Premios Nacionales por Gabriel Boric
por Premios Nacionales (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
09 de diciembre de 2021
Los Premios Nacionales firmantes tenemos una obligación ética de manifestarnos públicamente cuando está en juego el desarrollo cultural, social y político del país. La elección de un Presidente de la República es parte fundamental del entramado institucional que puede permitir una profundización democrática o una regresión autoritaria. Consideramos que es saludable que una sociedad contenga una diversidad de ideas, creencias y proyectos en constante cambio, fricción y ebullición. Aprender a
dialogar y debatir constituye un principio fundamental de todo proceso democrático que debe ser permanentemente cuidado y ejercido.
A nuestro juicio, es el candidato Gabriel Boric quien ha demostrado capacidad de liderazgo y carácter de estadista al enfrentar momentos críticos con templanza y decisión, y tender puentes con los más diversos sectores con espíritu de diálogo e inclusión. Así lo han expresado quienes lo han apoyado durante su campaña y quienes han comenzado a sumarse a ella. Todo lo cual da cuenta de una conciencia colectiva de un nuevo Chile y que no es posible retroceder.
Firman:
Isabel Allende, Premio Nacional de Literatura 2010
Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013
Francisco Bozinovic, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2020
Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010
Carla Cordua, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011
Elicura Chihuailaf, Premio Nacional de Literatura 2020
Gonzalo Díaz, Premio Nacional de Arte Plásticas 2003
Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018
Romilio Espejo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018
Paz Errázuriz, Premio Nacional de Artes Plásticas 2017
Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011
Ricardo Ffrench- Davis, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2005
Guido Garay Brignardello, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2017
Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018
Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007
Ramón Griffero, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2019
Sergio González, Premio Nacional de Historia 2014
Óscar Hahn, Premio Nacional de Literatura 2012
Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006
Jorge Hidalgo, Premio Nacional de Historia 2004
Mary Kalin, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010
Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007
Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019
Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2002
Gustavo Meza, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2007
María Olivia Mönckeberg Pardo, Premio Nacional de Periodismo 2009
Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013
Tomás Moulián, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2015
Héctor Noguera, Premio Nacional de Artes de la Representación 2015
Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007
Iván Núñez, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2015
Lautaro Núñez, Premio Nacional de Historia 2002
Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2012
Julio Pinto, Premio Nacional de Historia 2016
Antonio Skármeta, Premio Nacional de Literatura 2014
Manuel Silva Acevedo, Premio Nacional de Literatura 2016
Roberto Torretti, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011
Eduardo Vilches, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019
Faride Zerán Chelech, Premio Nacional de Periodismo 2007
Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura 2000
09 de diciembre de 2021
Artículos Relacionados
Celebremos este 8 de Marzo, «Día Internacional de la Mujer», recordando a las compañeras que no están
por piensaChile
8 meses atrás 1 min lectura
Israel asesina a un adolescente de la familia Tamimi
por Various Authors
8 años atrás 3 min lectura
Bajo la Lupa: El nuevo orden multipolar lo decidirá la guerra energética, no Ucrania
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
3 años atrás 3 min lectura
Presentación del libro: «Cazar al cazador»
por Redacción piensaChile
7 años atrás 48 min lectura
'Allende mi abuelo Allende', mejor documental en Cannes 2015
por
10 años atrás 3 min lectura
Los periodista de Gaza, víctimas y testigos únicos de la guerra: ¡68 de ellos ya han sido asesinados!
por Luis de Vega (Jerusalén, Enviado Especial a Palestina)
2 años atrás 9 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.