa para no contribuir a lo que llamó «propaganda rusa» que «denigra a los Estados vecinos bajo la cínica tapadera de la lucha contra la glorificación del nazismo».
Fuentes: RT en español y Sputnik Mundo.
*Fuente para piensaChile: Revista de Frente
Relacionado:
Artículos Relacionados
Fernando Paulsen: «En 1936 los ciudadanos de Alemania votaron por un joven militar llamado Adolfo Hitler»
por Martin Fischer (piensaChile)
1 año atrás 14 min lectura
Putin: “Ordeno que se cancele la orden de asalto al sistema de túneles en la siderúrgica Azovtal»
por Medios Internacionales
9 meses atrás 5 min lectura
Golpe de Estado: documentos desclasificados de Australia muestran que espías de ese país colaboraron con la CIA en Chile
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
1 año atrás 10 min lectura
Ex-oficial norteamericano denuncia la formación de fuerzas nazis en Ucrania
por Scott Ritter (EE.UU.)
9 meses atrás 1 min lectura
La influencia nazi en la Policía chilena
por Teresa Melipal (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Grandes manifestaciones en todo EE.UU. contra el rascismo criminal
por La Calle (USA)
3 años atrás 1 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
7 horas atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»