Premios Nacionales por Gabriel Boric
por Premios Nacionales (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
09 de diciembre de 2021
Los Premios Nacionales firmantes tenemos una obligación ética de manifestarnos públicamente cuando está en juego el desarrollo cultural, social y político del país. La elección de un Presidente de la República es parte fundamental del entramado institucional que puede permitir una profundización democrática o una regresión autoritaria. Consideramos que es saludable que una sociedad contenga una diversidad de ideas, creencias y proyectos en constante cambio, fricción y ebullición. Aprender a
dialogar y debatir constituye un principio fundamental de todo proceso democrático que debe ser permanentemente cuidado y ejercido.
A nuestro juicio, es el candidato Gabriel Boric quien ha demostrado capacidad de liderazgo y carácter de estadista al enfrentar momentos críticos con templanza y decisión, y tender puentes con los más diversos sectores con espíritu de diálogo e inclusión. Así lo han expresado quienes lo han apoyado durante su campaña y quienes han comenzado a sumarse a ella. Todo lo cual da cuenta de una conciencia colectiva de un nuevo Chile y que no es posible retroceder.
Firman:
Isabel Allende, Premio Nacional de Literatura 2010
Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013
Francisco Bozinovic, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2020
Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010
Carla Cordua, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011
Elicura Chihuailaf, Premio Nacional de Literatura 2020
Gonzalo Díaz, Premio Nacional de Arte Plásticas 2003
Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018
Romilio Espejo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018
Paz Errázuriz, Premio Nacional de Artes Plásticas 2017
Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011
Ricardo Ffrench- Davis, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2005
Guido Garay Brignardello, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2017
Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018
Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007
Ramón Griffero, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2019
Sergio González, Premio Nacional de Historia 2014
Óscar Hahn, Premio Nacional de Literatura 2012
Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006
Jorge Hidalgo, Premio Nacional de Historia 2004
Mary Kalin, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010
Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007
Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019
Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2002
Gustavo Meza, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2007
María Olivia Mönckeberg Pardo, Premio Nacional de Periodismo 2009
Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013
Tomás Moulián, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2015
Héctor Noguera, Premio Nacional de Artes de la Representación 2015
Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007
Iván Núñez, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2015
Lautaro Núñez, Premio Nacional de Historia 2002
Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2012
Julio Pinto, Premio Nacional de Historia 2016
Antonio Skármeta, Premio Nacional de Literatura 2014
Manuel Silva Acevedo, Premio Nacional de Literatura 2016
Roberto Torretti, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011
Eduardo Vilches, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019
Faride Zerán Chelech, Premio Nacional de Periodismo 2007
Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura 2000
09 de diciembre de 2021
Artículos Relacionados
De cuando la literatura era peligrosa
por Horacio Castellanos Moya (San Salvador)
17 años atrás 5 min lectura
La Lista del Pueblo, la sorpresa de las elecciones: Ya barajan candidaturas al Congreso
por CIV Noticias
5 años atrás 1 min lectura
Gustavo Gatica en Plaza de la Dignidad hoy 11 de marzo
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Tratan de borrar la historia… con pintura
por La Calle
4 años atrás 2 min lectura
“Fichas de Colonia Dignidad debieran estar en entidad estatal a disposición de cualquier chileno”
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La verdad sobre el golpe de estado de 1973 y la actuación en él del partido Demócrata-Cristiano
por Profesor Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
3 meses atrás 15 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.